miércoles, 19 de noviembre de 2025

19-11-2025 • La narrativa [9]

— Proyecto final del diplomado: novela o cuento que tenga como máximo 10 capítulos.

— Máximo de 40.000 palabras para todo el manuscrito.

— Cuento: 500 palabras como mínimo.

— Novela: 20.000 palabras.

— Las novelas deben ser ficticias. 

— Los cuentos deben ser ficticios.

— La base de todo escritor es lo que lee.

— Los mundos ficticios combinan elementos de mundos creados con otros que ya existen.

— Género dramático.

— La narración es la acción.

— Las palabras pueden ser narradas o contadas.

— La novela o el cuento deben conmover, de modo que es necesario inyectar emociones.

— Los cuentos tienen un desarrollo más corto que las novelas. 

— El cuento es una narración breve, real o ficticia en la que un grupo de personajes desarrolla una trama.

— El cuento tiene un suceso único.

— El cuento tiene: inicio, desarrollo y cierre; al igual que la novela.

— La novela tiene distintas acciones, tramas.

— El cuento trabaja desde la simplicidad.

— Las acciones permiten distinguir los cuentos de las novelas.

— Características narrativas.

— Las memorias se guardan por la intensidad de las emociones.

— Hay que saber utilizar las palabras.

— Es necesario saber evocar las emociones cuando se escribe.

Fuente de la información. Clase No. 1: La narrativa: el cuento y la novela. Módulo 1: El arte de escribir. Fecha de la clase: 4-11-2025. Clase impartida por: W Academy. Diplomado: Escritura Creativa. Cohorte: 2025-4.

La frase del día 
"El miedo proviene de la inexperiencia"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

19-11-2025 • La narrativa [8]


Fuente de la imagen. Clase No. 1: La narrativa: el cuento y la novela. Módulo 1: El arte de escribir. Fecha de la clase: 4-11-2025. Clase impartida por: W Academy. Diplomado: Escritura Creativa. Cohorte: 2025-4.

La frase del día 
"El miedo proviene de la inexperiencia"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

19-11-2025 • El narrador [8]

Ella iba caminando sola por la calle, pensando, "Dios, ¡qué complicado es esto del amor!" Se preguntó a sí misma cuál habrá sido el detalle que seguro Cupido malinterpretó.

Él daba, como cada noche, vueltas en la cama; sonó de pronto una canción romántica en la radio. Quizás fue Michael Bolton quien metió el dedo en la llaga y como le faltaba el sueño fue a buscarlo.

Los dos estaban caminando en el mismo sentido y no hablo de la dirección errante de sus pasos. Él la miró, ella contestó con un suspiro y el universo consideró para abrazarlos. [Destino o casualidad-Melendi].

(Narrador en primera persona, testigo).

Diferencias entre autor y narrador 

Autor y narrador no son lo mismo. El autor es quien escribe y da vida al relato, pero el narrador transmite la historia a los lectores, de ahí radica su importancia.

Importancia de un buen narrador

Una voz narrativa adecuada puede conseguir que una novela emocione o resulte completamente plena. Es por ello la importancia del tono y el tipo de voz utilizada para lograr que el lector se enamore de la historia. La voz narrativa logra despertar emociones en el lector.

Nota: es recomendable contar historias desde la perspectivas de experiencias que marcan.

Nota: la primera frase debe enganchar al lector porque eso le dará ganas de seguir leyendo.

Nota: indistintamente de las temáticas, los capítulos deben cerrar con aspectos interesantes, incógnitas por resolver, por ejemplo.

Nota: el escritor debe definir el público al que desea llegar.

"Si un libro está bien escrito, siempre me parece que es demasiado corto" — Jane Austen.

Fuente de la información. Clase No. 2: El narrador. Fecha de la clase: 11-11-2025. Clase impartida por: W Academy. Diplomado: Escritura Creativa. Cohorte: 2025-4.

La frase del día 
"El miedo proviene de la inexperiencia"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

martes, 18 de noviembre de 2025

18-11-2025 • El narrador [7]

Un día del otoño del año pasado visité a mi amigo, el señor Sherlock Holmes, y lo encontré en una profunda conversación con un caballero anciano, corpulento y de rostro pálido, con un cabello rojo intenso. Con una disculpa por mi intromisión, estaba a punto de retirarme cuando Holmes me arrastró bruscamente a la habitación y cerró la puerta tras de sí. [Las aventuras de Sherlock Holmes-Arthur Conan Doyle].

(Narrador en primera persona, testigo).

A la espalda de Winston, la voz de la telepantalla seguía murmurando datos sobre el hierro y el cumplimiento del noveno Plan Trienal. La telepantalla recibía y transmitía simultáneamente. Cualquier sonido que hiciera Winston superior a un susurro, era captado por el aparato. Además, mientras permaneciera dentro del radio de visión de la placa de metal, podía ser visto a la vez que he oído. Por supuesto, no había manera de saber si le contemplaban a uno en un momento dado. [1984, George Orwell].

(Narrador en tercera persona, equisciente).

Fuente de la información. Clase No. 2: El narrador. Fecha de la clase: 11-11-2025. Clase impartida por: W Academy. Diplomado: Escritura Creativa. Cohorte: 2025-4.

La frase del día 
"Rechazar es también una forma de elegir"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

18-11-2025 • El narrador [6]

Es cerca de la medianoche, algo está acechando en la oscuridad. Bajo la luz de la Luna ves algo que casi detiene tu corazón e intentas gritar pero el terror toma el sonido antes de que lo produzcas. Te empiezas a quedar inmóvil mientras el horror te mira justo entre los ojos. Estás paralizada porque esto es estremecedor.
Una noche estremecedora y nadie te va a salvar de la bestia a punto de golpear. Lo sabes, es estremecedor.
Estás luchando por tu vida dentro de una asesina película de terror, una noche estremecedora. [Thriller-Michael Jackson].

(Narrador en segunda persona).

Fuente de la información. Clase No. 2: El narrador. Fecha de la clase: 11-11-2025. Clase impartida por: W Academy. Diplomado: Escritura Creativa. Cohorte: 2025-4.

La frase del día 
"Rechazar es también una forma de elegir"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

18-11-2025 • El narrador [5]

El intenso perfume de las rosas embalsamaba el estudio y, cuando la ligera brisa agitaba los árboles del jardín, entraba, por la puerta abierta, un intenso olor a lilas o el aroma más delicado de las flores rosadas de los espinos.

Lord Henry Wotton, que había consumido ya, según su costumbre, innumerables cigarrillos, vislumbraba, desde el extremo del sofá donde estaba tumbado —tapizado al estilo de las alfombras persas—, el resplandor de las floraciones de un codeso, de dulzura y color de miel, cuyas ramas entremecidas apenas parecían capaces de soportar el peso de una belleza tan deslumbrante como la suya; y, de cuando en cuando, las sombras fantásticas de pájaros en vuelo se deslizaban sobre las largas cortinas de seda india colgadas delante de las inmensas ventanas... [El retrato de Dorian Gray-Oscar Wilde].

(Narrador omnisciente).

Salí corriendo de la habitación, salí huyendo de aquellas cosas esparcidas que me desgarraban el corazón y me infundían un dolor mayor que cualquier otro dolor de los que había sentido hasta entonces. Salí huyendo de la casa al jardín de atrás, y allí golpeé con los puños un viejo arce, lo golpeé hasta que los puños comenzaron a dolerme y la sangre a manar de muchas pequeñas heridas; entonces me tiré de bruces contra la hierba y empecé a llorar, lloré diez océanos de lágrimas, por papá, que debería estar vivo. Lloré por nosotros, que, ahora, tendríamos que seguir viviendo sin él. Y por los gemelos, que no habían llegado a tener la oportunidad de darse cuenta de lo maravilloso que era, o, mejor dicho, que había sido. Y cuando ya no me quedaron más lágrimas, y mis ojos estaban hinchados y rojos, y me dolían de tanto frotármelos, escuché y pasos suaves que se acercaban, los de mi madre. [Flores en el ático-V.C. Andrews].

(Narrador protagonista).

Fuente de la información. Clase No. 2: El narrador. Fecha de la clase: 11-11-2025. Clase impartida por: W Academy. Diplomado: Escritura Creativa. Cohorte: 2025-4.

La frase del día 
"Rechazar es también una forma de elegir"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

lunes, 17 de noviembre de 2025

17-11-2025 • El narrador [4]

Ejemplos

Consultas el reloj, después de fumar dos cigarrillos, recostado en la cama. De pie, te pones el saco y te pasas el peine por el cabello. Empujas la puerta y tratas de recordar el camino que recorriste al subir. Quisieras dejar la puerta abierta, para que la luz del quinqué te guíe: es imposible, porque los resortes la cierran. Podrías entretenerte columpiando esa puerta. Podrías tomar el quinqué y descender con él. Renuncias porque ya sabes que esta casa siempre se encuentra a oscuras. Te obligarás a conocerla y reconocerla por el tacto. Avanzas con cautela, como un ciego, con los brazos extendidos, rozando la pared, y es tu hombro lo que, inadvertidamente, aprieta el contacto de la luz eléctrica. Te detienes, guiñando, en el centro iluminado de ese largo pasillo desnudo. Al fondo, el pasamanos y la escalera de caracol. [Aura-Carlos Fuentes].

(Narrador en segunda persona).

Fuente de la información. Clase No. 2: El narrador. Fecha de la clase: 11-11-2025. Clase impartida por: W Academy. Diplomado: Escritura Creativa. Cohorte: 2025-4.

La frase del día 
"Toda derrota es psicológica"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

17-11-2025 • El narrador [3]

Tipos de narrador 

1.- Primera persona.
1.1 Protagonista.
1.2 Testigo.
2.- Segunda persona.
3.- Tercera persona.
3.1 Omnisciente.
3.2 Equisciente.

1.1 Protagonista: se trata del personaje principal del relato quien cuenta la historia a partir de su propia experiencia. Es el tipo de narrador más usado.

1.2 Testigo: ofrece su punto de vista sobre los hechos ocurridos, pero narra un relato de terceros.

2.- Segunda persona: se dirige directamente al lector haciendo uso del "tú", "usted", "ustedes", "vosotros".

3.1 Omnisciente: narra la historia en tercera persona conociendo cada uno de los detalles. Este narrador conoce absolutamente todo, pero debe saber hacer las conexiones.

3.2 Equisciente: tiene acceso a los sentimientos y pensamientos del personaje en el que centra el relato, pero el resto lo desconoce de manera generalizada.

Fuente de la información. Clase No. 2: El narrador. Fecha de la clase: 11-11-2025. Clase impartida por: W Academy. Diplomado: Escritura Creativa. Cohorte: 2025-4.

La frase del día 
"Toda derrota es psicológica"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

domingo, 16 de noviembre de 2025

16-11-2025 • El narrador [2]

Ejemplo de narrador sospechoso. "El décimo caso" por Joseph Teller

Samara Moss ha apuñalado a su marido en el corazón. Al menos, eso es lo que cree todo el mundo. Samara, una exprostituta que se casó con un anciano multimillonario cuando tenía dieciocho años, es el arquetipo de la cazafortunas. Sin embargo, Jaywalker sabe que las apariencias engañan. ¿Qué otra persona podría haber matado al multimillonario? ¿Le han tendido una trampa a Samara para incriminarla? ¿O acaso Jaywalker se está dejando influir por su necesidad de ganar los casos de sus clientes y de conseguir la gratitud eterna de esta clienta en particular?

Clasificación de los falsos narradores 

— El inocente: su capacidad de ver al mundo no le permite vislumbrar la maldad. El que no sabe o al que se puede malinterpretar. Ejemplo: "El verano feliz de la señora Forbes" por Gabriel García Márquez.

— El culpable: personas que se sienten culpables y personas que son culpables. El narrador puede estar mintiendo para salvarse de algo. Ejemplo: "El Corazón Delator y otros relatos" por Edgar Allan Poe.

— Los enfermos mentales o emocionales: el narrador podría ser un esquizofrénico quien cree que sus alucinaciones son reales. Ejemplo: "Le Horla".

— El incapacitado: confunde la realidad con la fantasía. Un narrador alcohólico o drogadicto que entra y sale de la lucidez ofrecerá un relato sesgado de lo que ve y hace. Ejemplo: "La chica del tren" por Paula Hawkins.

Fuente de la información. Clase No. 2: El narrador. Fecha de la clase: 11-11-2025. Clase impartida por: W Academy. Diplomado: Escritura Creativa. Cohorte: 2025-4.

La frase del día 
"Cuando surge la ira, piensa en las consecuencias" • Confucio

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

16-11-2025 • El narrador

El narrador: es la voz que cuenta y relata sucesos, historias o anécdotas. Es la creación del autor para dar vida desde su propia perspectiva y sumergir así al lector en su mundo.

La voz del narrador es completamente distinta a la del autor.

El narrador debe tener la capacidad de trasladar al lector a su mundo, a lo que está contando.

Algunos tipos de narradores: narrador múltiple, narrador en primera persona, etc.

Función del narrador 

— Proporcionar la imagen visual que el lector debe representar en su imaginación.
— El narrador es quien presenta a los personajes, por ello es la primera y más importante elección del escritor.
— Despertar emociones en el lector.

El narrador presenta un mundo.

Hay que leer mucho para que los detalles tengan sentido.

Falso narrador: También conocido como "narrador poco fiable" o " narrador sospechoso", es una técnica literaria que compromete la credibilidad del narrador y su versión de la historia no es totalmente confiable. Crea suspenso y genera una experiencia de lectura más activa, ya que el lector debe analizar pistas y distorsiones para comprender la verdad.

Hay diferentes clasificaciones para el falso narrador; este es uno de los más usados en novelas policiacas.

Fuente de la información. Clase No. 2: El narrador. Fecha de la clase: 11-11-2025. Clase impartida por: W Academy. Diplomado: Escritura Creativa. Cohorte: 2025-4.

La frase del día 
"Cuando surge la ira, piensa en las consecuencias" • Confucio

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

martes, 11 de noviembre de 2025

11-11-2025 • CM Pro [11]

— Por hora: tarifa por hora o por la duración total de un proyecto definido. Ejemplo: auditoría de una marca. 

— Se usa en consultoría especializada, formación o setups iniciales. Ejemplo: analizar cuál es la voz de la marca.

— Se cobra por hora cuando se realiza una formación o servicio muy específico, como una clase o mentoría, por ejemplo.

— Las situaciones de precios por hora no se originan todos los días, por eso es costoso.

— La imagen de marca tiene un costo.

— Precios por resultados: tarifa base más un bono variable que se basa en el logro de KPI's.

— Los precios por resultados se usan con clientes avanzados. Te alinea financieramente con el éxito del cliente.

— Se recomienda tener asesores inmobiliarios en el portafolio.

— Empiezas desde cero. Es normal que no tengas experiencia; reconoce tu lugar.

— Si quieres arriesgarte, es hora de hacerlo bien. 

— Comienza con poco y evita cobrar por encima de tu experiencia. 

— Haz ofertas a marcas trampolín. 

— Desarrolla habilidades extras como gestión de ADS o creador de contenido. 

— No te conformes siendo un community manager.

Fuente de la información: clase No. 5 del curso ‘Community Manager Pro’; fecha: 5-11-2025; clase impartida por Conextados Consulting Group.

La frase del día 
"El diablo está en los detalles"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

domingo, 9 de noviembre de 2025

9-11-2025 • CM Pro [10]

— Modelos de cobro: mensualidad fija, por hora, por resultados.

— Nunca coloques cuánto cobras en las publicaciones de las redes sociales.

— Hay productos que son estandarizados y tienen predefinidos los precios.

— Es necesario entregar valor antes de dar un precio.

— Los precios deberían darse a través de una reunión presencial o videollamada.

— Mensualidad fija: son paquetes que no tienen variaciones en los precios.

— Por hora: se implementa cuando se definen asesorías, por ejemplo.

— Un precio fijo por un set de servicios (ej. 30 publicaciones + reporte mensual).

— Cuándo usarlo: para la mayoría de los clientes con necesidades estables y recurrentes. 

— La mensualidad fija asegura el flujo de caja.

Fuente de la información: clase No. 5 del curso ‘Community Manager Pro’; fecha: 5-11-2025; clase impartida por Conextados Consulting Group.

La frase del día 
"Nunca le digas a nadie lo que estés haciendo hasta que esté hecho"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

sábado, 8 de noviembre de 2025

8-11-2025 • CM Pro [9]

— Es recomendable tener solamente dos o tres ejemplos. 

— Es necesario buscar las marcas con las que más resultados se obtuvieron y más tiempo se trabajó.

— Se debe ubicar estratégicamente lo que se quiere mostrar. 

— Ejemplos de algunos problemas del cliente antes que llegara el community manager: bajo engagement y alto CPA (costo por adquisición); baja cantidad de seguidores a pesar de la inversión en ADS.

— La cantidad de seguidores puede mencionarse porque es un dato público.

— Tu solución estratégica.

— Describe brevemente la acción que tomaste (auditoría, cambio de tono, automatización).

— El resultado (métricas de ROI).

— Muestra con números (gráficas simples) el antes y después de los KPI's de negocio.

— Aumentamos el CTR en un 30% (ejemplo).

— A las personas les encantan los datos.

— Se pueden implementar varias técnicas para reflejar los resultados de las marcas con las que se trabajó.

— Solamente pueden divulgarse los datos públicos de la marca.

Fuente de la información: clase No. 5 del curso ‘Community Manager Pro’; fecha: 5-11-2025; clase impartida por Conextados Consulting Group.

La frase del día 
"Hay que andar bajo perfil sin darle mucha luz al ciego"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

8-11-2025 • CM Pro [8]

— El portafolio tiene una estructura.

— Componentes de un portafolio pro.

— Resumen ejecutivo + logo de marcas.

— Una frase que defina tu especialidad.

— Community manager enfocado en la generación de leads calificados (bajo funnel) para proyectos de alto valor.

— El portafolio debe tener los colores de la marca personal y lo que se quiera transmitir.

— El portafolio debe tener un resumen ejecutivo acerca de quién eres; algo que sea directo y conciso.

— Colocar la especialidad en el portafolio es muy importante.

— Nunca muestres todas las marcas con las que has trabajado; muestra solamente las principales.

— Valor estratégico.

— Es importante hacerse reconocer con marcas posicionadas en el mercado.

— En el segundo renglón debe mencionarse el problema principal del cliente. 

— ¿Cuál era el desafío inicial que enfrentaba la marca? 

Fuente de la información: clase No. 5 del curso ‘Community Manager Pro’; fecha: 5-11-2025; clase impartida por Conextados Consulting Group.

La frase del día 
"Hay que andar bajo perfil sin darle mucha luz al ciego"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

8-11-2025 • La narrativa [7]

Ejemplo 

Bajo la misma estrella - John Green

A finales del invierno de mi décimo séptimo año, mi madre decidió que estaba deprimida, probablemente porque rara vez dejaba la casa, pasaba la mayoría del tiempo en cama, leía el mismo libro una y otra vez, comía infrecuentemente y dedicaba bastante de mi abundante tiempo libre en pensar sobre la muerte. Cada vez que leas un libro o página web sobre cáncer, o lo que sea, siempre la depresión está enlistada entre los efectos colaterales del cáncer. Pero, en realidad, la depresión no es un efecto colateral del cáncer. La depresión es un efecto colateral de morir. El cáncer también es un efecto colateral de morir. Casi todo lo es, en realidad. Pero mi mamá creía que requería tratamiento, así que me llevó con mi médico de cabecera, Jim, quien estuvo de acuerdo en que estaba navegando en una paralizante y totalmente clínica de depresión, y que por lo tanto, mis medicinas se debían ajustar y también debería asistir a un grupo de apoyo semanal. 

Elementos 

— La historia 
— El argumento 
— Los personajes 
— El conflicto
— Los obstáculos 
— El clímax 

"La novela siempre gana por puntos, mientras que el cuento debe ganar por nocaut" — Julio Cortázar

Fuente de la información. Clase No. 1: La narrativa: el cuento y la novela. Módulo 1: El arte de escribir. Fecha de la clase: 4-11-2025. Clase impartida por: W Academy. Diplomado: Escritura Creativa. Cohorte: 2025-4.

La frase del día 
"Hay que andar bajo perfil sin darle mucha luz al ciego"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

8-11-2025 • La narrativa [6]

Ejemplo 

La metamorfosis - Franz Kafka 

Una mañana, tras un sueño intranquilo, Gregorio Samsa se despertó convertido en un monstruoso insecto. Estaba echado de espaldas sobre un duro caparazón y, al alzar la cabeza, vio su vientre convexo y oscuro, surcado por curvadas callosidades, sobre el cual casi no se aguantaba la colcha, que estaba a punto de escurrirse hasta el suelo. Numerosas patas, penosamente delgadas en comparación al grosor normal de sus piernas, se agitaban sin concierto.

Fuente de la información. Clase No. 1: La narrativa: el cuento y la novela. Módulo 1: El arte de escribir. Fecha de la clase: 4-11-2025. Clase impartida por: W Academy. Diplomado: Escritura Creativa. Cohorte: 2025-4.

La frase del día 
"Hay que andar bajo perfil sin darle mucha luz al ciego"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

viernes, 7 de noviembre de 2025

7-11-2025 • CM Pro [7]

— Agencia / corporativo.

— Foco y objetivo.

— Empleo fijo en una agencia de marketing o en el departamento de mercadeo de una empresa.

— Ventajas: estabilidad, beneficios y experiencia en otras áreas.

— Dependiendo del tipo de agencia puede ser más o menos informal.

— Departamento de mercadeo (marketing).

— Solopreneur.

— Foco y objetivo: ser el CM Pro de tu propia marca personal o de tu emprendimiento.

— Ventajas: control total del producto y el 100% del margen de ganancia. Contratar y delegar funciones a nuevos CM.

— Crea un portafolio pro.

— El CV básico quedó atrás. Necesitas un portafolio que hable por ti, que sea tu carta de presentación. No son palabras bonitas, son datos de tus trabajos.

— El portafolio es un documento aparte del CV.

— En el portafolio se coloca información pública o que la marca permita difundir.

— Nunca puede compartirse información confidencial de la marca.

— Las marcas grandes hacen firmar un acuerdo de confidencialidad.

— Un portafolio se constituye por más imágenes que textos.

Fuente de la información: clase No. 5 del curso ‘Community Manager Pro’; fecha: 5-11-2025; clase impartida por Conextados Consulting Group.

La frase del día 
"No responder también es una respuesta"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

7-11-2025 • La narrativa [5]

Elementos 

— El tema
— La historia (contiene el conflicto)
— Trama
— Ambiente 
— Narrador
— Personajes 

La novela: "El arte de la novela es un arte de la comunicación y no un arte del conocimiento". — Paul-André Lesort.

La novela es un arte literario que a través de un narrador muestra, narra o cuenta un mundo privado mediante un lenguaje polisémico.

Características de la novela

1.- Carácter ficcional. Los hechos, personajes y escenarios narrados no pertenecen necesariamente al mundo real, sino que son producto de la imaginación del autor. Esta ficción no busca engañar sino invitar al lector a sumergirse en un universo simbólico, emocional y narrativo, a través del cual lo inventado revela verdades humanas profundas.

2.- Extensión amplia: suelen ser textos mucho más largos y densos debido a los detalles que se cuentan de los personajes y las diferentes líneas argumentales que pudieran desarrollarse. Usualmente se dividen en capítulos.

3.- Trama compleja: la estructura narrativa de la novela está compuesta por una historia principal y varias historias secundarias que se entrelazan entre sí. Estas subtramas aportan profundidad, diversidad de perspectivas y enriquecen el universo narrativo, permitiendo explorar múltiples conflictos, personajes y emociones dentro de una misma obra.

4.- Presenta múltiples personajes: no solo el número de personajes sino la profundidad psicológica de los mismos está presente. 

5.- Abundantes descripciones: las abundantes descripciones son una característica distintiva de la novela que permiten representar con detalle los ambientes, objetos, personajes y emociones que conforman el universo narrativo. Estas descripciones no solo informan, sino que crean atmósferas, despiertan sensaciones y profundizan la experiencia del lector, haciendo que el mundo ficticio se sienta vívido y tangible.

Fuente de la información. Clase No. 1: La narrativa: el cuento y la novela. Módulo 1: El arte de escribir. Fecha de la clase: 4-11-2025. Clase impartida por: W Academy. Diplomado: Escritura Creativa. Cohorte: 2025-4.

La frase del día 
"No responder también es una respuesta"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

jueves, 6 de noviembre de 2025

6-11-2025 • La narrativa [4]

6.- Si quieres expresar con inquietud esta circunstancia: "Desde el río soplaba un viento frío", no hay en lengua humana más palabras que las expresadas para expresarla. Una vez dueño de las palabras, no te preocupes de observar si son consonantes o asonantes.

7.- No adjetives sin necesidad. Inútiles serán cuantas colas adhieras a un sustantivo débil. Si hallas el que es preciso, él solo tendrá un color incomparable. Pero hay que hallarlo.

8.- Toma a los personajes de la mano y llévalos firmemente hasta el final, sin ver otra cosa que el camino que les trazaste. No te distraigas viendo tú lo que ellos pueden o no les importa ver. No abuses del lector. Un cuento es una novela depurada de ripios. Ten esto por una verdad absoluta, aunque no lo sea.

9.- No escribas bajo el imperio de la emoción. Déjala morir y evócala. Si eres capaz de revivirla tal cual fue, has llegado a la mitad del camino.

10.- No pienses en los amigos al escribir, ni en la impresión que hará tu historia. Cuenta como si tu relato no tuviera interés más que para el pequeño ambiente de tus personajes, de los que pudiste haber sido uno. No de otro modo se obtiene la vida en un cuento.

Fuente de la información. Clase No. 1: La narrativa: el cuento y la novela. Módulo 1: El arte de escribir. Fecha de la clase: 4-11-2025. Clase impartida por: W Academy. Diplomado: Escritura Creativa. Cohorte: 2025-4.

La frase del día 
"En la vida hay que evitar tres figuras geométricas; los círculos viciosos, los triángulos amorosos y las mentes cuadradas" • Mario Benedetti

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

6-11-2025 • La narrativa [3]

Ejemplo.

Eternidad 

Queriendo no evaporarse, una gota de agua se lanzó al océano. Queriendo por fin evaporarse, el océano se encerró en cada una de sus gotas. — Alejandro Jodorowsky.

El Dinosaurio

Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí.
Fin. — Augusto Moterroso.

Decálogo del perfecto cuentista 

1.- Cree en el maestro (Poe, Maupassant, Kipling, Chéjov) como en Dios mismo.

2.- Cree que tu arte es una cima inaccesible. No sueñes con dominarla. Cuando puedas hacerlo, lo conseguirás sin saberlo tú mismo.

3.- Resiste cuanto puedas a la imitación, pero imita si el influjo es demasiado fuerte. Más que cualquier otra cosa, el desarrollo de la personalidad es una larga paciencia.

4.- Ten fe ciega, no en tu capacidad para el triunfo sino en el ardor con el que lo deseas. Ama a tu arte como a tu novia, dándole todo tu corazón.

5.- No empieces a escribir sin saber desde la primera línea adónde vas. En un cuento bien logrado, las tres primeras líneas tienen casi la misma importancia que las tres últimas.

Fuente de la información. Clase No. 1: La narrativa: el cuento y la novela. Módulo 1: El arte de escribir. Fecha de la clase: 4-11-2025. Clase impartida por: W Academy. Diplomado: Escritura Creativa. Cohorte: 2025-4.

La frase del día 
"En la vida hay que evitar tres figuras geométricas; los círculos viciosos, los triángulos amorosos y las mentes cuadradas" • Mario Benedetti

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

6-11-2025 • La narrativa [2]

Un cuento es un tipo de narración generalmente breve, basada en hechos que pueden ser reales o ficticios, en la cual un grupo de personajes desarrollan una trama.

Características del cuento 

1.- Brevedad: la característica principal de todo cuento es su brevedad, se trata de una historia que puede consumirse de forma rápida debido a su corta extensión y utilización de la mínima cantidad de elementos.

2.- Intensidad y tensión: además de ser breve, el cuento debe atrapar al lector. Esto no quiere decir que sea requisito crear escenarios de acción y aventuras, sino que basta con plantear una situación inquietante en la que el lector tenga la sensación de que algo ocurrirá.

3.- Argumental: tiene una estructura de hechos entrelazados (acción - consecuencias) en un formato de: introducción, nudo, desenlace.

4.- Hilo conductor: la figura que teje la historia es un narrador, quien puede estar dentro o fuera de la historia.

5.- Escritura en prosa: los textos de un cuento deben estar escritos en prosa. (Forma de expresión habitual, oral o escrita, no sujeta reglas del verso).

Fuente de la información. Clase No. 1: La narrativa: el cuento y la novela. Módulo 1: El arte de escribir. Fecha de la clase: 4-11-2025. Clase impartida por: W Academy. Diplomado: Escritura Creativa. Cohorte: 2025-4.

La frase del día 
"En la vida hay que evitar tres figuras geométricas; los círculos viciosos, los triángulos amorosos y las mentes cuadradas" • Mario Benedetti

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

6-11-2025 • La narrativa

La narrativa 

La épica o narrativa constituye uno de los cuatro géneros literarios (lírico, didáctico y dramático). En sí misma, abarca los aspectos relacionados con el arte de contar historias, lo que implica una trama, un tiempo, un espacio, unos personajes y un narrador determinado. 

La narración, por su parte, se refiere a secuencia o serie de acciones que realizan los personajes alrededor de la trama de la historia y los medios que permiten al lector imaginarse lo que se está contando.

El cuento

"El cuento vendría a ser una narración breve en prosa que, por mucho que se apoye en un suceder real, revela siempre la imaginación de un narrador individual. La acción -cuyos agentes son hombres, animales humanizados o cosas animadas- consta de una serie de acontecimientos entretejidos en una trama donde las tensiones y distensiones, graduadas para mantener en suspenso el ánimo del lector, terminan por resolverse en un desenlace estéticamente satisfactorio"

Enrique Anderson Imbert 
Narrador, ensayista y docente universitario argentino.

Fuente de la información. Clase No. 1: La narrativa: el cuento y la novela. Módulo 1: El arte de escribir. Fecha de la clase: 4-11-2025. Clase impartida por: W Academy. Diplomado: Escritura Creativa. Cohorte: 2025-4.

La frase del día 
"En la vida hay que evitar tres figuras geométricas; los círculos viciosos, los triángulos amorosos y las mentes cuadradas" • Mario Benedetti

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

6-11-2025 • CM Pro [6]

— El freelancer debe definir los tipos de clientes que quiere y cuáles no.

— Agencias de marketing o sector corporativo: las agencias de marketing están establecidas en el mercado o pueden estar comenzando, siendo su principal función contratar a un grupo grande de profesionales para que trabajen con las marcas que contrataron a la agencia.

— En el ámbito corporativo es cuando una empresa contrata al community manager.

— Emprendedores o solopreneur: trabajan principalmente en su marca personal o su propio emprendimiento.

— El freelancer debe dominar más de una marca al mismo tiempo.

— Freelancer: foco y objetivo. Gestión de 2-5 clientes simultáneos. Se enfoca en proyectos específicos.

— Ventajas: libertad, flexibilidad y mayor potencial de ingresos si gestionas bien tu tiempo.

— La idea no es tener solamente un cliente sino varios, bien sean fijos o rotativos.

— En el ámbito venezolano, el freelancer debería tener dos o más clientes.

— No todas las marcas tienen los mismos niveles de responsabilidad.

— Las marcas grandes consumen mucho tiempo.

— Hay que evitar tener varias marcas grandes para poder hacer un buen trabajo.

— Las ventajas de ser freelancer dan mayor gestión con el tiempo, libertad y flexibilidad con el horario.

Fuente de la información: clase No. 5 del curso ‘Community Manager Pro’; fecha: 5-11-2025; clase impartida por Conextados Consulting Group.

La frase del día 
"En la vida hay que evitar tres figuras geométricas; los círculos viciosos, los triángulos amorosos y las mentes cuadradas" • Mario Benedetti

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

6-11-2025 • CM Pro [5]

— Ofrece tus servicios.

— Define muy bien qué sabes hacer.

— ¿Quién eres? ¿Dominas el inglés?

— ¿Por qué deberían contratarte a ti?

— ¿Cuáles son tus habilidades extras?

— El community manager debe ser estratégico y tener buena ortografía.

— Si se domina el inglés, es posible optar por trabajos en el extranjero.

— El inglés es ideal para el trabajo remoto.

— Debes hacer una lista de lo que sabes en el contexto del marketing digital.

— Mayor percepción de las emociones; identificar rápidamente la voz de una marca; detectar molestias en los clientes o cuando ellos quieren comprar inmediatamente; capacidad para cerrar una venta; etc.

— Dominar un embudo de ventas; diferencias entre un embudo de ventas y un proceso de venta natural.

— Ajustar precios a la realidad.

— Cómo monetizar: freelancer, agencia/corporativo, solopreneur.

— Freelancer: es un trabajador independiente, una persona que está a disposición de cualquier empresa, marca o negocio, principalmente a través de la vía remota.

Fuente de la información: clase No. 5 del curso ‘Community Manager Pro’; fecha: 5-11-2025; clase impartida por Conextados Consulting Group.

La frase del día 
"En la vida hay que evitar tres figuras geométricas; los círculos viciosos, los triángulos amorosos y las mentes cuadradas" • Mario Benedetti

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

martes, 4 de noviembre de 2025

4-11-2025 • CM Pro [4]

— Hay ocasiones en que se recomienda eliminar un comentario, pero cuando todo se está saliendo de control. Antes de llegar a ese extremo, el comentario debe responderse para intentar generar una solución.

— Hay que evitar responder con comentarios sarcásticos.

— La marca puede hacerse viral con aspectos o cuestiones negativas.

— El community manager debe mantener la voz y el tono de la marca. 

— Deben adoptarse formas para responder comentarios positivos, negativos y neutrales.

— El community manager debe gestionar a la comunidad, por eso debe saber responder los comentarios.

— La comunidad no siempre estará feliz con el community manager.

— La forma de responder del community manager debe adecuarse a cada situación.

— El community manager no debe dejarse llevar por las emociones.

— Un buen community manager debe analizar el comentario y luego cómo lo responderá.

— Las respuestas de los comentarios deben ser acorde con la voz de la marca.

— Análisis completo de inteligencia de mercado.

— La inteligencia de mercado es comprender cómo los competidores se ven afectados o beneficiados con la presencia de nuestra marca.

— Puede hacerse una búsqueda de la competencia para conocer sus comentarios y aprovecharlos.

Fuente de la información: clase No. 4 del curso ‘Community Manager Pro’; fecha: 30-10-2025; clase impartida por Conextados Consulting Group.

La frase del día 
"Si quieres que algo te salga bien, no se lo digas a nadie"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

4-11-2025 • CM Pro [3]

— El análisis cualitativo es el por qué las personas comentan con ciertas emociones.

— Es necesario entender si el comentario es positivo, negativo o neutro. 

— Más allá de verlo como un número, es necesario saber por qué la persona emite ese comentario.

— El community manager no debe tomarse los comentarios a título personal.

— Deben analizarse las emociones y sentimientos de los comentarios.

— Mapeo de atributos: aquí debe entenderse el por qué a nivel profundo de los comentarios y anotarlos.

— Cada industria, sector o nicho tiene sus propios tipos de comentarios negativos; y nosotros debemos segmentar eso muy bien.

— El contexto debe considerarse para interpretar el tipo de comentario.

— Debe tenerse una visión estratégica y darle prioridad a los comentarios para responder rápido a aquellos que lo ameriten.

— Los comentarios positivos importan mucho, pero debe dársele prioridad a los negativos.

— Un comentario negativo que no sea respondido a tiempo, crea una reacción en cadena de odio.

Fuente de la información: clase No. 4 del curso ‘Community Manager Pro’; fecha: 30-10-2025; clase impartida por Conextados Consulting Group.

La frase del día 
"Si quieres que algo te salga bien, no se lo digas a nadie"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

sábado, 1 de noviembre de 2025

1-11-2025 • CM Pro [2]

— Los comentarios de transacción van dirigidos para enviar algo mediante mensaje directo en la red social.

— Hay comentarios que existen porque se piden, tal es el caso de los de transacción; pero hay otros que no se solicitan.

— Un comentario positivo se considera desde la manera en que la persona escribe. 

— Hay quejas constructivas que pasan a ser casi una sugerencia, de modo que eso es algo bueno para la marca.

— Los comentarios negativos reflejan la pésima atención al cliente, entre otros aspectos.

— Cuando la marca elimina los comentarios de la red social, es peor; lo mejor es responder cada comentario de manera asertiva.

— El trabajo del community manager es gestionar a la comunidad, no ignorarla.

— Los comentarios neutrales dejan su queja pero sin trascender; no se hacen por odio sino para obtener una respuesta que solucione un problema.

— Cuando se eliminan los comentarios la marca corre riesgo de perder credibilidad ante su público.

Fuente de la información: clase No. 4 del curso ‘Community Manager Pro’; fecha: 30-10-2025; clase impartida por Conextados Consulting Group.

La frase del día 
"Las mejores mentiras se basan en la verdad" • Scream 6

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

1-11-2025 • CM Pro

— Filtrar de manera estratégica lo que las personas dicen de la marca.

— Debemos sentirnos cómodos cuando se analice lo que se dice de la marca.

— Es necesario tener presente que las personas hablarán bien y mal de la marca.

— Los comentarios de las personas deben darnos luces para guiar a la marca.

— Debe analizarse el sentimiento de los comentarios y menciones de la marca.

— Cada vez que alguien mencione la marca en una red social no quiere decir que eso sea positivo.

— Tenemos que identificar porqué las personas nos están comentando.

— El sentimiento de los comentarios va más allá de un emoji.

— Debe hacerse un análisis cuantitativo para saber cuántas veces se menciona la marca y por qué.

— Hay muchas marcas que les llueven comentarios sin necesidad de emplear un Call To Action (CTA).

— Debe analizarse cuántos comentarios son al día, el tipo, la frecuencia, etc.; luego debe identificarse el sentimiento de cada uno de esos comentarios.

— Los comentarios tienen sentimientos y pueden dividirse en 4 categorías: positivo, negativo, neutro y de transacción o de CTA.

Fuente de la información: clase No. 4 del curso ‘Community Manager Pro’; fecha: 30-10-2025; clase impartida por Conextados Consulting Group.

La frase del día 
"Las mejores mentiras se basan en la verdad" • Scream 6

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

viernes, 31 de octubre de 2025

CM Pro [27] | 31-10-2025

— Voz y autoridad para la marca.

— Arquitectura de la escucha.

— Las alertas de Google son herramientas eficaces que nos permiten escribir el término que deseamos para que nos llegue una notificación cada vez que se mencione la marca.

— Google Alerts.

— Brandwatch, búsqueda o visualización de la marca, es otra herramienta, pero paga. Permite visualizar los datos de una manera más sofisticada, así como emplear varias palabras claves.

— Hay varias funciones que permiten jugar con los filtros de búsqueda.

— Segmentación por palabras.

— "And": hace que aparezcan dos términos juntos.

— "Or": sirve cuando la marca tiene un nombre peculiar o las personas pueden equivocarse al escribir el nombre.

— "Not": es para excluir términos y menciones.

— "Near": se busca la mención de la marca con otros términos. Los resultados se arrojan dependiendo de lo que se busque.

— Operadores de búsqueda de Brandwatch.

— Segmentación geográfica: esto es útil si la marca tiene presencia en varios países.

— Puede suceder que la marca esté en un solo país pero en distintas regiones. En ese caso, también se emplea una segmentación geográfica para saber lo que se dice de la marca.

Fuente de la información: clase No. 4 del curso ‘Community Manager Pro’; fecha: 30-10-2025; clase impartida por Conextados Consulting Group.

La frase del día 
"La advertencia convierte a la fuerza en inutilidad"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

miércoles, 29 de octubre de 2025

CM Pro [26] | 29-10-2025

— Herramientas digitales. 

— WhatsApp Business: es recomendable usar este tipo y no WhatsApp personal.

— WhatsApp Business ofrece listas de difusión que pueden marcarse con las etiquetas. 

— También puede abrirse en distintos navegadores al igual que WhatsApp normal.

— Otra función maravillosa de WhatsApp Business son las respuestas rápidas que permiten crear un saludo automático.

— Hay que evitar las respuestas automatizadas pero tener habilitadas respuestas rápidas.

— El catálogo es vital para cualquier marca que ofrezca productos o servicios.

— El community manager debería crear el catálogo para la marca.

— Instagram también tiene la opción de respuestas rápidas.

— Meta Business Suite: la suite de Meta para automatizar los mensajes y comentarios.

— Manychat en una empresa independiente que se comunica con WhatsApp, Instagram y Facebook.

— Meta personaliza el mensaje.

— La productividad es parte vital de un community manager.

— Debe adaptarse la productividad a lo que está sucediendo en el momento.

— También hay que estar atentos a la opción del portapapeles en Android. Allí pueden copiarse mensajes estratégicos.

Fuente de la información: clase No. 3 del curso ‘Community Manager Pro’; fecha: 23-10-2025; clase impartida por Conextados Consulting Group.

La frase del día 
"El ruido es una debilidad disfrazada de confianza"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

martes, 28 de octubre de 2025

CM Pro [25] | 28-10-2025

— El community manager debería llevar nota de los comentarios negativos hacia la marca por parte de los usuarios; luego, hace un análisis para saber cómo va la marca a nivel general. 

— Las quejas deben saber llevarse porque sino queda mal el community manager.

— Es necesario dar buenas respuestas a los comentarios negativos porque las personas están pendientes de eso.

— Una barrera de tiempo es cuando el community manager responde demasiado tarde.

— El tiempo más prudente de respuesta es dentro de los primeros 15 minutos.

— El community manager puede darle prioridad a las notificaciones de la red social con la que trabaja para que aparezcan inmediatamente cuando lleguen a su teléfono.

— Hay que saber llevar los tiempos y buscar el punto medio, ya que lo excesivamente largo o breve, es malo.

— Hay que buscar la practicidad cuando se ofrece el producto. 

— Debe ofrecerse la forma más breve para que el cliente compre el producto o servicio.

— El community manager debe contar con plantillas elaboradas previamente por la marca.

Fuente de la información: clase No. 3 del curso 'Community Manager Pro'; fecha: 23-10-2025; clase impartida por Conextados Consulting Group.

La frase del día 
"Quien necesita anunciar su poder, ya lo ha perdido"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

CM Pro [24] | 28-10-2025

— Si la marca implementa un bot, debe hacerlo sonar como un humano para que genere empatía con el cliente.

— Las personas deben sentir que hablan con un ser humano.

— Los errores humanos son parte del proceso.

— Enfócate en sonar como suena la marca.

— Debes hablar como lo que quieres transmitir.

— Evitar los monosílabos no significa extenderse demasiado.

— Debes ser concreto en armonía con la personalidad de la marca.

— Dependiendo del público de la marca, pueden desarrollarse adjetivos específicos para las personas.

— Pueden emplearse sinónimos que identifiquen a la persona con la marca.

— Un community manager no es parte del equipo de recursos humanos.

Fuente de la información: clase No. 3 del curso 'Community Manager Pro'; fecha: 23-10-2025; clase impartida por Conextados Consulting Group.

La frase del día 
"Quien necesita anunciar su poder, ya lo ha perdido"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

CM Pro [23] | 28-10-2025

— Las estrategias para incentivar la conversación deben orientarse para que las personas interactúen con la marca.

— Hay barreras que deben eliminarse por completo, tanto por parte del cliente como del community manager.

— Barreras emocionales: sentimiento, comportamiento, rigurosidad.

— Sentimiento: me está respondiendo un bot, no una persona real.

— Comportamiento: evita los monosílabos (ok, sí, por nada).

— Rigurosidad: en caso de quejas, hazles saber que lo comunicarás con el departamento correspondiente. 

— Barreras de tiempo: tiempo de respuestas muy elevados; conversaciones excesivamente largas para dar la información; sin practicidad en ofrecer el producto.

— En ocasiones, algunos community manager atienden tan mal y evitan que el potencial cliente compren.

— El community manager no siempre es el encargado de las ventas. Sin embargo, es la primera parte en el proceso de ventas.

Fuente de la información: clase No. 3 del curso 'Community Manager Pro'; fecha: 23-10-2025; clase impartida por Conextados Consulting Group.

La frase del día 
"Quien necesita anunciar su poder, ya lo ha perdido"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

lunes, 27 de octubre de 2025

CM Pro [22] | 27-10-2025

— Cuando las personas entran al embudo, la marca debe incentivar la conversación.

— Encuestas de valor: usa preguntas y encuestas en las historias y publicaciones.

— Concursos y dinámicas UGC: pide a tus usuarios que generen contenido con tu producto.

— Misterio/intriga: genera teasers o adelantos que inciten comentar para saber más.

— En lugar de "Síguenos", usa: "Comenta con el emoji 🔥 si quieres el tutorial completo".

— También puede implementarse lo siguiente: "Comenta la palabra..."

— Pueden hacerse preguntas estratégicas para las historias. 

— Es necesario incentivar conversaciones porque las interacciones traen mejores números.

— Cuando queremos que las personas sean parte de nuestra comunidad, pueden implementarse las encuestas.

— Las preguntas o encuestas deben hacerse de manera estratégica.

— UGC: User Generated Content" o "contenido generado por el usuario".

— UGC es parte de lo que crean los usuarios.

— Se hacen dinámicas para que los usuarios generen contenido del producto o servicio de la marca. 

— Las interacciones creadas por los usuarios dan validación a la marca.

— Interacción con el contenido creado directamente por el usuario. 

— Un lanzamiento es cuando la marca anuncia algo novedoso.

— Debe buscarse la intriga para que las personas comenten.

Fuente de la información: clase No. 3 del curso 'Community Manager Pro'; fecha: 23-10-2025; clase impartida por Conextados Consulting Group.

La frase del día 
"Un tigre con campana morirá de hambre"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

CM Pro [21] | 27-10-2025

— Frío: comenta "oratoria" y únete a nuestro curso gratuito de tres días. 

— Tibio: seguimiento natural vía mensaje durante y post reto.

— Caliente: propuesta directa del curso profesional.

— Es necesario invertir en publicidad.

— Los productos de entrada son aquellos de bajo costo. 

— Se puede invertir haciendo publicidad a los productos de entrada.

— Hay que pensar cuál de todos los productos que tiene la marca es más económico y rentable venderlo.

— Siempre es necesario tener algo llamativo para las personas que quieren entrar en el embudo.

— Una vez que las personas entran en el embudo, viene la parte del seguimiento.

— Hay que insistir y hacer seguimiento.

— Dependiendo de la ocasión y el presupuesto, los productos premium pueden venderse de inmediato.

— Para ofrecer algo costoso, es necesario que primero las personas conozcan la marca, productos y/o servicios.

— Crear una promoción de entrada para que las personas accedan al embudo. Promociones de entradas.

— Las personas deben encontrar primero la oferta irresistible para que entren al embudo.

— Estrategia para incentivar la conversación: encuestas de valor; concursos y dinámicas UGC; misterio/intriga.

Fuente de la información: clase No. 3 del curso 'Community Manager Pro'; fecha: 23-10-2025; clase impartida por Conextados Consulting Group.

La frase del día 
"Un tigre con campana morirá de hambre"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

sábado, 25 de octubre de 2025

CM Pro [20] | 25-10-2025

— El embudo de ventas se divide en 3 partes: frío, tibio y caliente.

— Frío: no te conoce y necesita ser consciente de su problema.

— Tibio: ya te conoce y muestra interés en tu marca. 

— Caliente: prospectos con la necesidad clara, confianza en la marca y listos para comprar.

— Debemos hacer que las personas se den cuenta de sus problemas. 

— Los problemas se agitan. 

— Las soluciones deben ser para resolver problemas. 

— Todas las personas tienen problemas y necesidades. La pregunta es: ¿cómo tu marca soluciona esos problemas o necesidades? 

— Cuando se descifra el problema, ahora sí puede accederse al embudo de ventas.

— En la parte fría del embudo, la persona no le da suficiente importancia o no conoce su problema.

— No porque alguien tenga un problema significa que tú serás la solución. 

— Al grupo de personas con problemas o necesidades, se les debe llegar con una oferta de entrada.

— Cuando se promociona algo, las personas deben ser parte de un embudo de ventas, sea directo o indirecto.

— Entre el 1% o 4% son las personas que realmente compran en un proceso de embudo de ventas. 

— Cuando la persona pregunta, no significa que en ese momento vaya a comprar.

— Retargeting.

— El punto caliente es cuando la persona se convierte en un prospecto.

— Cuando las personas contactan a la marca, es necesario identificar en cuál proceso están.

Fuente de la información: clase No. 3 del curso 'Community Manager Pro'; fecha: 23-10-2025; clase impartida por Conextados Consulting Group.

La frase del día 
"Táctica es saber qué hacer cuando hay algo para hacer. Estrategia es saber qué hacer cuando no hay nada para hacer" • Savielly Tartakower

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

CM Pro [19] | 25-10-2025

— La voz de la marca debe ser parte de una conversación.

— Cada interacción es una puerta abierta para un nuevo cliente o lead calificado.

— Dentro del mercado venezolano, el community manager debe vincularse con el área del marketing e incentivar las ventas; el cliente debe sentirse cómodo con la marca para que adquiera el producto o servicio.

— Un lead es una persona o empresa que ha mostrado interés en los productos o servicios de una marca al compartir sus datos de contacto, como correo electrónico o número telefónico.

— El lead pasa por el proceso del embudo de ventas.

— El lead debe generar un punto de contacto.

— El lead es un potencial comprador; no significa que será un cliente de inmediato, pero en algún momento puede serlo y si no lo es, recomendará a la marca.

— Las recomendaciones no siempre son directas.

— Hay personas y marcas que influyen mucho sin tener tantos seguidores en las redes sociales.

— Conexión emocional con la marca por referencias de terceros confiables. Existe un proceso cognitivo de validación emocional.

— La cantidad de seguidores es valiosa siempre y cuando sean reales.

— Hay marcas que le venden a particulares y otras a empresas.

Fuente de la información: clase No. 3 del curso 'Community Manager Pro'; fecha: 23-10-2025; clase impartida por Conextados Consulting Group.

La frase del día 
"Táctica es saber qué hacer cuando hay algo para hacer. Estrategia es saber qué hacer cuando no hay nada para hacer" • Savielly Tartakower

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

jueves, 23 de octubre de 2025

CM Pro [18] | 23-10-2025

— Tonos de humor: humorístico/juguetón, sarcástico/irónico.

— Tono humorístico: ligero, divertido y con intención de sacar una sonrisa. Usa memes y referencias culturales. 

— Ejemplo del tono humorístico: días festivos, contenido de entretenimiento, respuestas a comentarios graciosos.

— Tono sarcástico: usa el humor inteligente y la ironía. Es un tono que debe ser implementado con extrema cautela para no ofender.

— Ejemplo del tono sarcástico: marcas con audiencias específicas y jóvenes; marketing de nicho. 

— El tono humorístico sirve para las marcas cercanas y amigables. 

— No significa que todo el contenido será humorístico.

— Siempre hay un público para todo.

— Análisis de marcas.

— Por el estilo de emojis que utiliza la marca se pueden identificar voces divertidas.

— El tono de la marca se adapta al momento o a situaciones específicas.

— El todo empático se implementa cuando algo no salió bien.

— Hay situaciones específicas que deben tratarse con empatía.

— Las farmacias deben tener cercanía con su público.

— El tono disruptivo te hace sentir que estás en otro lugar. 

— Las marcas moldean sus estilos de comunicación.

— Publicaciones promocionales.

— La comunicación de las marcas siempre tiene que ser diversa, sobre todo en los tonos, ya que las marcas pasan por distintos momentos. 

— Es mejor saber responder que eliminar el comentario.

— Las respuestas cercanas y empáticas serían ideales.

— Comunicación de marca.

Fuente de la información: clase No. 2 del curso 'Community Manager Pro'; fecha: 16-10-2025; clase impartida por Conextados Consulting Group.

La frase del día 
"Judas no estaba en la multitud, estaba en la mesa; por lo tanto, no todos los cercanos son leales"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

miércoles, 22 de octubre de 2025

CM Pro [17] | 22-10-2025

— Tono transparente/directo: honesto y sin rodeos, especialmente sobre precios, procesos o problemas.  

— Ejemplo del tono transparente: explicación de cambios de políticas, aclaración de precios. 

— Tono de gratitud: muestra aprecio y reconocimiento hacia la comunidad o clientes.

— Ejemplo del tono de gratitud: reconocimiento a seguidores, publicaciones de agradecimientos, celebración de logros.

— El tono transparente no le queda bien a todas las marcas.

— Los sitios web o empresas grandes deben tener muy claras sus políticas de privacidad, así como los términos y condiciones.

— Cada vez que se realizan cambios en las políticas o los términos y condiciones, deben ser notificados al público.

Fuente de la información: clase No. 2 del curso 'Community Manager Pro'; fecha: 16-10-2025; clase impartida por Conextados Consulting Group.

La frase del día 
"El que domina su lengua, gobierna su destino"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

martes, 21 de octubre de 2025

CM Pro [16] | 21-10-2025

— Tonos de acción: promocional/persuasivo, interrogativo, transparente/directo, gratitud.

— Tono promocional/persuasivo: enfocado en el producto y/o servicio. Resalta beneficios, escasez o urgencia. 

— Ejemplo del tono promocional: ofertas, descuentos, call to action (CTA) de compra directa. 

— Tono interrogativo: basado en preguntas que invitan a la reflexión o participación inmediata. 

— Ejemplo del tono interrogativo: historias, encuestas, preguntas al final de una publicación para aumentar la interacción.

— La acción es para que las personas hagan algo.

— Si utilizas el llamado de urgencia todos los días, deja de ser urgente.

— El tono promocional no debe usarse frecuentemente. 

— El sentido de urgencia debe establecerse cuando las personas que desean adquirir el producto o servicio, van directamente a la tienda o sitio web a comprarlo. Ellos tienen urgencia de comprar.

— La marca no tiene urgencia de vender.

— El tono interrogativo puede implementarse cuando se lance un nuevo producto al mercado.

— Con el tono interrogativo se pueden implementar pequeñas dudas distribuidas en varios días.

— El tono interrogativo debe tener una buena estrategia detrás.

Fuente de la información: clase No. 2 del curso 'Community Manager Pro'; fecha: 16-10-2025; clase impartida por Conextados Consulting Group.

La frase del día 
"Te conviertes en lo que crees. Tus pensamientos son los arquitectos de tu realidad"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

lunes, 20 de octubre de 2025

CM Pro [15] | 20-10-2025

• Tonos de posicionamiento: experto/educativo, formal/corporativo, disruptivo/audaz, innovador/visionario.

• Tono experto/educativo: informativo, didáctico y autoritario. Se centra en el conocimiento y la solución. Ejemplo: tutoriales, guías, webinars, contenido de valor de nicho.

• Tono formal/corporativo: serio, profesional y estructurado. Evita el humor o memes. Ejemplo: comunicados oficiales, notas de prensa, informes financieros. LinkedIn se ajusta con ese tipo de tono.

• El tono formal tiene una relación seria con lo que dice.

• Los tonos se adecúan al contexto, incluso en las publicaciones. Sucede mucho cuando las marcas tienen distintos públicos.

• Tono disruptivo/audaz: atrevido, desafiante y busca romper esquemas. Genera polémica constructiva. Ejemplo: campañas de reto ("El Reto Pepsi"), contenido juvenil, diferenciación de la competencia. 

• El tono disruptivo busca que las personas debatan en los comentarios para beneficiar a la marca.

• Tono innovador/visionario: enfocado en el futuro, la tecnología y nuevas ideas. Ejemplo: lanzamiento de productos tecnológicos, teasers de próximas novedades.

• La forma de comunicar importa mucho.

Fuente de la información: clase No. 2 del curso 'Community Manager Pro'; fecha: 16-10-2025; clase impartida por Conextados Consulting Group.

La frase del día 
"Saber mucho no es lo mismo que ser inteligente. La inteligencia no es solo información, sino también juicio para manejarla" — Carl Sagan

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

domingo, 19 de octubre de 2025

CM Pro [14] | 19-10-2025

• El tono va arraigado con la voz de marca.

• El contexto se ajusta a las situaciones que tiene la marca.

• No todos los comunicados de prensa son formales.

• Existen distintos tipos de tonos.

• Tonos emocionales: empático, inspiracional, nostálgico, cercano/amigable.

• Tono empático: muestra comprensión, apoyo y cuidado genuino. Es suave y compasivo. Ejemplo: gestión de quejas, mensajes de apoyo, contenido sobre salud o bienestar.

• Tono inspiracional: motiva, eleva el espíritu y fomenta el crecimiento personal o profesional. Ejemplo: contenido de valor, historias de éxito, quotes (citas) motivacionales.

• Hay distintos tipos de tonos y emociones.

• El tono es la variante que la marca puede estar pasando.

• La empatía debe trasladarse a la gestión de quejas, mensajes de apoyo, contenido sobre salud o bienestar.

• El tono inspiracional se implementa con el contenido de valor, historias de éxito, citas motivacionales.

• Tono nostálgico: apela a recuerdos positivos del pasado o historia de la marca. Ejemplo: aniversarios, lanzamiento de productos clásicos, throwbacks (#TBT).

• Tono cercano/amigable: informal, accesible y cálido. Usa lenguaje cotidiano. Ejemplo: interacción diaria, respuestas a comentarios amistosos, historias informales.

• El #TBT sirve para demostrar el crecimiento de la marca.

• A las personas les encanta consumir tonos nostálgicos.

Fuente de la información: clase No. 2 del curso 'Community Manager Pro'; fecha: 16-10-2025; clase impartida por Conextados Consulting Group.

La frase del día 
"El silencio es la única respuesta que no miente" • Sócrates

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

CM Pro [13] | 19-10-2025

• La voz de una marca incentiva.

• El tono de la marca.

• Emoción de la situación: es la actitud o el color emocional que se aplica a un mensaje.

• Variable: cambia constantemente según la plataforma, el tema o situación. 

• Contexto: se ajusta en una crisis (tono empático) o en una oferta (tono urgente).

• Responde a la pregunta: ¿cómo debemos sonar en este momento específico?

• El tono de Nike es celebratorio después de un triunfo, pero formal en comunicados de prensa.

• El tono de una marca va acompañando a la voz.

• Las marcas no son 100% estáticas porque en ocasiones deben variar.

• Las marcas pueden pasar por distintos momentos.

• Hay situaciones que deben comunicarse de otra forma, de modo que ese es el tono.

Fuente de la información: clase No. 2 del curso 'Community Manager Pro'; fecha: 16-10-2025; clase impartida por Conextados Consulting Group.

La frase del día 
"El silencio es la única respuesta que no miente" • Sócrates

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

viernes, 17 de octubre de 2025

CM Pro [12] | 17-10-2025

• Un community manager pro debe dominar muy bien la forma como se expresa con la marca.

• La marca tiene su propio lenguaje.

• Tu marca tiene personalidad.

• Indaga cuál es la personalidad de la marca.

• Si tu marca no tiene una voz definida, entonces es invisible.

• Es necesario dominar el copywriting.

• No solo debes enfocarte en la voz, también debes conocer el tono.

• Siempre y cuando exista contenido en las redes sociales, esa marca tiene relevancia.

• La marca debe tener algo particular para que el público la identifique.

• Es necesario definir la voz de marca.

• Hay que generar conexión con el público mediante los copys.

• A veces se intenta describir demasiado lo que hay en videos o imágenes con los copys.

• Intenta no sobreexplicar el contenido del video o imagen.

• Esencia de la marca: es el alma o la personalidad fundamental de la marca.

• Constante: siempre es la misma, sin importar dónde o con quién se hable.

• Adjetivos claves: se define con adjetivos. Ejemplo: audaz, cercano, experto.

• La voz debe responder la siguiente pregunta: ¿cómo hablamos y qué valores proyectamos siempre? 

• La voz de Nike siempre es inspiracional y de alto rendimiento.

• La marca debe tener un estilo de comunicación.

• Es necesario pensar los valores de la marca.

• La voz de marca debe ser constante en todas las publicaciones.

• Esa voz de marca puede describirse con adjetivos.

Fuente de la información: clase No. 2 del curso 'Community Manager Pro'; fecha: 16-10-2025; clase impartida por Conextados Consulting Group.

La frase del día 
"Todo santo tiene un pasado y todo pecador tiene un futuro" • Oscar Wilde

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

miércoles, 15 de octubre de 2025

CM Pro [11] | 15-10-2025

• En la cabeza del equipo está el social media manager, luego viene el creador de contenido que trabaja de la mano con el community manager.

• Es necesario que el creador de contenido tenga conocimientos de audiovisuales.

• El trafficker decide si se invierte o no en publicidad paga.

• En Venezuela, el copywriter se encarga por lo general del email marketing para crear correos electrónicos que vendan.

• Dependiendo del tamaño de la empresa, el copywriter también redacta las notificaciones de apps.

• El community manager publica el contenido. Las labores del equipo tienen una sinergia.

• También existen: coordinadores de marca, gerentes de marca, data análisis, etc. Hay muchos puestos importantes.

• De la teoría a la realidad. El mercado cambia constantemente. 

• La mayoría de las marcas en el mercado buscan un community manager que haga un poco de cada cosa.

• Hay 2 opciones: querer abarcar todo o hacer pocas cosas, pero hacerlas bien.

• Las grandes marcas necesitan más de 1 community manager.

Fuente de la información: clase No. 1 del curso 'Community Manager Pro'; fecha: 08-10-2025; clase impartida por Conextados Consulting Group.

La frase del día 
"La política es mejorar la vida de algunos, empeorando deliberadamente la de otros" • Peaky Blinders, T3-E2

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

CM Pro [10] | 15-10-2025

• Estructura ideal del equipo: social media manager, audiovisuales, community manager, creador de contenido, trafficker, copywriter.

• De la teoría a la realidad. El mercado cambia constantemente.

• Hay que publicar en las redes sociales que se vinculan con el público objetivo de la marca.

• Red social threads: tiene un formato parecido a Twitter.

• Es necesario definir cuáles redes sociales son prioridades para el negocio porque no todas tienen el mismo nivel de importancia.

• Hay que descartar las redes sociales que no van con la marca.

• El social media manager mide las estadísticas completas y realiza los análisis con el community manager para definir lo que debe implementarse o no en el marketing digital.

Fuente de la información: clase No. 1 del curso 'Community Manager Pro'; fecha: 08-10-2025; clase impartida por Conextados Consulting Group.

La frase del día 
"La política es mejorar la vida de algunos, empeorando deliberadamente la de otros" • Peaky Blinders, T3-E2

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

martes, 14 de octubre de 2025

CM Pro [9] | 14-10-2025

• Rango de edades de las principales redes sociales: Facebook, Instagram, Twitter (X), TikTok, LinkedIn, YouTube.

• Facebook: 25-55 años.

• Instagram: 18-35 años.

• Twitter (X): 25-45 años.

• TikTok: 18-24 años.

• LinkedIn: 25-54 años.

• YouTube: 18-44 años.

• Los videos en formato corto vertical cada vez tienen más alcance.

• Videos horizontales de YouTube.

• El contenido que nunca pasa de moda sirve para YouTube.

• Es necesario comprender el tipo de contenido que se utiliza en cada red social.

• En Instagram se buscan contenidos aspiracionales.

• En Twitter se buscan debates, atención al cliente, noticias, etc.

• Contenido principal de cada red social.

• Facebook: artículos de medios, debates, actualización personal, comunidades.

• Instagram: estilo de vida, promociones, recomendaciones, tendencias.

• Twitter (X): noticias, eventos en tiempo real, debates, atención al cliente.

• TikTok: entretenimiento, tutoriales, tendencias. Se puede implementar el entrenamiento mezclado con ventas.

• LinkedIn: contenido profesional, artículos, educación, ofertas de trabajo.

• YouTube: entretenimiento, educación, reseñas, entrevistas.

• No todas las marcas están hechas para todas las redes sociales.

• YouTube es el rey de la educación.

Fuente de la información: clase No. 1 del curso 'Community Manager Pro'; fecha: 08-10-2025; clase impartida por Conextados Consulting Group.

La frase del día 
"Las monedas siempre hacen ruido, pero los billetes permanecen en silencio"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

CM Pro [8] | 14-10-2025

• Tus prioridades como CM: debes conocer cuándo, por qué y a qué horas publicar.

• Cada red social tiene su relevancia. Descárgalas todas para que conozcas cuál se adapta a la marca.

• Los KPI's sirven para evaluar si los objetivos se cumplieron o no. 

• Indicadores claves de gestión.

• El CM debe conocer de redes sociales.

• Las personas verán el contenido siempre y cuando sea bueno.

• Las primeras horas después de hacer la publicación, importan mucho.

• Las primeras interacciones son importantes porque el algoritmo potencia en 10% aproximadamente, según la cantidad de likes, comentarios, etc.

• Cuando se publique, debe tomarse en consideración la hora en que el público objetivo revisa las redes sociales.

• Es importante definir el público al que deseamos llegar.

• Es necesario detallar el cuando y el por qué.

• Cada red social es distinta.

• Videos verticales, contenido vertical.

Fuente de la información: clase No. 1 del curso 'Community Manager Pro'; fecha: 08-10-2025; clase impartida por Conextados Consulting Group.

La frase del día 
"Las monedas siempre hacen ruido, pero los billetes permanecen en silencio"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

lunes, 13 de octubre de 2025

CM Pro [7] | 13-10-2025

• Objetivos SMARTs.

• Specific (específico): no 'crecer', sino 'aumentar interacciones'.

• Measurable (medible): 'aumentar interacciones en un 15%'.

• Achievable (alcanzable): que sea un reto, pero posible.

• Relevant (relevante): debe impactar un objetivo de negocio (ej. ventas).

• Time-bound (tiempo definido): en los próximos 3 meses.

• El CM debe tener objetivos SMARTs.

• Es necesario saber el por qué y para qué debe implementarse el objetivo. También debe saberse cómo lograr la meta.

• Si no es smart, deja de ser un objetivo y se convierte en un deseo.

• El CM no vive de deseos.

• Todo lo que se haga debe tener un objetivo smart.

• Es necesario establecer objetivos concretos.

• El objetivo debe medirse, no quedarse solamente en un deseo. 

• El objetivo debe ser real, que se pueda alcanzar, una meta dentro de los números.

• El objetivo debe tener claridad con el negocio.

• Hay que medir el tiempo para saber si la construcción del objetivo va bien o mal.

• Es necesario establecer un tiempo.

• Los objetivos deben coordinarse con el equipo para lograrlos.

• Para incentivar los comentarios se implementan estrategias en los copys.

Fuente de la información: clase No. 1 del curso 'Community Manager Pro'; fecha: 08-10-2025; clase impartida por Conextados Consulting Group.

La frase del día 
"A veces, la bendición de Dios no está en lo que te da, sino en lo que te quita"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

CM Pro [6] | 13-10-2025

Tus prioridades como CM

• El CM es el representante virtual de la marca.

• Más que solo publicar y responder comentarios, el CM es la "cara pública" de la marca.

• Es responsabilidad del CM lo que se comente o se diga de la marca. 

• El CM debe analizar el contenido que se suba en las redes sociales de la marca.

• Es responsabilidad del CM porque se vincula con la marca. Distinto es lo que digan otras personas de la marca porque escapa de toda posibilidad del CM para controlar eso.

• Todo lo que se publique es responsabilidad del CM. Él debe analizar todos los detalles y errores de las publicaciones.

• El CM debe estar atento con los pequeños detalles del copy.

• Una vez que se publica el contenido, el CM debe revisarlo nuevamente.

• Cuando hay lanzamientos o eventos importantes, el CM debe tener más cuidado con las publicaciones. No obstante, también es válido con las publicaciones diarias.

Fuente de la información: clase No. 1 del curso 'Community Manager Pro'; fecha: 08-10-2025; clase impartida por Conextados Consulting Group.

La frase del día 
"A veces, la bendición de Dios no está en lo que te da, sino en lo que te quita"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

domingo, 12 de octubre de 2025

Para el bien [9] | 12-10-2025

3.- Factores sociales: incluyen la cultura, las normas sociales, los grupos de referencia (familia, amigos, compañeros de trabajo) e interacciones sociales. La cultura influye en nuestros valores, creencias y comportamientos; mientras que los grupos sociales pueden ejercer presión para conformarnos a sus normas.

4.- Factores ambientales: se refieren al entorno físico y social en el que vivimos. Factores como el clima, la contaminación, el ruido, la seguridad y el acceso a recursos pueden afectar nuestro comportamiento. El entorno social también incluye la calidad de nuestras relaciones y el nivel de apoyo social que recibimos.

• A los grupos de referencia se les llama "socializadores".

• Existen socializadores primarios y secundarios. 

• Los primarios: madre, padre y quien viva con la persona desde que es bebé. Los secundarios: amigos, primos, compañeros de clases, etc.

• El sistema transforma a las personas porque entra en juego la motivación y necesidad.

• Alteración social familiar.

• El factor social es el factor de conversión conductual más poderoso que hay, ya que el entorno puede convertir y moldear fácilmente el comportamiento de las personas.

• Cuando el ser humano vive en un medio ambiente que puede transgredir su comportamiento, debe hacerlo con supervivencia.

• El ambiente social moldea los comportamientos.

Fuente de la información: clase No. 24 (Comportamiento conductual para el bien) del módulo 4 (Aplicación de la psicología del consumidor II: finanzas conductuales y gobierno conductual) impartida en fecha 26-09-2025 por W Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado 'Psicología del Consumidor' (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"El dinero no tiene moral"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

sábado, 11 de octubre de 2025

CM Pro [5] | 11-10-2025

• El CM deberá analizar por qué encaja con esa marca o por qué podría adaptarse a ella.

• El CM debe adaptarse a la marca en cuestión.

• Todo tipo de marca necesita un CM.

• Las marcas estructuradas cuentan con su manual.

• El manual de marca define muchos aspectos de la marca, por ejemplo: si el lenguaje que usa está en primera o tercera persona, etc.

• Cada marca tiene su forma de comentar, responder, enviar los mensajes, etc.

• El CM debe comprender cómo es el público de la marca para poder lograr los objetivos.

• Hay marcas que en los copys delimitan la cantidad de emojis que deben aparecer. Por ejemplo, hay unas que tienen el límite de 3 emojis por publicación, porque más, les parece infantil.

• Hay otras marcas que no les gustan los emojis. La marca lo pide así y el CM debe adaptarse.

• El CM debe saber cómo se comunica esa marca con la que desea trabajar.

• A los dueños de marcas o quienes las dirigen, no les gustan los emojis porque les parecen infantiles o porque brindan cargas emocionales divertidas.

• En algunos casos, muchas veces los emojis no hacen falta porque la marca representa seriedad, carácter, etc.

• Los emojis van alineados con la imagen gráfica de la marca.

Fuente de la información: clase No. 1 del curso 'Community Manager Pro'; fecha: 08-10-2025; clase impartida por Conextados Consulting Group.

La frase del día 
"Una cualidad de la justicia es hacerla pronto y sin dilaciones; hacerla esperar es injusticia" • Jean de la Bruyère

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

CM Pro [4] | 11-10-2025

Tus prioridades como CM

• Analizar desde cero a la marca. En el mejor de los casos, te facilitarán un manual de marca.

• Si el manual de marca no existe, el CM deberá definir junto al equipo los detalles más importantes de ese manual. 

• El CM debe hacer un análisis de la marca y explicar por qué quiere trabajar allí, por lo tanto, debe: analizar cómo sería el cliente ideal de esa marca, cómo es el lenguaje de la marca, cómo se comunica la marca, cómo responde los comentarios; y lo más importante es saber si a la marca le hace falta un CM.

• Hay marcas locales, regionales, nacionales, internacionales y transnacionales.

• Las marcas grandes tienen un equipo grande de CM para poder ofrecer buenas respuestas.

Fuente de la información: clase No. 1 del curso 'Community Manager Pro'; fecha: 08-10-2025; clase impartida por Conextados Consulting Group.

La frase del día 
"Una cualidad de la justicia es hacerla pronto y sin dilaciones; hacerla esperar es injusticia" • Jean de la Bruyère

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

CM Pro [3] | 11-10-2025

• El CM debe saber lo que se publicará, el horario, el momento, etc.; pero su función no se circunscribe en la creación de contenido porque para eso existe el 'content creator'.

• El creador de contenido debe idear el contenido en coordinación con el equipo correspondiente.

• El creador de contenido puede ayudarse mucho con el CM.

• En el mercado venezolano el CM suele hacer los copys.

• El copy es el texto que acompaña al video o imagen en la parte inferior o encima del video.

• Si el video habla por sí solo, el copy queda en segundo plano.

• El CM puede ayudarse con el creador de contenido.

• El CM no es imagen de marca; no obstante, puede aparecer en los videos si quiere. 

• Si el CM no se siente cómodo apareciendo en cámaras, esto es algo que debe rechazar. El límite puede colocarse incluso desde el inicio.

• Hay marcas que para ahorrar presupuesto, quieren que el CM sea imagen de marca.

• En el mercado venezolano es una responsabilidad inherente del CM crear el copy.

Fuente de la información: clase No. 1 del curso 'Community Manager Pro'; fecha: 08-10-2025; clase impartida por Conextados Consulting Group.

La frase del día 
"Una cualidad de la justicia es hacerla pronto y sin dilaciones; hacerla esperar es injusticia" • Jean de la Bruyère

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Para el bien [8] | 11-10-2025

Percepción e interpretaciones

La percepción es lo que utilizamos para interpretar. Las interpretaciones son individuales y dependen de: 

a.- experiencias, que es todo lo vivido y aprendido previamente; 
b.- necesidades, es decir, lo que necesita la persona en su vida o de una situación, etc.;
c.- las motivaciones, aquello que lleva a la persona a hacer algo;
d.- pensamientos, vale decir, la forma de pensar; 
e.- las emociones. 

Todo eso se utiliza para construir una percepción con la influencia de sesgos por situaciones personales.

Fuente de la información: clase No. 24 (Comportamiento conductual para el bien) del módulo 4 (Aplicación de la psicología del consumidor II: finanzas conductuales y gobierno conductual) impartida en fecha 26-09-2025 por W Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado 'Psicología del Consumidor' (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"Una cualidad de la justicia es hacerla pronto y sin dilaciones; hacerla esperar es injusticia" • Jean de la Bruyère

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Para el bien [7] | 11-10-2025

• La personalidad siempre está sujeta a construcción.

• Las circunstancias generan pensamientos hacia una realidad.

• La personalidad se construye en la medida que se socializa e interactúa con el entorno.

• La personalidad se puede modificar; con el carácter difícilmente ocurre.

• Las emociones son adaptativas.

• Las circunstancias y contextos generan pensamientos hacia una realidad que condiciona a las emociones.

• No siempre es contexto, pensamiento y emoción; puede ser contexto, emoción y pensamiento.

• Memoria celular.

• La genética juega un papel importante en el desarrollo del ser humano.

• Conductas aprendidas.

• La lealtad es un sistema de patrón de estabilidad.

Fuente de la información: clase No. 24 (Comportamiento conductual para el bien) del módulo 4 (Aplicación de la psicología del consumidor II: finanzas conductuales y gobierno conductual) impartida en fecha 26-09-2025 por W Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado 'Psicología del Consumidor' (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"Una cualidad de la justicia es hacerla pronto y sin dilaciones; hacerla esperar es injusticia" • Jean de la Bruyère

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Para el bien [6] | 11-10-2025

¿Cuáles son los 4 factores que influyen en el comportamiento humano?

Los principales cuatro factores que influyen en el comportamiento humano, son los factores biológicos, psicológicos, sociales y ambientales. Estos factores interactúan de manera compleja para dar forma a cómo pensamos, sentimos y actuamos.

1.- Factores biológicos: incluyen la genética, fisiología y estructura cerebral. La genética predispone ciertas características y tendencias; mientras que la fisiología y estructura cerebral, influyen en como percibimos el mundo y procesamos la información.

2.- Factores psicológicos: abarca la personalidad, emociones, actitudes y procesos cognitivos (pensamiento, memoria y aprendizaje). Estos factores determinan cómo interpretamos las situaciones, respondemos a ellas y desarrollamos nuestras propias perspectivas.

Fuente de la información: clase No. 24 (Comportamiento conductual para el bien) del módulo 4 (Aplicación de la psicología del consumidor II: finanzas conductuales y gobierno conductual) impartida en fecha 26-09-2025 por W Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado 'Psicología del Consumidor' (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"Una cualidad de la justicia es hacerla pronto y sin dilaciones; hacerla esperar es injusticia" • Jean de la Bruyère

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

viernes, 10 de octubre de 2025

CM Pro [2] | 10-10-2025

¿Qué no es un CM?

• ADS, edición, crear contenido, imagen de marca, diseñador.

• ADS: implica publicidad paga en redes sociales y otras plataformas como Google, por ejemplo.

• El trafficker gestiona las campañas publicitarias pagadas, maneja los presupuestos, etc.

• Edición de audiovisuales. Quienes editan los videos tienen sus ramas y especialidades.

• Cuando se edita un video de una forma no profesional, se nota.

• El trabajo del CM es publicar lo que hace el equipo de audiovisuales (editores de videos e imágenes).

Fuente de la información: clase No. 1 del curso 'Community Manager Pro'; fecha: 08-10-2025; clase impartida por Conextados Consulting Group.

La frase del día 
"Conozco gente que conoce gente"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel