domingo, 13 de julio de 2025

13-7-2025 | Behavioral branding [19]

Behavioral customer journey (viaje conductual)

Nos ayuda a entender mejor cuáles son las motivaciones que hay detrás del comportamiento de compra de nuestros clientes. 

Permite profundizar en las motivaciones subyacentes, los impulsos emocionales y los patrones de comportamientos que guían las acciones de los consumidores. 

Customer journey: es el viaje del consumidor, el recorrido que hace él desde que nos ve por primera vez hasta el momento que compra, incluso posventa.

Nota: para cambiar una experiencia es necesario conocer cómo se siente la persona.

Diferencia entre customer journey map y behavioral customer journey 

• El primero se enfoca en la experiencia general del cliente.

• El segundo se enfoca en los comportamientos específicos durante la interacción.

Nota: nos permite ver la conducta que tuvo el cliente y cómo podemos mejorar esa conducta.

Definir los touch points 

Los puntos de contacto son los momentos a través de los cuales se da una interacción entre el usuario y la marca a lo largo del customer journey. Es cuando se hace una interacción entre el cliente y la marca.

Nota: la política no es experiencia del cliente; la política es una política y ya.

Nota: un punto de contacto pueden ser las redes sociales, por ejemplo.

Fuente de la Información:
Módulo 3 (Aplicación de la psicología del consumidor I: experiencia de neuromarketing y neuromanagement), clase No. 14 (Behavioral branding) impartida en fecha 27-06-2025 por W Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado de Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"Quien come del fruto del conocimiento, siempre es expulsado de algún paraíso" [Melanie Klein]

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Su comentario será respondido a la brevedad. ¡Gracias por comentar!