sábado, 12 de julio de 2025

12-7-2025 | Behavioral branding [16]

Nota: es necesario pensar en la practicidad.

Identificación de sesgos cognitivos que afectan los procesos de decisión en los clientes y usuarios.

• Simplicidad: que sea algo simple, sencillo, que no tenga tantos elementos.

• Innovación: que sea algo distinto pero funcional.

• Efectividad: qué tan efectivo es.

• Memorable: cuán memorable es; el elemento del diseño, la estructura de la tienda física para que se recuerde.

Nota: los productos más costosos están en la primera fila porque son los que menos se venden.

Uso de procesos de experimentación y validación previo a una implementación global.

• Ahorro de dinero.
• Ahorro de tiempo.
• Mayor efectividad.

A todas las personas nos encanta ahorrar dinero, ahorrar tiempo y tener mayor efectividad, eso es lo que básicamente busca siempre el cerebro.

Antes de hacer una implementación global, sería bueno saber si el logo y el diseño, por ejemplo, les gusta a las personas. Cuando primero se consulta antes de implementar, se ahorra tiempo, dinero y se tiene mayor efectividad. La persona (consumidor) debe validar primero para que la marca pueda saber si la implementación se llevará a cabo.

Fuente de la Información:
Módulo 3 (Aplicación de la psicología del consumidor I: experiencia de neuromarketing y neuromanagement), clase No. 14 (Behavioral branding) impartida en fecha 27-06-2025 por W Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado de Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"El miedo mueve dinero" [Vis a Vis, T4:E2]

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Su comentario será respondido a la brevedad. ¡Gracias por comentar!