sábado, 30 de noviembre de 2024

Landing page [11] / 30-11-2024

Nota: se puede limitar a una respuesta para que no se repita el mismo correo electrónico.

Nota: en Canva puede hacerse algo muy parecido a una landing page.

Nota: una vez diseñada en Canva la estructura para la landing page, se copia el enlace del formulario en esa estructura (en la de Canva)

Nota: en Canva se hace el diseño pero el formulario abre cuando se copia el enlace generado por Google.

Nota: cuando se comparta en Canva es necesario hacer clic donde dice 'publicar el sitio web', luego Canva nos genera un enlace.

Nota: después de obtener los datos de todas las personas, se organiza una base de datos para empezar a enviar la información.

Fuente de la Información:
Módulo 5 (Ventas Online), clase 17 (Landing page. Gestión de leads) impartida en fecha 28-11-2024 por WWC Academy, del diplomado Community y Social Media Manager (cohorte 2024-5 nocturno)

La frase del día 
"El talento puede abrir puertas, pero sólo la constancia las mantiene abiertas"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Landing page [10] / 30-11-2024

9.- Luego se indica en la misma casilla que eso es un 'Texto' que contiene un 'Correo'; ahora tiene la estructura de un correo.

10.- Los registros de la landing page deben vincularse con una hoja de cálculo. Debe hacerse clic donde dice: 'Vincular con Hojas de cálculo' y luego donde dice: 'Crear'

11.- Se le debe dar clic en el botón del formulario donde dice: 'Enviar', aparecerán 3 opciones: correo electrónico, enlace (copiar) o se puede integrar el formulario dentro de un sitio web.

12.- Copiamos el enlace (acortado) que se nos genera del formulario.

Fuente de la Información:
Módulo 5 (Ventas Online), clase 17 (Landing page. Gestión de leads) impartida en fecha 28-11-2024 por WWC Academy, del diplomado Community y Social Media Manager (cohorte 2024-5 nocturno)

La frase del día 
"El talento puede abrir puertas, pero sólo la constancia las mantiene abiertas"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Landing page [9] / 30-11-2024

4.- Subir una imagen donde dice: 'Personalizar tema' (ícono de la pintura). Debe ser una imagen alusiva de lo que se regalará.

5.- Donde dice 'Pregunta sin título' se coloca: nombre y apellido.

6.- Si se quiere crear otro campo, se le da clic en el signo de +

7.- Una vez creado otro campo, se coloca donde dice 'Pregunta sin título': correo electrónico.

8.- Hay que activar la casilla que dice 'Obligatorio' en el correo electrónico, luego se le da clic a los 3 puntos (Más opciones) y se presiona donde dice: 'Validación de respuestas'

Fuente de la Información:
Módulo 5 (Ventas Online), clase 17 (Landing page. Gestión de leads) impartida en fecha 28-11-2024 por WWC Academy, del diplomado Community y Social Media Manager (cohorte 2024-5 nocturno)

La frase del día 
"El talento puede abrir puertas, pero sólo la constancia las mantiene abiertas"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Landing page [8] / 30-11-2024

Herramientas básicas para crear una landing page 

• Google Sites [nivel 1]
• WordPress [nivel 2]
• Instapage [nivel 3]

Ejemplos de landing page

• Llenar un formulario para reservar un cupo y formar parte de un curso (dirigido a un público empresarial)

• Descarga de un libro gratuito de recursos para emprendedores (se solicita el correo electrónico)

Nota: una landing page puede estar dentro de un sitio web o puede estar sola.

Nota: landing page significa "página de aterrizaje"

Google Forms 

1.- Clic en 'Formulario en Blanco'

2.- Colocar el título donde dice: 'Formulario sin título'

3.- Colocar el subtítulo donde dice: 'Descripción del formulario'

Fuente de la Información:
Módulo 5 (Ventas Online), clase 17 (Landing page. Gestión de leads) impartida en fecha 28-11-2024 por WWC Academy, del diplomado Community y Social Media Manager (cohorte 2024-5 nocturno)

La frase del día 
"El talento puede abrir puertas, pero sólo la constancia las mantiene abiertas"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Landing page [7] / 30-11-2024

Call To Action (CTA)

Es un texto que tiene como objetivo generar una respuesta inmediata en el lector u oyente. Algunos ejemplos son:

• descarga ya esta guía;
• visita la tienda ahora;
• ¡llama ahora!;
• ¡compra ya!;
• comienza tu prueba gratis de 14 días.

Nota: con las aplicaciones se implementa el CTA.

Beneficios 

• Es necesario resaltar los factores diferenciadores de la oferta.

• Debe explicarse cómo resolveremos el problema del potencial cliente.

Prueba Social 

Esto se trata de mostrar que otras personas también lo han hecho y están felices. Se basa en:

• testimonios;
• casos de éxitos;
• indicadores de confianza (certificaciones, reconocimientos, alianzas comerciales, etc.)

Nota: los indicadores de confianza sirven para que las personas dejen sus datos de manera más rápida.

Nota: Google Sites y Google Forms sirven para diseñar una landing page.

Fuente de la Información:
Módulo 5 (Ventas Online), clase 17 (Landing page. Gestión de leads) impartida en fecha 28-11-2024 por WWC Academy, del diplomado Community y Social Media Manager (cohorte 2024-5 nocturno)

La frase del día 
"El talento puede abrir puertas, pero sólo la constancia las mantiene abiertas"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Landing page [6] / 30-11-2024

Subtítulo

• Es una extensión del título.

• Se explica cómo funciona el producto o servicio que vendemos.

• Se habla cómo potencialmente solucionamos el problema que tiene la persona.

Imagen o video descriptivo en la landing page 

• Debe ser el mejor elemento gráfico del producto o servicio.

• Debe llamar la atención y estar alineado con la oferta de valor única.

• Si se hará un video, debe ser corto, que genere intriga y que no dé mucha información para que las personas puedan hacer clic.

Formulario 

• Se recolectará información de contacto de los potenciales clientes.

• Es necesario mantenerlo simple e incluir solamente campos necesarios.

Fuente de la Información:
Módulo 5 (Ventas Online), clase 17 (Landing page. Gestión de leads) impartida en fecha 28-11-2024 por WWC Academy, del diplomado Community y Social Media Manager (cohorte 2024-5 nocturno)

La frase del día 
"El talento puede abrir puertas, pero sólo la constancia las mantiene abiertas"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Landing page [5] / 30-11-2024

Nota: la landing page no tiene enlace de navegación a menús para que las personas se centren solamente en lo que se ofrece en la página.

Palabras que trabajan en el neuromarketing: gratis, escasez, promoción.

Nota: la publicación de una landing page debe ser persuasiva.

Nota: las pruebas sociales generan confianza.

Nota: se recomienda que las testimoniales sean videos.

Título principal de la landing page 

• Debe despertar o llamar la atención de los visitantes.

• Tiene que ser corto, conciso y prometedor.

• Debe ser capaz de comunicar la resolución del problema.

Nota: lo que se promete en la landing page debe cumplirse después que la persona haga clic en el botón.

Nota: hay quienes implementan una landing page para generar tráfico a una página web.

Fuente de la Información:
Módulo 5 (Ventas Online), clase 17 (Landing page. Gestión de leads) impartida en fecha 28-11-2024 por WWC Academy, del diplomado Community y Social Media Manager (cohorte 2024-5 nocturno)

La frase del día 
"El talento puede abrir puertas, pero sólo la constancia las mantiene abiertas"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Landing page [4] / 30-11-2024

Estructura de una landing page 

• Título
• Subtítulo
• Imagen o video
• Formulario con CTA

Nota: el CTA tiene colores llamativos.

Nota: si la landing page es más larga, se especifican los beneficios y luego se explican las pruebas sociales.

Pruebas sociales: testimonios, alianzas comerciales o en cuál empresa hemos trabajado. Las pruebas sociales generan confianza en las personas.

Nota: si la landing page es muy larga, es necesario recordar el botón del CTA.

Landing page: lo primero que debe incluirse de manera clara es una oferta atractiva para el usuario. Las personas buscarán algo a cambio que les aporte valor para que así, puedan dejar sus datos (lead magnet)

Fuente de la Información:
Módulo 5 (Ventas Online), clase 17 (Landing page. Gestión de leads) impartida en fecha 28-11-2024 por WWC Academy, del diplomado Community y Social Media Manager (cohorte 2024-5 nocturno)

La frase del día 
"El talento puede abrir puertas, pero sólo la constancia las mantiene abiertas"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Landing page [3] / 30-11-2024

Landing page: importancia 

• Permite crear experiencias de marketing digital paso a paso y sin distracciones: no se venderá directamente.

• Podemos empezar una relación con las personas registradas, con nuestra audiencia.

• Mensajes automatizados (email marketing: MailChimp, GetResponse, MailRelay)

• Genera confianza.

Nota: el tipo de estrategia de la landing page no se enfoca en una venta directa.

Nota: generalmente el webinar se hace para vender, es decir, realizan una parte gratis y en la última parte venden un producto o servicio.

Nota: los correos electrónicos automatizados permiten saber quiénes los abrieron.

Webinar: es un tipo de conferencia realizada de manera online en la que se permite la interacción de los participantes con el presentador.

Fuente de la Información:
Módulo 5 (Ventas Online), clase 17 (Landing page. Gestión de leads) impartida en fecha 28-11-2024 por WWC Academy, del diplomado Community y Social Media Manager (cohorte 2024-5 nocturno)

La frase del día 
"El talento puede abrir puertas, pero sólo la constancia las mantiene abiertas"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Landing page [2] / 30-11-2024

Nota: primero se genera el prospecto para después medirlo.

Ejemplo de conversión: colocar un flyer en Instagram y las personas que lo lleven a la tienda física, obtienen el descuento indicado en él.

Tipos de landing page más usadas

• De venta (vender un producto o servicio)

• De registro o solicitud (webinar o trabajo). Este tipo de landing page solicita mucha información.

• De intercambio (regalar algo, por ejemplo: e-book, guías, plantillas). Lead magnet. Este tipo de landing page es muy utilizada.

• De gracias.

Nota: un código QR que lleve al perfil de Instagram no es una landing page.

Nota: el proceso de la landing page es para después vender algo.

Lead magnet: significa imán de prospectos.

Fuente de la Información:
Módulo 5 (Ventas Online), clase 17 (Landing page. Gestión de leads) impartida en fecha 28-11-2024 por WWC Academy, del diplomado Community y Social Media Manager (cohorte 2024-5 nocturno)

La frase del día 
"El talento puede abrir puertas, pero sólo la constancia las mantiene abiertas"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Landing page / 30-11-2024

Nota: es necesario generar prospectos.

Base de datos: información almacenada de posibles personas que nos comprarán o que ya nos compraron.

Landing page: es una página web única e independiente de nuestro sitio web, cuyo propósito es lograr convertir en el menor tiempo posible a los visitantes en prospectos, es decir, la landing page tiene un objetivo único que es generar conversiones. Una landing page no posee enlaces de navegación a menús.

Conversiones: 

• no necesariamente son ventas;

• es la acción única que debe tomar el visitante;

• que sea perfectamente claro lo que obtendrán y que no haya distracciones;

• conversión no sólo es vender productos o servicios, también pueden ser llamadas, registros de contactos, visitas a las tiendas, descargas, etc.

Fuente de la Información:
Módulo 5 (Ventas Online), clase 17 (Landing page. Gestión de leads) impartida en fecha 28-11-2024 por WWC Academy, del diplomado Community y Social Media Manager (cohorte 2024-5 nocturno)

La frase del día 
"El talento puede abrir puertas, pero sólo la constancia las mantiene abiertas"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

viernes, 29 de noviembre de 2024

Entorno digital [13] / 29-11-2024

Logo responsive
Fuente de la Imagen:
Módulo 3 (Imagen de Marca), clase 14 (Diseño digital del entorno de la marca) impartida en fecha 27-11-2024 por WWC Academy, del diplomado Publicidad y Branding (cohorte 2024-3)

La frase del día 
"El más fuerte no es quien sobrevive, sino quien mejor se adapta a los cambios"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Entorno digital [12] / 29-11-2024

12 arquetipos Carl Jung

12 arquetipos Carl Jung
Palabras clave: arquetipos, Carl Jung, bufón, gobernante, creador, inocente, sabio, explorador, rebelde, mago, héroe, amante, hombre común, cuidador.

Fuente de las Imágenes:
Módulo 3 (Imagen de Marca), clase 14 (Diseño digital del entorno de la marca) impartida en fecha 27-11-2024 por WWC Academy, del diplomado Publicidad y Branding (cohorte 2024-3)

La frase del día 
"El más fuerte no es quien sobrevive, sino quien mejor se adapta a los cambios"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Entorno digital [11] / 29-11-2024

El estilo visual 

El color es un factor que despierta emociones y reacciones en la audiencia, ayudando de igual manera a recordar.

¿Son acordes a la marca? ¿Dónde los implemento? ¿Cómo los implemento?

Con las tipografías es común que las personas recuerden una marca por el tipo de letra que eligen. Elige una fuente que marque la diferencia y comunique la personalidad de tu marca.

¿Es adecuada, acorde al target y legible?

Nota: las tipografías tienen una personalidad definida y es una manera de llegarle al público objetivo.

Nota: el color debe ir en armonía con el público objetivo.

Inconsciente colectivo: forma en que las personas, de manera cultural, aprenden comportamientos.

Fuente de la Información:
Módulo 3 (Imagen de Marca), clase 14 (Diseño digital del entorno de la marca) impartida en fecha 27-11-2024 por WWC Academy, del diplomado Publicidad y Branding (cohorte 2024-3)

La frase del día 
"El más fuerte no es quien sobrevive, sino quien mejor se adapta a los cambios"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Entorno digital [10] / 29-11-2024

El logo responsive: es aquel logo que tiene la capacidad de mantener su personalidad y concepto identificativo en diferentes tamaños y formatos según el dispositivo que lo reproduzca, de la misma manera que las webs se van amoldando.

Es la capacidad que tiene el logo para reducirse, dependiendo el dispositivo donde se reproduzca.

El logo responsive se adapta a los planos digitales.

Fuente de la Información:
Módulo 3 (Imagen de Marca), clase 14 (Diseño digital del entorno de la marca) impartida en fecha 27-11-2024 por WWC Academy, del diplomado Publicidad y Branding (cohorte 2024-3)

La frase del día 
"El más fuerte no es quien sobrevive, sino quien mejor se adapta a los cambios"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Entorno digital [9] / 29-11-2024

3.- Define el estilo visual: el estilo visual es ese conjunto de características visuales que permiten identificar y recordar a una marca.

El logo es uno de los primeros elementos que recordará nuestra audiencia antes que el nombre.

¿Es literal, funcional, equilibrado, estético, proporcional?

¿Tiene buena pregnancia?

Nota: algunos elementos que ayudan a definir la personalidad de la marca son los colores, el logo, la tipografía, el estilo de imagen, entre otros.

Pregnancia: es cómo las personas pueden recordar y memorizar algo, es decir, qué tanto puede impregnarse algo en la cabeza y luego recordarlo.

Nota: el logo debe tener elementos que sean lo suficientemente sencillos.

Nota: dependiendo del estilo o el tipo de logo, la pregnancia será diferente.

Nota: cuando diseñamos un logotipo es porque queremos que recuerden el nombre de la marca; y cuando diseñamos un isotipo es porque queremos que recuerden el nombre de la marca a través de una figura.

Fuente de la Información:
Módulo 3 (Imagen de Marca), clase 14 (Diseño digital del entorno de la marca) impartida en fecha 27-11-2024 por WWC Academy, del diplomado Publicidad y Branding (cohorte 2024-3)

La frase del día 
"El más fuerte no es quien sobrevive, sino quien mejor se adapta a los cambios"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Entorno digital [8] / 29-11-2024

En mi personalidad de marca...

¿Qué tono tengo cuando hablo con mis clientes?

El tono dependerá del target. Si el target es medio-alto o alto, es necesario ser formal y distante en el trato.

¿Soy cercano, extrovertido, introvertido, distante?

¿Cómo espera ser tratado mi público?

¿Las personas se sienten identificadas y conectadas con mi personalidad de marca?

Nota: cada target tiene una manera para comunicarse y transmitir el mensaje.

Fuente de la Información:
Módulo 3 (Imagen de Marca), clase 14 (Diseño digital del entorno de la marca) impartida en fecha 27-11-2024 por WWC Academy, del diplomado Publicidad y Branding (cohorte 2024-3)

La frase del día 
"El más fuerte no es quien sobrevive, sino quien mejor se adapta a los cambios"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Entorno digital [7] / 29-11-2024

2.- Define la personalidad de la marca: la personalidad, arquetipo y tono para tu marca dependerá del enfoque de cada negocio, del mercado al que te diriges.

Un arquetipo bien definido te facilita que tu público te identifique y recuerde con mensajes claros, concisos y resonantes.

Nota: todas las personas tienen características en común.

Nota: los arquetipos son una manera de clasificar a la sociedad con características en común.

La personalidad de la marca debe ser estable en cualquier canal, es decir, tanto online como offline o en la presencia de eventos. Con el tiempo, la personalidad de la marca puede evolucionar.

Un tono uniforme hará que tu marca sea más creíble y fiable para los usuarios, proporcionándoles una idea diferente de tus valores principales.

Nota: el mismo público objetivo ayuda a moldear la personalidad de la marca.

Fuente de la Información:
Módulo 3 (Imagen de Marca), clase 14 (Diseño digital del entorno de la marca) impartida en fecha 27-11-2024 por WWC Academy, del diplomado Publicidad y Branding (cohorte 2024-3)

La frase del día 
"El más fuerte no es quien sobrevive, sino quien mejor se adapta a los cambios"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Entorno digital [6] / 29-11-2024

Nota: es necesario vender experiencias, vender soluciones.

Nota: la marca debe tener un naming adecuado para que las personas puedan conectar con ella y recordarla.

Nota: la marca debe tener cultura empresarial, principios y atributos para lograr conexión con su audiencia.

Nota: es necesario implementar estrategias para que las personas vuelvan a tener contacto con la marca.

Nota: es importante que la marca esté acompañada de estrategias para lograr fidelizar a las personas.

Fuente de la Información:
Módulo 3 (Imagen de Marca), clase 14 (Diseño digital del entorno de la marca) impartida en fecha 27-11-2024 por WWC Academy, del diplomado Publicidad y Branding (cohorte 2024-3)

La frase del día 
"El más fuerte no es quien sobrevive, sino quien mejor se adapta a los cambios"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Entorno digital [5] / 29-11-2024

Nota: es necesario emplear estrategias de identidad, así como de visibilidad y credibilidad.

Construyendo una presencia digital sólida 

Para esto se requiere una estrategia de branding sólida y coherente para transmitir la promesa de marca.

1.- Diseña cómo quieres posicionarte: piensa qué necesitas transmitir, qué ofreces y qué impacto tiene tu marca sobre la vida de las personas que la utilizan.

¿El naming es adecuado, entendible, sencillo, fácil de memorizar?

¿Qué principales culturas y atributos ofrezco?

¿Cuál es mi público objetivo?

¿Qué quiero que sientan mis clientes al entrar en contacto con la marca.

¿Qué emociones quiero despertar?

¿Tengo estrategias para fidelizar a mis clientes?

Fuente de la Información:
Módulo 3 (Imagen de Marca), clase 14 (Diseño digital del entorno de la marca) impartida en fecha 27-11-2024 por WWC Academy, del diplomado Publicidad y Branding (cohorte 2024-3)

La frase del día 
"El más fuerte no es quien sobrevive, sino quien mejor se adapta a los cambios"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Entorno digital [4] / 29-11-2024

Branding digital de la marca 

• Identidad: distintas plataformas digitales (canales) en las que puede estar la marca (owned media)

• Credibilidad: se incluye el tono de voz, cómo se comunica la marca; y la clasificación y reseñas, los testimonios.

• Visibilidad: es el contenido compartido (shared media), el contenido con el que las personas pueden interactuar; y la clasificación del motor de búsqueda.

Marketing de contenidos: el marketing de contenidos ofrecerá identidad y visibilidad.

Social media: se emplean estrategias para que la marca pueda generar credibilidad.

Conjugación de la identidad, visibilidad y credibilidad: es necesario que se conjuguen los tres aspectos para tener un correcto branding digital.

Fuente de la Información:
Módulo 3 (Imagen de Marca), clase 14 (Diseño digital del entorno de la marca) impartida en fecha 27-11-2024 por WWC Academy, del diplomado Publicidad y Branding (cohorte 2024-3)

La frase del día 
"El más fuerte no es quien sobrevive, sino quien mejor se adapta a los cambios"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Ejercicio landing [2] / 29-11-2024

Enlace Scribd:

República Bolivariana de Venezuela. WWC Academy. Ejercicio Landing Page. Leads. Ventas. Embudo. Marketing 

La frase del día 
"El más fuerte no es quien sobrevive, sino quien mejor se adapta a los cambios"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Ejercicio landing / 29-11-2024

Ejercicio landing page

1.- Generar tráfico de los potenciales clientes a través de la red social Instagram.

2.- Captación de los potenciales clientes a través de una landing page con la siguiente estructura:

¡Receta gratis de café gourmet europeo! [Título] [A]

El café gourmet europeo tiene granos tostados por tiempos más prolongados que el americano. [Subtítulo] [I]

El sabor y aroma del café gourmet europeo es más intenso que el tradicional, adecuado para consumidores exigentes. [Cuerpo] [D]

¡Haz clic aquí y consigue tu receta gratis! [CTA] [A]

AIDA: implementación de la estructura AIDA.

Diseño: el diseño de la landing page debería ser acorde y coherente con el producto que se vende o con la imagen de la marca.

Lead Magnet

Cuando las personas hagan clic para descargar el obsequio, se les solicita el correo electrónico, al introducirlo, se les obsequia la receta dándoles las gracias.

Maduración 

Una vez que se obtengan los correos electrónicos de las personas, se registran en una base de datos y se les envía información todos los lunes y viernes, en 3 oportunidades.

Venta

Luego se envían dos correos de ventas más, cuando la persona haga clic para conseguir el kit de café gourmet, se redirigirá a la Landing Page de ventas para lograr la conversión, es decir, la venta del kit.

La frase del día 
"El más fuerte no es quien sobrevive, sino quien mejor se adapta a los cambios"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

jueves, 28 de noviembre de 2024

Entorno digital [3] / 28-11-2024

Entorno digital de la marca

Es la omnipresencia online de una marca que busca crear soluciones en plataformas online que sean intuitivas y accesibles para los usuarios, alineadas con los objetivos del negocio.

Cuando las personas entren en contacto con el producto o servicio en el canal online, debe ser de la forma más sencilla, intuitiva y accesible.

Elementos del entorno de la marca 

• Elementos físicos: localidad, packaging, atención al cliente, visual merchandising, material P.O.P, vitrinismo, mobiliarios, iluminación, olores.

• Elementos digitales: redes sociales, página web, e-commerce, aplicaciones, correos electrónicos, ilustraciones, fotografías.

Cuando se conjugan los elementos físicos y digitales de la marca, eso generará una experiencia de usuario, bien sea positiva o negativa.

Los elementos físicos y digitales deben estar siempre en armonía para generar una experiencia de usuario positiva.

Nota: la idea es generar una experiencia de usuario positiva en el entorno físico y digital de la marca.

Fuente de la Información:
Módulo 3 (Imagen de Marca), clase 14 (Diseño digital del entorno de la marca) impartida en fecha 27-11-2024 por WWC Academy, del diplomado Publicidad y Branding (cohorte 2024-3)

La frase del día 
"Ninguna mosca vuela hacia una olla hirviendo"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Entorno digital [2] / 28-11-2024

Nota: tener una marca consistente permite aumentar en gran medida los ingresos del negocio.

Nota: una marca debe verse igual desde el principio hasta el fin en todos los sitios, a menos que pase por un proceso de rebranding o restyling.

Entorno de marca digital

Particularmente en esta época, una marca digital será el primer contacto que la gente tendrá con tu negocio. 

Si un negocio pretende crecer, escalar y crear un público de clientes comprometidos que recuerden a la marca y vuelvan, construir el entorno de marca en digital debe ser una prioridad.

Cuando se proyecta digitalmente la marca y entra en contacto con las personas, eso es lo que hace que esas personas se queden o se vayan.

Fuente de la Información:
Módulo 3 (Imagen de Marca), clase 14 (Diseño digital del entorno de la marca) impartida en fecha 27-11-2024 por WWC Academy, del diplomado Publicidad y Branding (cohorte 2024-3)

La frase del día 
"Ninguna mosca vuela hacia una olla hirviendo"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Entorno digital / 28-11-2024

Entorno de marca 

Es la omnipresencia online y offline de una marca que se encarga de atraer, seducir e interactuar con el público que se quiere fidelizar. 

En el entorno de la marca, la consistencia es la clave, porque si no hay coherencia ni consistencia en cómo se proyecta la marca en distintos medios que se utilizan, habrá un problema de disonancia cognitiva con las personas que tengan contacto con la marca.

El entorno de marca es cómo la marca se proyecta en entornos físicos y digitales, debiendo ser coherente en ambos entornos.

Nota: la página web es una parte dentro del sitio web; y el sitio web es algo completo, está conformado por varias páginas web vinculadas entre sí.

Nota: según el informe de 'Estado de la uniformidad de la uniformidad de la marca' (State of brand consistency), una presencia de marca uniforme en todas las plataformas puede aumentar los ingresos hasta un 23%

Fuente de la Información:
Módulo 3 (Imagen de Marca), clase 14 (Diseño digital del entorno de la marca) impartida en fecha 27-11-2024 por WWC Academy, del diplomado Publicidad y Branding (cohorte 2024-3)

La frase del día 
"Ninguna mosca vuela hacia una olla hirviendo"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

miércoles, 27 de noviembre de 2024

Ser autónomo / 27-11-2024

Ser autónomo en 8 pasos

1.- Tener una idea
2.- Estudiar la competencia 
3.- Hacer un plan de negocios
4.- Buscar financiación 
5.- Buscar proveedores y un lugar donde trabajar
6.- ¿Voy a necesitar personal para mi negocio!
7.- ¡Ahora te toca vender!
8.- Facturar todo lo vendido

Fuente electrónica de la información:

La frase del día
«Las palabras más antiguas y cortas, ‘sí’ y ‘no’, son las que requieren mayor reflexión» Pitágoras

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

martes, 26 de noviembre de 2024

Revisión de Campaña / 26-11-2024

Enlace Scribd:

Palabras clave: campaña publicitaria, revisión, WWC Academy, Marketing Interestelar, community manager, social media manager, community y social media manager, marketing.

La frase del día 
"El hombre que persigue dos conejos no atrapa ninguno"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

domingo, 24 de noviembre de 2024

Crear equipo de trabajo / 24-11-2024

¿Cómo crear un buen equipo de trabajo?

1.- Definir objetivo en común. Este es el primer paso para crear un buen equipo de trabajo, ya que si todos persiguen un mismo objetivo, el equipo conseguirá mejores resultados.

2.- Fomentar la diversidad. Identificar los roles de cada uno de los miembros del equipo; y para ello hay que tener en cuenta: personalidad, habilidades, género, etc.

3.- Elección de un buen líder. Es importante detectar el tipo de líder que mejor encaja con el equipo para conseguir un resultado óptimo.

4.- Motivación y valoración. Una vez que se definan las tareas de cada miembro del equipo, reconoce sus logros, ofrece incentivos a tus colaboradores, genera finanzas.

5.- Potencia la comunicación. Establece unos buenos canales de comunicación y procura que todos los miembros del equipo estén bien informados. Proporciona feedback a tus colaboradores. 

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"Permanece en silencio, pero observa todo"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

viernes, 22 de noviembre de 2024

Apuntes Publicidad [3] / 22-11-2024

Apuntes del diplomado en publicidad y branding 

• Uno de los aspectos que diferencia a una marca es la propuesta única de valor (PUV)

• El logo debe ser sencillo y lo más óptimo posible para que pueda ser recordado por las personas.

• El área de la publicidad ejecuta las estrategias de marketing.

• La radio no podría existir sin la publicidad.

• La publicidad de la televisión es costosa porque en un instante llega a millones de personas.

• Publicidad impresa: afiches, flyer, tarjetas de presentación, etc.

• Algo imprevisible es algo que no se esperaba.

• Todo lo que es exclusivo es caro.

• La exclusividad puede estar presente en una marca.

• Para todo hay un tipo de público.

• La investigación de mercado recopila datos estratégicos.

• La publicidad alternativa se conoce como una estrategia BTL.

• BTL: se puede entender sin la necesidad de saber el idioma.

Fuente de la Información:
Módulo 4 (Publicidad), clase 13 (Conceptos fundamentales de publicidad) impartida en fecha 20-11-2024 por WWC Academy, del diplomado Publicidad y Branding (cohorte 2024-3)

La frase del día 
"La duda es la madre de la invención" Galileo Galilei

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

jueves, 21 de noviembre de 2024

Apuntes Publicidad [2] / 21-11-2024

Apuntes del diplomado en publicidad y branding 

• La publicidad permite la competencia.

• Publicidad y propaganda no es lo mismo.

• La publicidad tiene fines comerciales, busca conseguir ventas o mejorar una imagen.

• La propaganda no busca una venta, busca es modificar ideologías.

• "Spot publicitario" es el término correcto, no "propaganda"

• Todas las marcas tienen un concepto, un tono de comunicación y una forma de comunicarse.

• La repetición es importante en la publicidad porque los seres humanos aprendemos por repetición.

• Cada marca tiene una forma de comunicarse con su audiencia.

• El relacionista público debe conocer de publicidad porque es necesario que sepa cómo se comunica la marca.

• Las redes sociales buscan conectar y generar experiencias.

Fuente de la Información:
Módulo 4 (Publicidad), clase 13 (Conceptos fundamentales de publicidad) impartida en fecha 20-11-2024 por WWC Academy, del diplomado Publicidad y Branding (cohorte 2024-3)

La frase del día 
"La sonrisa es mía, pero el motivo eres tú"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Apuntes Publicidad / 21-11-2024

Apuntes del diplomado en publicidad y branding 

• Los clientes insatisfechos también hacen publicidad, al igual que los satisfechos.

• Publicidad y marketing no es lo mismo.

• Marketing hace investigación de mercado, investigaciones económicas, establece las estrategias a seguir.

• Marketing establece una especie de brief de lo que será la publicidad. 

• La publicidad se encarga de ejecutar las estrategias.

• La publicidad corresponde a una estrategia de marketing, por eso publicidad y marketing trabajan en conjunto.

• Obligatoriamente la publicidad estará ligada a una estrategia de marketing.

• El servicio no es fácil de rentabilizar.

Fuente de la Información:
Módulo 4 (Publicidad), clase 13 (Conceptos fundamentales de publicidad) impartida en fecha 20-11-2024 por WWC Academy, del diplomado Publicidad y Branding (cohorte 2024-3)

La frase del día 
"La sonrisa es mía, pero el motivo eres tú"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

martes, 19 de noviembre de 2024

Tips Campañas / 19-11-2024

Sugerencias para publicaciones creativas de campañas publicitarias 

• Buscar palabras claves como adjetivos de la campaña

• Buscar la primera imagen que se expandirá en todo el post

• Conseguir un copy que represente una metáfora con esa imagen

• Sustitir una palabra del copy con una imagen, una especie de metáfora

• Alternar entre tipografías primarias y secundarias

• Usar transparencia en las imágenes 

• Inspiraciones con frases

La frase del día 
"No desentierres con duda lo que sembraste con fe"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

lunes, 18 de noviembre de 2024

Mockups / 18-11-2024

¿Qué es un mockup de diseño?

Es una representación estática y realista de un diseño que puedes usar para mostrar cómo se verá en un producto final. Te ayuda a visualizar tus diseños en productos reales y te permite comunicar tus ideas con facilidad a clientes u otros interesados.

¿Cuándo debo usar mockups?

Deberías usarlos cuando quieras presentar tus conceptos de diseño a tus clientes, crear materiales de marketing o probar diferentes opciones de diseño. Son perfectos para visualizar, por ejemplo, campañas de moda, publicaciones en redes sociales, diseños de envases, diseños de sitios web y mucho más.
 
Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"La escuela prepara a los niños para vivir en un mundo que no existe" Albert Camus

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Manual de Marca [19] / 18-11-2024

5.- Aplicaciones: son los mockups, las maquetas digitales. Los mockups se utilizan para propuestas y saber cómo se aprecia la identidad visual.

"El manual corporativo es nuestra carta de presentación ante el mundo"

Web de manuales corporativos:
https://brandingstyleguides.com/

Fuente de la Información:
Módulo 3 (Imagen de marca), clase 12 (Manual Corporativo y Manual de Marca) impartida en fecha 13-11-2024 por WWC Academy, del diplomado Publicidad y Branding (cohorte 2024-3)

¿Qué es un mockup?

El mockup es un prototipo (ya sea de una página web, diseño o producto) que muestra cómo funcionaría un objeto en el mundo real. Sobre todo, se emplea para mostrar una idea a los prospectos, clientes y compañeros de trabajo sin invertir mucho tiempo, dinero y esfuerzos de diseño.

Fuente electrónica de la información:

La frase del día 
"La escuela prepara a los niños para vivir en un mundo que no existe" Albert Camus

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

domingo, 17 de noviembre de 2024

Manual de Marca [18] / 17-11-2024

Fotografías para la marca: se explica qué tipos de fotografias se usarán para la marca.

Nota: la tipografía primaria de la marca puede combinarse con la tipografía secundaria.

4.- Usos no correctos: se explican algunos ejemplos de aplicaciones incorrectas en la marca. El mal uso desvirtúa y perjudica la notoriedad de la marca. Los usos no correctos se circunscriben en:

• mal uso o modificación de los colores corporativos;

• distorsiones en las proporciones horizontal y vertical del logo;

• cambios en la distribución o eliminación de elementos;

• uso en baja resolución;

• uso de efectos;

• cambios en la tipografía;

• usos no correctos en fondos de colores claros no corporativos;

• usos no correctos en fondos de colores saturados no corporativos;

• usos no correctos en fondos de colores oscuros no corporativos;

• usos no correctos en fotos con predominancia clara y oscura.

Fuente de la Información:
Módulo 3 (Imagen de marca), clase 12 (Manual Corporativo y Manual de Marca) impartida en fecha 13-11-2024 por WWC Academy, del diplomado Publicidad y Branding (cohorte 2024-3)

La frase del día 
"El que no quiera caer, no debe andar en lugares resbalosos"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Manual de Marca [17] / 17-11-2024

3.- Variantes y usos: se explican las variaciones de la paleta de color en el logo, en qué color se mostrará el logo principal y el sitio donde será usado. De igual manera se explicará con cuáles colores no corporativos de fondo se usará el logo de la marca.

Nota: fondos de color no corporativo se refiere a fondos que no tengan nada que ver con los colores de la marca.

Nota: debe existir armonía entre los colores de fondos no corporativos y el logo.

Nota: se explican las versiones del logo en fondos claros, oscuros y fondos de fotografías.

Patrones de marca: se explicará cuál o cuáles patrones usa la marca en fondos claros y oscuros.

Nota: vinil, decorativo, papel decorativo, agendas, libretas, estampados en telas entre otros usos de los patrones.

Set de íconos: se explicará cuáles íconos maneja la marca y en qué situaciones, como por ejemplo: dispositivos, decorativos, agendas, entre otros usos.

Fuente de la Información:
Módulo 3 (Imagen de marca), clase 12 (Manual Corporativo y Manual de Marca) impartida en fecha 13-11-2024 por WWC Academy, del diplomado Publicidad y Branding (cohorte 2024-3)

La frase del día 
"El que no quiera caer, no debe andar en lugares resbalosos"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

sábado, 16 de noviembre de 2024

Manual de Marca [16] / 16-11-2024

Nota: el logo será visto en medios digitales e impresos.

2.6 Tipografías: se coloca la tipografía que usa la marca, desde la letra 'a' hasta la 'z', en minúscula y mayúscula; se colocan los números desde el 0 hasta el 9 y los signos de puntuación que se usan con más frecuencia.

La tipografía debe colocarse con sus diferentes variaciones, tanto la tipografía primaria como la tipografía secundaria.

Nota: la tipografía debe adaptarse al público objetivo de la marca.

Fuente de la Información:
Módulo 3 (Imagen de marca), clase 12 (Manual Corporativo y Manual de Marca) impartida en fecha 13-11-2024 por WWC Academy, del diplomado Publicidad y Branding (cohorte 2024-3)

La frase del día 
"La vela más brillante se apaga más rápido"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Manual de Marca [15] / 16-11-2024

2.3 Colores principales: se plasman los colores principales de la marca en su logo. El nombre de cada color puede extraerse de Internet.

Se colocan los códigos hexadecimales de los colores con la paleta completa de la marca.

También deben colocarse los códigos RGB, CMYK y pantone de los colores, en el caso que exista.

Nota: las marcas deben manejar ambos manuales, el corporativo y el de marca.

Nota: el manual corporativo es para el área de diseño.

Nota: el color en pantone puede crearse y registrarse.

2.4 Color negativo y positivo: negro para fondos blancos y blanco para fondos negros.

2.5 Tamaños mínimos de reproducción: se refiere a cuál es el tamaño más pequeño que puede llevarse el logo para adaptarse a distintas superficies, bien sea material P.O.P o redes sociales.

Nota: si el logo no se entiende en un tamaño aproximado de 60 milímetros o 100 píxeles, ese logo no funciona.

Fuente de la Información:
Módulo 3 (Imagen de marca), clase 12 (Manual Corporativo y Manual de Marca) impartida en fecha 13-11-2024 por WWC Academy, del diplomado Publicidad y Branding (cohorte 2024-3)

La frase del día 
"La vela más brillante se apaga más rápido"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Manual de Marca [14] / 16-11-2024

2.2 Construcción: se explica la geometría del logo cuando se construyen desde 0.

Área de protección: se establece un área de protección en torno al logo. El área debe estar exenta de elementos gráficos que interfieran en la percepción y lectura de la marca.

El área de protección es el margen que tiene el logo. Hay elementos que no pueden pasar de esta área porque pueden alterar la percepción del logo y hacerse pasar como elemento de él. El margen permite hacer una separación; no pueden haber elementos cerca de esa área.

Nota: con una misma letra del logo, que sea adecuada, se establece el área de protección.

Retícula o cuadrícula: es la construcción de un logo a través de varias líneas. Es algo opcional, hay logos que los tienen y otros no.

Nota: hay logos simétricos, asimétricos y otros tienen asimetría óptica.

Nota: el área de protección en el logo es obligatoria.

Fuente de la Información:
Módulo 3 (Imagen de marca), clase 12 (Manual Corporativo y Manual de Marca) impartida en fecha 13-11-2024 por WWC Academy, del diplomado Publicidad y Branding (cohorte 2024-3)

La frase del día 
"La vela más brillante se apaga más rápido"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Manual de Marca [13] / 16-11-2024

2.- La marca: en el apartado de 'La marca' del manual corporativo se encuentra un resumen basado en los siguientes aspectos:

• a qué se dedica la marca;
• antigüedad; y,
• ubicación.

Luego se encuentra una sección dedicada a la filosofía de la marca, evidenciándose la esencia como tal de la marca; posteriormente está la misión, visión y valores. Es una especie de resumen de la identidad conceptual de la marca.

Nota: los manuales corporativos se actualizan periódicamente, entre 1 a 3 años, dependerá de las necesidades de la marca.

2.1 Representación: se muestra el logo de la marca con sus especificaciones técnicas, el tipo de logo y su descripción. Se colocan todas las versiones que tenga el logo de la marca.

Se cuenta la historia de la versión del logo.

Fuente de la Información:
Módulo 3 (Imagen de marca), clase 12 (Manual Corporativo y Manual de Marca) impartida en fecha 13-11-2024 por WWC Academy, del diplomado Publicidad y Branding (cohorte 2024-3)

La frase del día 
"La vela más brillante se apaga más rápido"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Manual de Marca [12] / 16-11-2024

Aspectos claves del manual corporativo 

• Pautas de construcción: normas para crear los elementos visuales de la marca.

• Tipografías: fuentes oficiales para el logotipo, textos y otros elementos gráficos.

• Colores: paleta de colores oficial de la marca y normas de aplicación.

Invitación del manual corporativo 

Se invita a todas las personas involucradas en la creación o uso de materiales visuales de la marca a familiarizarse con el manual corporativo, así como también a seguir sus pautas para contribuir en la creación de una imagen corporativa sólida y coherente.

Fuente de la Información:
Módulo 3 (Imagen de marca), clase 12 (Manual Corporativo y Manual de Marca) impartida en fecha 13-11-2024 por WWC Academy, del diplomado Publicidad y Branding (cohorte 2024-3)

La frase del día 
"La vela más brillante se apaga más rápido"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Manual de Marca [11] / 16-11-2024

Nota: la introducción del manual corporativo explica de qué se trata el manual, es una guía esencial para la marca.

Nota: el texto de inicio de la introducción puede ser una redacción personal o pueden adoptarse referencias de otros manuales.

Manual corporativo: el manual no limita la creatividad, sino que sirve como una guía para comunicar la esencia de la marca de forma efectiva. El manual corporativo presenta los elementos gráficos que conforman la identidad visual de una marca, su objetivo es establecer lineamientos claros para la construcción, aplicación y uso adecuado de estos elementos.

Fuente de la Información:
Módulo 3 (Imagen de marca), clase 12 (Manual Corporativo y Manual de Marca) impartida en fecha 13-11-2024 por WWC Academy, del diplomado Publicidad y Branding (cohorte 2024-3)

La frase del día 
"La vela más brillante se apaga más rápido"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Manual de Marca [10] / 16-11-2024

Nota: es necesario destacar cuándo no y cuándo utilizar los elementos gráficos en la marca.

Nota: las marcas publican sus manuales cuando los tienen registrados legalmente.

Nota: hay cosas que no pueden registrarse porque son universales, a menos que sea algo creado exclusivamente para la marca.

Nota: el manual corporativo es un documento que tiene un formato estándar, pero cada marca lo personaliza según sus necesidades y distintos criterios.

Nota: en un manual corporativo siempre encontraremos el índice.

Nota: a nivel de diseño, el manual corporativo puede tener un diseño estándar.

Estructura del Manual Corporativo 

1.- Introducción.

2.- La marca: representación, construcción, color, positivo/negativo, tamaños, tipografías.

3.- Variantes y otros usos.

4.- Usos no correctos.

5.- Aplicaciones.

Fuente de la Información:
Módulo 3 (Imagen de marca), clase 12 (Manual Corporativo y Manual de Marca) impartida en fecha 13-11-2024 por WWC Academy, del diplomado Publicidad y Branding (cohorte 2024-3)

La frase del día 
"La vela más brillante se apaga más rápido"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

viernes, 15 de noviembre de 2024

Manual de Marca [9] / 15-11-2024

4.- Tipografías: son las fuentes que se utilizan para crear la identidad corporativa. Suelen utilizarse dos tipos: una tipografía para títulos y otra tipografía para textos. La combinación debe ser armoniosa, teniendo siempre en cuenta la facilidad de lectura de acentos gráficos, figuras y otros caracteres especiales.

En un manual deberían mostrarse todos los caracteres, es decir, desde la letra 'a' hasta la 'z'; todos los números desde el 0 hasta el 9 y las diferentes versiones que se tengan de la tipografía conjuntamente con los símbolos.

Nota: hay muchas marcas que tienen manual interactivo.

5.- Otros elementos gráficos: fotografías, íconos, emojis, estampados y cualquier otro elemento gráfico que puedas imaginar, debe estar descrito en el manual corporativo. Al igual que los ítems anteriores, debe identificarse en qué casos pueden o no usarse y cómo hacerlo.

Fuente de la Información:
Módulo 3 (Imagen de marca), clase 12 (Manual Corporativo y Manual de Marca) impartida en fecha 13-11-2024 por WWC Academy, del diplomado Publicidad y Branding (cohorte 2024-3)

La frase del día 
"Un solo hombre con la mentalidad correcta puede poner de rodillas a un imperio" Balduino IV de Jerusalén, conocido como el Rey Leproso

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Manual de Marca [8] / 15-11-2024

2.- Logo y sus variantes: muestra el logo y sus versiones adaptables para distintos canales, es decir, el logo con diversos fondos de acuerdo a la paleta de colores.

Nota: el logo es el elemento más visto.

3.- Paleta de colores: escribe qué colores componen tu marca y en qué casos deben usarse, es decir, cuál puede aplicarse de forma rutinaria y cuál debería reservarse para ocasiones especiales. Recuerda incluir la referencia al sistema de color pantone, CMYK y RGB.

Nota: los colores deben ir alineados al concepto de la marca.

Nota: hay productos estrellas que inspiran los colores.

Nota: colores principales en la paleta primaria y colores secundarios en la paleta secundaria.

Nota: los colores secundarios no deberían aparecer solos sino combinados con la paleta primaria.

Nota: explicar en qué momento se usa cada uno de los colores, cuándo no y cuándo hay una excepción.

Fuente de la Información:
Módulo 3 (Imagen de marca), clase 12 (Manual Corporativo y Manual de Marca) impartida en fecha 13-11-2024 por WWC Academy, del diplomado Publicidad y Branding (cohorte 2024-3)

La frase del día 
"Un solo hombre con la mentalidad correcta puede poner de rodillas a un imperio" Balduino IV de Jerusalén, conocido como el Rey Leproso

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

jueves, 14 de noviembre de 2024

Manual de Marca [7] / 14-11-2024

Elementos de un manual corporativo 

El manual corporativo está compuesto por 5 elementos que son los siguientes: introducción a la marca, logo y sus variantes, paleta de colores, tipografías y otros elementos gráficos.

1.- Introducción a la marca: aquí se resume la identidad de la marca para darle un contexto a las personas encargadas de trabajar visualmente en ella.

El manual corporativo no tiene los conceptos de la marca pero sí debe tener una pequeña introducción del resumen de la marca.

Nota: en el resumen se explica de qué se trata la marca y para qué trabaja.

Nota: el resumen puede tener una página, dos o tres.

Fuente de la Información:
Módulo 3 (Imagen de marca), clase 12 (Manual Corporativo y Manual de Marca) impartida en fecha 13-11-2024 por WWC Academy, del diplomado Publicidad y Branding (cohorte 2024-3)

La frase del día 
"Dicen que antes de que suceda algo grande, todo se desmorona"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Manual de Marca [6] / 14-11-2024

Nota: en el manual de marca se define lo que es el naming de la marca, la visión, la misión, sus valores, el tipo de nombre, el arquetipo, cómo habla la marca, cómo se comunica la marca, cuáles frases utiliza de manera recurrente, el tono de publicación, etc.

Nota: el especialista en branding debería tener el manual de marca y el manual corporativo.

Nota: el manual de marca y el manual corporativo suelen separarse porque el diseñador lo que necesita es un resumen de lo que él específicamente trabajará.

Nota: para conocer la marca completamente se puede leer el Manual de Marca.

Nota: el Manual Corporativo también se conoce como Manual de Identidad Visual o Manual de Identidad Gráfica.

Fuente de la Información:
Módulo 3 (Imagen de marca), clase 12 (Manual Corporativo y Manual de Marca) impartida en fecha 13-11-2024 por WWC Academy, del diplomado Publicidad y Branding (cohorte 2024-3)

La frase del día 
"Dicen que antes de que suceda algo grande, todo se desmorona"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Manual de Marca [5] / 14-11-2024

Manual de Marca: abarca la identidad completa de la marca, incluyendo los aspectos visuales e intangibles.

El manual de marca proporciona una guía integral para la comunicación de la marca en todos sus ámbitos, asegurando de esa manera una experiencia consistente y alineada con la esencia de la marca.

Nota: el manual de marca también es conocido como Brand Book.

Nota: un manual corporativo no es lo mismo que un manual de marca.

Nota: el manual de marca es el libro de la marca.

Nota: el manual de marca definirá aspectos conceptuales y visuales de la marca.

Fuente de la Información:
Módulo 3 (Imagen de marca), clase 12 (Manual Corporativo y Manual de Marca) impartida en fecha 13-11-2024 por WWC Academy, del diplomado Publicidad y Branding (cohorte 2024-3)

La frase del día 
"Dicen que antes de que suceda algo grande, todo se desmorona"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Manual de Marca [4] / 14-11-2024

• Ahorro de tiempo: recopilación rápida de toda la información visual de la marca, haciendo de esa manera más eficiente el trabajo de diseño.

Nota: hay manuales que enseñan cómo deben componerse los diseños.

Nota: el manual corporativo es como la vida visual de la marca.

• Reconocimiento de marca: contribuye a que la marca sea identificada fácilmente por el público objetivo, aumentando de esa manera su presencia en el mercado.

Nota: la idea es que las personas recuerden a la marca no solamente por el nombre sino por todos sus elementos.

Nota: si se tiene una marca consistente, el reconocimiento y posicionamiento será mayor.

Nota: en el manual corporativo están todas las directrices de lo que se hará a nivel de diseño.

Fuente de la Información:
Módulo 3 (Imagen de marca), clase 12 (Manual Corporativo y Manual de Marca) impartida en fecha 13-11-2024 por WWC Academy, del diplomado Publicidad y Branding (cohorte 2024-3)

La frase del día 
"Dicen que antes de que suceda algo grande, todo se desmorona"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Manual de Marca [3] / 14-11-2024

• Genera consistencia: sin importar quien diseñe para la marca, garantiza que siempre se siga el mismo criterio.

Nota: una marca consistente es una marca más fácil de recordar para los consumidores.

Nota: no importa quién diseñe en la marca, con el manual corporativo siempre se seguirá el mismo criterio.

Nota: el trabajo del diseño no puede ser de una sola persona, siempre será de un equipo, encargándose cada quien de una parte en particular.

Nota: todos los diseñadores deben seguir el mismo criterio porque la marca no puede verse diferente.

Nota: el gerente de marketing es el encargado de supervisar la uniformidad en los diseños; o en su defecto, el diseñador que tenga más experiencia.

Nota: siempre debe mantenerse la consistencia en el diseño porque eso forma parte del reconocimiento de marca.

Fuente de la Información:
Módulo 3 (Imagen de marca), clase 12 (Manual Corporativo y Manual de Marca) impartida en fecha 13-11-2024 por WWC Academy, del diplomado Publicidad y Branding (cohorte 2024-3)

La frase del día 
"Dicen que antes de que suceda algo grande, todo se desmorona"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Manual de Marca [2] / 14-11-2024

Importancia de tener un manual corporativo 

• Protege la identidad: establece normas para el uso de los elementos gráficos de la marca, evitando así su alteración o uso indebido.

Nota: las normas establecidas en el manual corporativo deben cumplirse.

Nota: el manual corporativo tendrá especificaciones exactas de la marca y cómo se utilizan los elementos.

Nota: las marcas que publican sus manuales, bien sean los corporativos o los manuales de marca, es porque los tienen registrados legalmente.

Nota: las grandes marcas tienen todos los elementos de sus manuales registrados legalmente.

Fuente de la Información:
Módulo 3 (Imagen de marca), clase 12 (Manual Corporativo y Manual de Marca) impartida en fecha 13-11-2024 por WWC Academy, del diplomado Publicidad y Branding (cohorte 2024-3)

La frase del día 
"Dicen que antes de que suceda algo grande, todo se desmorona"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Manual de Marca / 14-11-2024

Manual Corporativo: es un documento con pautas sobre cómo presentar una marca en diferentes canales. El manual corporativo ayuda a definir la identidad visual para que terceros puedan manejarla de manera efectiva.

El manual corporativo mantiene la consistencia de elementos característicos como el logo, la tipografía, la paleta de colores y otros elementos gráficos.

Nota: el manual corporativo abarca los canales físicos y digitales.

Nota: el manual corporativo contendrá todo lo relacionado a la parte visual de la marca, es decir, logo, colores, tipografías, elementos gráficos.

Nota: el manual corporativo explicará cómo se usa cada uno de los elementos.

Nota: el manual corporativo puede ser tan corto o extenso como lo necesite la marca.

Nota: los manuales corporativos largos tienen 120 páginas, 160 o quizá más; y los manuales corporativos cortos tienen 30, 40 o 60 páginas.

Nota: el manual corporativo ayuda a entender cómo funciona la marca a nivel visual, así como también ayuda para que las personas se adapten a la marca.

Fuente de la Información:
Módulo 3 (Imagen de marca), clase 12 (Manual Corporativo y Manual de Marca) impartida en fecha 13-11-2024 por WWC Academy, del diplomado Publicidad y Branding (cohorte 2024-3)

La frase del día 
"Dicen que antes de que suceda algo grande, todo se desmorona"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

miércoles, 13 de noviembre de 2024

Campañas Publicitarias [27] / 13-11-2024

Nota: de qué pudiera hablarse para llegar a 100 seguidores en 10 días, ese sería el objetivo comunicacional.

Nota: para que sea publicidad debe ser algo creativo.

Nota: es un solo objetivo comunicacional para la campaña publicitaria.

Nota: todos los contenidos de la campaña publicitaria deben estar basados en el objetivo comunicacional elegido.

Nota: en la revisión de la campaña debe entregarse algo que sea lo más cercano a la realidad.

Nota: en la descripción de las ideas creativas debe colocarse el formato de la publicación.

Nota: son 2 estrategias que se presentarán; y la campaña publicitaria es obligatoria.

Nota: cuando se realice la campaña publicitaria hay que tener coherencia con el estilo de la marca.

Nota: el benchmarking ayuda a inspirarnos en las campañas publicitarias, sobre todo cuando son marcas de otros países.

Nota: cuando se realice la campaña publicitaria hay que tomar en cuenta el buyer persona.

✓ Ideas creativas 
✓ Ideas creativas asociadas a procesos

Fuente de la Información:
Módulo 4 (Publicidad), clase 16 (Campañas Publicitarias) impartida en fecha 07-11-2024 por WWC Academy, del diplomado Community y Social Media Manager (cohorte 2024-5 nocturno)

La frase del día 
"Cuando se encuentre ante un espadachín, saque la espada: no recite poesías frente a alguien que no es poeta"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Campañas Publicitarias [26] / 13-11-2024

Borrador para hacer la campaña publicitaria 

1.- Objetivo estratégico

2.- Objetivo comunicacional

3.- Nombre de la campaña: la campaña publicitaria debe tener un nombre creativo que no sea tan largo

4.- Tipo de campaña publicitaria

5.- Fecha inicio / Fecha fin

6.- Descripción de la idea creativa: elementos 

Nota: el nombre de la campaña publicitaria será un hashtag.

• Marca:
• Eslogan:
• De qué trata la marca:
• Público objetivo:
• Pilares:
• Número de seguidores:

Nota: un concurso es una estrategia.

Nota: el nombre de la campaña publicitaria debe guardar relación con el objetivo comunicacional.

Fuente de la Información:
Módulo 4 (Publicidad), clase 16 (Campañas Publicitarias) impartida en fecha 07-11-2024 por WWC Academy, del diplomado Community y Social Media Manager (cohorte 2024-5 nocturno)

La frase del día 
"Cuando se encuentre ante un espadachín, saque la espada: no recite poesías frente a alguien que no es poeta"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Campañas Publicitarias [25] / 13-11-2024

Nota: una campaña publicitaria en la vida real no debería pasar de 15 días porque las redes sociales siempre cambian.

Nota: la campaña publicitaria del diplomado durará mínimo 10 días.

Nota: para la campaña publicitaria se exigen mínimo 6 publicaciones.

Nota: las publicaciones de la campaña publicitaria deben hacerse con anticipación.

Nota: hasta que no se haga la revisión de campaña, no se hace la campaña publicitaria.

Nota: la revisión de campaña es obligatoria para poder hacer la defensa en el diplomado.

Nota: en la revisión de la campaña publicitaria hay que entregar 3 publicaciones como mínimo.

Nota: después del trabajo de campo viene la revisión de la campaña publicitaria.

Fuente de la Información:
Módulo 4 (Publicidad), clase 16 (Campañas Publicitarias) impartida en fecha 07-11-2024 por WWC Academy, del diplomado Community y Social Media Manager (cohorte 2024-5 nocturno)

La frase del día 
"Cuando se encuentre ante un espadachín, saque la espada: no recite poesías frente a alguien que no es poeta"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Campañas Publicitarias [24] / 13-11-2024

Ejemplo de objetivo comunicacional: mostrar al público que el producto posee la elegancia y confort de un carro para la ciudad, así como la fuerza y resistencia para ser un vehículo todoterreno (multifuncionalidad y versatilidad del producto)

Ejemplo de objetivo comunicacional: exagerar los atributos del producto o servicio.

Ejemplo de objetivo comunicacional: presentar el resultado del producto en ejemplos extremos y exagerados para que se perciban de manera sobrevalorada sus beneficios.

Ejemplo de objetivo comunicacional: presentar el resultado del producto en ejemplos extremos y exagerados para que se perciban sobrevaloradamente sus beneficios.

Ejemplo de objetivo comunicacional: mostrar el atributo clave del producto.

Fuente de la Información:
Módulo 4 (Publicidad), clase 16 (Campañas Publicitarias) impartida en fecha 07-11-2024 por WWC Academy, del diplomado Community y Social Media Manager (cohorte 2024-5 nocturno)

La frase del día 
"Cuando se encuentre ante un espadachín, saque la espada: no recite poesías frente a alguien que no es poeta"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Campañas Publicitarias [23] / 13-11-2024

4.- Crear el contenido: para crear el contenido se recomienda trabajar con ideas creativas y originales que estén alineadas a la marca.

El contenido que se realice debe estar basado en el objetivo comunicacional.

Ejemplos de objetivos estratégicos: aumentar las ventas, liderar el mercado, generar prospectos, fortalecer a la marca.

Ejemplo de objetivo comunicacional: que la persona vea y se convenza de la calidad y autenticidad del producto, sobrevalorando los ingredientes.

Fuente de la Información:
Módulo 4 (Publicidad), clase 16 (Campañas Publicitarias) impartida en fecha 07-11-2024 por WWC Academy, del diplomado Community y Social Media Manager (cohorte 2024-5 nocturno)

La frase del día 
"Cuando se encuentre ante un espadachín, saque la espada: no recite poesías frente a alguien que no es poeta"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Campañas Publicitarias [22] / 13-11-2024

Por ejemplo: tenemos un plan de marketing que durará un mes y queremos ganar 300 seguidores, entonces cómo puede lograrse eso con la campaña publicitaria, qué debería expresar la campaña para lograr esos 300 seguidores. Ese sería el objetivo comunicacional.

Nota: el objetivo comunicacional es utilizar un concepto para mostrar lo que vendemos.

Nota: 6 publicaciones se pedirán para la evaluación final; y al menos 1 reel.

Nota: las publicaciones pueden hacerse con reel, post.

Nota: todas las piezas en la campaña publicitaria deben tener el mismo objetivo comunicacional, no puede ser un objetivo comunicacional distinto en cada pieza.

Nota: si la campaña publicitaria tiene como objetivo presentar la comodidad en la ropa, entonces las 6 piezas de contenido hablarán sobre eso de manera creativa, con un concepto atractivo y creativo.

Nota: hay campañas publicitarias que no están directamente asociadas a un producto, sino al concepto que queremos asociar al producto, utilizando así sus atributos.

Fuente de la Información:
Módulo 4 (Publicidad), clase 16 (Campañas Publicitarias) impartida en fecha 07-11-2024 por WWC Academy, del diplomado Community y Social Media Manager (cohorte 2024-5 nocturno)

La frase del día 
"Cuando se encuentre ante un espadachín, saque la espada: no recite poesías frente a alguien que no es poeta"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Campañas Publicitarias [21] / 13-11-2024

2.- Definir el público objetivo: es necesario definir el público al que se dirige la campaña publicitaria. 

Debe existir coherencia entre el público objetivo del plan de marketing y el de la campaña publicitaria.

Nota: el público objetivo que tenemos establecido en el plan de marketing, es el mismo que debemos usar en la campaña publicitaria.

Nota: el plan de marketing realizado previamente, es el que se usará en la campaña publicitaria.

3.- Definir el objetivo comunicacional: cómo lograremos que el objetivo estratégico pueda alcanzarse.

El objetivo comunicacional es lo que queremos mostrar, lo que se quiere dar a conocer, lo que deseamos que perciban las personas de nuestra marca, producto o servicio. Se puede trabajar por atributos o con el branding.

Fuente de la Información:
Módulo 4 (Publicidad), clase 16 (Campañas Publicitarias) impartida en fecha 07-11-2024 por WWC Academy, del diplomado Community y Social Media Manager (cohorte 2024-5 nocturno)

La frase del día 
"Cuando se encuentre ante un espadachín, saque la espada: no recite poesías frente a alguien que no es poeta"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

martes, 12 de noviembre de 2024

Campañas Publicitarias [20] / 12-11-2024

Objetivo estratégico: son los beneficios cuantificables para la marca, por lo tanto, todos los objetivos son smart, deben ser objetivos totalmente medibles.

Ejemplo: aumentar prospectos, ganar engagement.

Nota: cualquier objetivo planteado en un plan de marketing, puede lograrse en una campaña publicitaria.

Nota: cuando en el plan de marketing se sugiere una campaña publicitaria, es porque se lograrán los objetivos planteados en ese plan de marketing.

Key Perfomance Indicator: indicador clave de rendimiento.

Nota: si la marca está en etapa de lanzamiento, se realizará una campaña publicitaria de lanzamiento.

Nota: si se lanzará un nuevo producto, puede usarse la campaña publicitaria de intriga.

Nota: si la marca tiene tiempo publicando, puede usarse una campaña publicitaria de mantenimiento o continuidad.

Nota: si la marca tiene una comunidad grande, puede implementar una campaña publicitaria de prospección.

Nota: los objetivos pueden ser aumentar el engagement (en qué porcentaje), ganar seguidores (cuántos), aumentar el alcance (en cuánto), prospectar (cuántos mensajes prospectivos se quieren), aumentar las impresiones (en cuánto)

Fuente de la Información:
Módulo 4 (Publicidad), clase 16 (Campañas Publicitarias) impartida en fecha 07-11-2024 por WWC Academy, del diplomado Community y Social Media Manager (cohorte 2024-5 nocturno)

La frase del día 
"La gente perdona todo, menos el éxito"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Campañas Publicitarias [19] / 12-11-2024

Pasos para realizar una campaña publicitaria 

La campaña publicitaria es una estrategia, por lo tanto, debe estar basada dentro de los objetivos del plan de marketing, es decir, el objetivo del plan de marketing debe ser el mismo de la campaña publicitaria.

1.- Definir objetivo estratégico y métricas (KPI). Es necesario saber el objetivo que se quiere lograr, pero si ya se tiene un plan de marketing definido, será exactamente el mismo de la campaña publicitaria. Los objetivos deben ser coherentes con los del plan de marketing.

Dependiendo del objetivo planteado y de la etapa en que se encuentre la marca, se elegirá el tipo de campaña publicitaria.

Fuente de la Información:
Módulo 4 (Publicidad), clase 16 (Campañas Publicitarias) impartida en fecha 07-11-2024 por WWC Academy, del diplomado Community y Social Media Manager (cohorte 2024-5 nocturno)

La frase del día 
"La gente perdona todo, menos el éxito"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Campañas Publicitarias [18] / 12-11-2024

6.- Campaña de prospección: el objetivo de esta campaña es generar prospectos de forma rápida.

En las campañas publicitarias de prospección lo que vale son las ofertas creativas, pero más que ofertas, es necesario que parezcan promociones porque la promoción o el obsequio es algo que le gusta a la gente.

Ejemplo: obsequiar un 20% de descuento en la etapa de aniversario; promociones en navidad.

Es necesario tomar en cuenta:

• Atributos del producto o servicio para lanzar las ofertas.
• Propuesta de valor.
• Oferta o promoción especial.
• Temporadas.

Fuente de la Información:
Módulo 4 (Publicidad), clase 16 (Campañas Publicitarias) impartida en fecha 07-11-2024 por WWC Academy, del diplomado Community y Social Media Manager (cohorte 2024-5 nocturno)

La frase del día 
"La gente perdona todo, menos el éxito"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Campañas Publicitarias [17] / 12-11-2024

5.- Campaña de relanzamiento: el objetivo de este tipo de campaña publicitaria es reposicionar la imagen de la marca.

Cuando se hace un relanzamiento, por lo general, es porque se hizo un rebranding. Si en el concepto de marca se hicieron cambios muy drásticos o se está haciendo un cambio de posicionamiento del segmento de mercado, debería hacerse un relanzamiento.

Cuando se hacen cambios en el logo, nombre, colores, empaque (rebranding) u otras características importantes de un producto, servicio o compañía, se podría hacer una campaña de relanzamiento.

Notas: las marcas trabajan con estrategias para mantenerse en el mercado.

Nota: los testimonios favorecen mucho a las marcas porque ganan reconocimiento, posicionamiento de marca, conciencia de marca.

Fuente de la Información:
Módulo 4 (Publicidad), clase 16 (Campañas Publicitarias) impartida en fecha 07-11-2024 por WWC Academy, del diplomado Community y Social Media Manager (cohorte 2024-5 nocturno)

La frase del día 
"La gente perdona todo, menos el éxito"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Campañas Publicitarias [16] / 12-11-2024

4.- Campaña de reactivación: el objetivo de esta campaña es reforzar el posicionamiento en situaciones fuertemente anormales en el mercado. 

Ejemplo: cuando por alguna razón, la marca está dejando de ser popular en el mercado, se implementa la campaña de reactivación.

En las campañas publicitarias de reactivación se le tiene que hablar al segmento de mercado que ha dejado de interactuar con la marca.

En las campañas de reactivación, es necesario tomar en consideración lo siguiente:

• Identificar los clientes inactivos.

• Segmento inactivo.

• Estudiar la razón de la inactividad.

• Diseñar ofertas en función de esos segmentos: descuentos exclusivos, programas de fidelización, eventos.

Nota: en las campañas de reactivación se muestran bondades de los productos o se plantean concursos.

Nota: se trabajan estrategias para lograr la reactivación.

Nota: las grandes marcas hacen concursos, eventos o regalan cosas para mantenerse en las mentes de su segmento de mercado.

Fuente de la Información:
Módulo 4 (Publicidad), clase 16 (Campañas Publicitarias) impartida en fecha 07-11-2024 por WWC Academy, del diplomado Community y Social Media Manager (cohorte 2024-5 nocturno)

La frase del día 
"La gente perdona todo, menos el éxito"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

lunes, 11 de noviembre de 2024

Campañas Publicitarias [15] / 11-11-2024

Lo que se pretende con las campañas de mantenimiento o continuidad es lograr una relación con el consumidor, propiciar empatía y conexión.

Nota: las campañas de mantenimiento y continuidad son para generar engagement y conexión con las personas.

Las campañas publicitarias deben estar basadas en un concepto, usando:

• los objetivos de identidad de la marca, producto o servicio, es decir, utilizar la esencia y el concepto de marca;

• los atributos de la marca.

Nota: debe ser un concepto que esté asociado con la marca.

Nota: las campañas publicitarias deben estar basadas en un concepto porque cuando se utiliza un concepto es más fácil llegar a las personas.

Nota: la forma creativa de proponer el concepto de una marca se transforma en publicidad.

Nota: en las campañas de mantenimiento se puede establecer conexión con las personas a través de un atributo de la marca y usando metáforas.

Nota: las personas que saben otros idiomas son mejores en la parte numérica.

Fuente de la Información:
Módulo 4 (Publicidad), clase 16 (Campañas Publicitarias) impartida en fecha 07-11-2024 por WWC Academy, del diplomado Community y Social Media Manager (cohorte 2024-5 nocturno)

La frase del día 
"Cualquier persona capaz de hacerte enfadar se convierte en tu dueño" Epicteto

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Campañas Publicitarias [14] / 11-11-2024

3.- Campaña de mantenimiento o continuidad: el objetivo de esta campaña es acompañar la vida normal de un producto cuando éste se mantiene en los niveles esperados. Soporta su posicionamiento estable en medio de los cambios normales del mercado.

Estos tipos de campañas publicitarias son las más comunes porque se utilizan principalmente para productos o marcas que fueron lanzadas y están en el mercado, pero se busca mantener los niveles esperados para que el mercado no se olvide de ellas.

Nota: cuando las marcas tienen mucho tiempo quieren hacer publicidad porque en caso contrario, su posicionamiento puede disminuir.

Nota: una cosa es el branding y otra el marketing.

Nota: el marketing permite que el branding se mantenga.

Nota: se puede perder el enfoque del concepto de una marca si nunca se recuerda.

Nota: es necesario que las marcas tengan motivaciones o competencias para que destaquen en el mercado.

Fuente de la Información:
Módulo 4 (Publicidad), clase 16 (Campañas Publicitarias) impartida en fecha 07-11-2024 por WWC Academy, del diplomado Community y Social Media Manager (cohorte 2024-5 nocturno)

La frase del día 
"Cualquier persona capaz de hacerte enfadar se convierte en tu dueño" Epicteto

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Campañas Publicitarias [13] / 11-11-2024

Nota: se puede hacer una campaña de lanzamiento trabajando con reels.

Nota: también puede trabajarse con una oferta de prueba.

III.- Marketing de influencers. El 70% de los consumidores millennials se ven influenciados por las recomendaciones de sus pares o figuras públicas en las decisiones de compra. Según un estudio de Nielsen Catalina Solutions y TapInfluence, el ROI del contenido de influencers es 11 veces mayor que las campañas tradicionales.

IV.- Explora nuevos canales para tu marketing de lanzamiento. Averigua dónde está tu audiencia y llega hasta allí.

Investiga el mercado y prueba nuevos canales. No todos los canales que pruebes serán valiosos, pero si continúas explorando y ajustando, eventualmente encontrarás un nicho sin explotar que ofrece un buen retorno de inversión.

Nota: un lanzamiento implica dar a conocer el producto.

Nota: el producto debería darse a conocerse en todos los canales de comunicación en los que haya potenciales clientes.

Fuente de la Información:
Módulo 4 (Publicidad), clase 16 (Campañas Publicitarias) impartida en fecha 07-11-2024 por WWC Academy, del diplomado Community y Social Media Manager (cohorte 2024-5 nocturno)

La frase del día 
"Cualquier persona capaz de hacerte enfadar se convierte en tu dueño" Epicteto

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Campañas Publicitarias [12] / 11-11-2024

¿Que puede hacerse en las campañas de lanzamiento?

I.- Adoptar el video marketing. Observa estás características:

• El 45% de las personas ven una hora o más de video por día.

• El 79% de los consumidores prefieren ver un video en lugar de leer sobre un producto.

• El 84% de los consumidores han comprado algo después de ver un video.

II.- Oferta de prueba (producto degustación). Mira estas estadísticas:

• Si lo prueban y no les gusta, no tienen que comprarlo.

• Se elimina la fricción de comprar un producto que no conocen completamente.

• Los clientes también ingresan al embudo de marketing como un prospecto prometedor.

• Están lo suficientemente interesados como para probar el producto, lo que significa que están abiertos a escuchar más sobre lo que tienes para ofrecer.

• Las ofertas de prueba deben ser fáciles de reclamar para los clientes con un mensaje simple y que llame a la acción.

Fuente de la Información:
Módulo 4 (Publicidad), clase 16 (Campañas Publicitarias) impartida en fecha 07-11-2024 por WWC Academy, del diplomado Community y Social Media Manager (cohorte 2024-5 nocturno)

La frase del día 
"Cualquier persona capaz de hacerte enfadar se convierte en tu dueño" Epicteto

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Campañas Publicitarias [11] / 11-11-2024

2.- Campaña de lanzamiento: el objetivo de esta campaña es informar sobre la salida de un nuevo producto e introducir por lo menos su concepto (cómo se llama, qué es, qué hace)

Es una presentación de un producto nuevo o de una marca nueva.

Nota: si no se quiere hacer la campaña publicitaria de intriga, se hace directamente la campaña publicitaria de lanzamiento.

Nota: la campaña de lanzamiento puede iniciarse al finalizar la campaña de intriga.

Nota: el tráiler de una película es un lanzamiento porque resume lo que es la película.

Nota: un teaser es cuando colocan una escena y la audiencia no sabe realmente lo que vendrá.

Nota: en la campaña de lanzamiento hay que revelar las características del nuevo producto, hacer una especie de presentación.

Nota: en la campaña de lanzamiento omnicanal, no se puede generar el mismo contenido en las diferentes redes sociales.

Nota: el contenido de la campaña publicitaria debe adaptarse a la red social que se usará para la difusión.

Nota: la campaña de lanzamiento sirve para presentar un producto de manera creativa.

Fuente de la Información:
Módulo 4 (Publicidad), clase 16 (Campañas Publicitarias) impartida en fecha 07-11-2024 por WWC Academy, del diplomado Community y Social Media Manager (cohorte 2024-5 nocturno)

La frase del día 
"Cualquier persona capaz de hacerte enfadar se convierte en tu dueño" Epicteto

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

domingo, 10 de noviembre de 2024

Campañas Publicitarias [10] / 10-11-2024

Para trabajar con las campañas publicitarias de intriga, es necesario:

• Establecer una fecha de lanzamiento: decir cuando ocurrirá el lanzamiento.

• Imprimir entusiasmo: hacer trivias ocasionalmente para que las personas estén interactuando.

• Crear hashtags: es necesario tener las etiquetas adaptadas a las campañas publicitarias.

• Usar temporizadores: a las personas les gusta cuando se les dice que falta un día, que faltan dos o cuando se hace una cuenta regresiva, por ejemplo.

• Utilizar CTA: emplear el uso del call to action para que las personas formen parte de la campaña publicitaria, como por ejemplo, comparte esta publicación para desbloquear más pistas, síguenos en las redes sociales para la gran revelación, comparte tu mejor suposición dejando un comentario, etc.

Fuente de la Información:
Módulo 4 (Publicidad), clase 16 (Campañas Publicitarias) impartida en fecha 07-11-2024 por WWC Academy, del diplomado Community y Social Media Manager (cohorte 2024-5 nocturno)

La frase del día 
"Si quieres tener nuevas ideas, lee libros viejos" Iván Pávlov

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Campañas Publicitarias [9] / 10-11-2024

Nota: la intriga no puede extenderse tanto.

Nota: hay campañas publicitarias de intrigas cuya intención es generar interacción en la comunidad de sus seguidores, y como consecuencia del engagement, se aumenta el alcance.

Nota: al llegar el momento de lanzar el producto, se busca que haya suficientes personas viendo ese lanzamiento.

Nota: también puede hacerse el lanzamiento del producto sin hacer la intriga.

Nota: hay campañas publicitarias de intriga que tienen como finalidad generar impacto en las personas.

Nota: siempre la campaña de intriga debe terminar con la primera pieza de la campaña de lanzamiento porque como se devela, ahí se dice de lo que se trata.

Fuente de la Información:
Módulo 4 (Publicidad), clase 16 (Campañas Publicitarias) impartida en fecha 07-11-2024 por WWC Academy, del diplomado Community y Social Media Manager (cohorte 2024-5 nocturno)

La frase del día 
"Si quieres tener nuevas ideas, lee libros viejos" Iván Pávlov

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Campañas Publicitarias [8] / 10-11-2024

Lo más importante en una campaña publicitaria de expectativa, es que se emplea para anteceder el lanzamiento de un producto, servicio, marca, negocio, etc. La idea es presentar la información por partes.

Nota: Mercedes Benz sacó una campaña publicitaria con una página web incluida para generar una expectativa a su nuevo modelo de vehículo.

Nota: no tendría sentido que se haga una campaña publicitaria y no se lance nada o no se realice ningún cambio.

Nota: cada vez que se hace una campaña de intriga, la siguiente campaña que debería hacerse es una de lanzamiento.

Nota: se crea primero la expectativa y luego más adelante se expone un avance de lo que se está realizando.

Fuente de la Información:
Módulo 4 (Publicidad), clase 16 (Campañas Publicitarias) impartida en fecha 07-11-2024 por WWC Academy, del diplomado Community y Social Media Manager (cohorte 2024-5 nocturno)

La frase del día 
"Si quieres tener nuevas ideas, lee libros viejos" Iván Pávlov

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel