lunes, 13 de octubre de 2025

CM Pro [7] | 13-10-2025

• Objetivos SMARTs.

• Specific (específico): no 'crecer', sino 'aumentar interacciones'.

• Measurable (medible): 'aumentar interacciones en un 15%'.

• Achievable (alcanzable): que sea un reto, pero posible.

• Relevant (relevante): debe impactar un objetivo de negocio (ej. ventas).

• Time-bound (tiempo definido): en los próximos 3 meses.

• El CM debe tener objetivos SMARTs.

• Es necesario saber el por qué y para qué debe implementarse el objetivo. También debe saberse cómo lograr la meta.

• Si no es smart, deja de ser un objetivo y se convierte en un deseo.

• El CM no vive de deseos.

• Todo lo que se haga debe tener un objetivo smart.

• Es necesario establecer objetivos concretos.

• El objetivo debe medirse, no quedarse solamente en un deseo. 

• El objetivo debe ser real, que se pueda alcanzar, una meta dentro de los números.

• El objetivo debe tener claridad con el negocio.

• Hay que medir el tiempo para saber si la construcción del objetivo va bien o mal.

• Es necesario establecer un tiempo.

• Los objetivos deben coordinarse con el equipo para lograrlos.

• Para incentivar los comentarios se implementan estrategias en los copys.

Fuente de la información: clase No. 1 del curso 'Community Manager Pro'; fecha: 08-10-2025; clase impartida por Conextados Consulting Group.

La frase del día 
"A veces, la bendición de Dios no está en lo que te da, sino en lo que te quita"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

CM Pro [6] | 13-10-2025

Tus prioridades como CM

• El CM es el representante virtual de la marca.

• Más que solo publicar y responder comentarios, el CM es la "cara pública" de la marca.

• Es responsabilidad del CM lo que se comente o se diga de la marca. 

• El CM debe analizar el contenido que se suba en las redes sociales de la marca.

• Es responsabilidad del CM porque se vincula con la marca. Distinto es lo que digan otras personas de la marca porque escapa de toda posibilidad del CM para controlar eso.

• Todo lo que se publique es responsabilidad del CM. Él debe analizar todos los detalles y errores de las publicaciones.

• El CM debe estar atento con los pequeños detalles del copy.

• Una vez que se publica el contenido, el CM debe revisarlo nuevamente.

• Cuando hay lanzamientos o eventos importantes, el CM debe tener más cuidado con las publicaciones. No obstante, también es válido con las publicaciones diarias.

Fuente de la información: clase No. 1 del curso 'Community Manager Pro'; fecha: 08-10-2025; clase impartida por Conextados Consulting Group.

La frase del día 
"A veces, la bendición de Dios no está en lo que te da, sino en lo que te quita"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

domingo, 12 de octubre de 2025

Para el bien [9] | 12-10-2025

3.- Factores sociales: incluyen la cultura, las normas sociales, los grupos de referencia (familia, amigos, compañeros de trabajo) e interacciones sociales. La cultura influye en nuestros valores, creencias y comportamientos; mientras que los grupos sociales pueden ejercer presión para conformarnos a sus normas.

4.- Factores ambientales: se refieren al entorno físico y social en el que vivimos. Factores como el clima, la contaminación, el ruido, la seguridad y el acceso a recursos pueden afectar nuestro comportamiento. El entorno social también incluye la calidad de nuestras relaciones y el nivel de apoyo social que recibimos.

• A los grupos de referencia se les llama "socializadores".

• Existen socializadores primarios y secundarios. 

• Los primarios: madre, padre y quien viva con la persona desde que es bebé. Los secundarios: amigos, primos, compañeros de clases, etc.

• El sistema transforma a las personas porque entra en juego la motivación y necesidad.

• Alteración social familiar.

• El factor social es el factor de conversión conductual más poderoso que hay, ya que el entorno puede convertir y moldear fácilmente el comportamiento de las personas.

• Cuando el ser humano vive en un medio ambiente que puede transgredir su comportamiento, debe hacerlo con supervivencia.

• El ambiente social moldea los comportamientos.

Fuente de la información: clase No. 24 (Comportamiento conductual para el bien) del módulo 4 (Aplicación de la psicología del consumidor II: finanzas conductuales y gobierno conductual) impartida en fecha 26-09-2025 por W Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado 'Psicología del Consumidor' (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"El dinero no tiene moral"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

sábado, 11 de octubre de 2025

CM Pro [5] | 11-10-2025

• El CM deberá analizar por qué encaja con esa marca o por qué podría adaptarse a ella.

• El CM debe adaptarse a la marca en cuestión.

• Todo tipo de marca necesita un CM.

• Las marcas estructuradas cuentan con su manual.

• El manual de marca define muchos aspectos de la marca, por ejemplo: si el lenguaje que usa está en primera o tercera persona, etc.

• Cada marca tiene su forma de comentar, responder, enviar los mensajes, etc.

• El CM debe comprender cómo es el público de la marca para poder lograr los objetivos.

• Hay marcas que en los copys delimitan la cantidad de emojis que deben aparecer. Por ejemplo, hay unas que tienen el límite de 3 emojis por publicación, porque más, les parece infantil.

• Hay otras marcas que no les gustan los emojis. La marca lo pide así y el CM debe adaptarse.

• El CM debe saber cómo se comunica esa marca con la que desea trabajar.

• A los dueños de marcas o quienes las dirigen, no les gustan los emojis porque les parecen infantiles o porque brindan cargas emocionales divertidas.

• En algunos casos, muchas veces los emojis no hacen falta porque la marca representa seriedad, carácter, etc.

• Los emojis van alineados con la imagen gráfica de la marca.

Fuente de la información: clase No. 1 del curso 'Community Manager Pro'; fecha: 08-10-2025; clase impartida por Conextados Consulting Group.

La frase del día 
"Una cualidad de la justicia es hacerla pronto y sin dilaciones; hacerla esperar es injusticia" • Jean de la Bruyère

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

CM Pro [4] | 11-10-2025

Tus prioridades como CM

• Analizar desde cero a la marca. En el mejor de los casos, te facilitarán un manual de marca.

• Si el manual de marca no existe, el CM deberá definir junto al equipo los detalles más importantes de ese manual. 

• El CM debe hacer un análisis de la marca y explicar por qué quiere trabajar allí, por lo tanto, debe: analizar cómo sería el cliente ideal de esa marca, cómo es el lenguaje de la marca, cómo se comunica la marca, cómo responde los comentarios; y lo más importante es saber si a la marca le hace falta un CM.

• Hay marcas locales, regionales, nacionales, internacionales y transnacionales.

• Las marcas grandes tienen un equipo grande de CM para poder ofrecer buenas respuestas.

Fuente de la información: clase No. 1 del curso 'Community Manager Pro'; fecha: 08-10-2025; clase impartida por Conextados Consulting Group.

La frase del día 
"Una cualidad de la justicia es hacerla pronto y sin dilaciones; hacerla esperar es injusticia" • Jean de la Bruyère

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

CM Pro [3] | 11-10-2025

• El CM debe saber lo que se publicará, el horario, el momento, etc.; pero su función no se circunscribe en la creación de contenido porque para eso existe el 'content creator'.

• El creador de contenido debe idear el contenido en coordinación con el equipo correspondiente.

• El creador de contenido puede ayudarse mucho con el CM.

• En el mercado venezolano el CM suele hacer los copys.

• El copy es el texto que acompaña al video o imagen en la parte inferior o encima del video.

• Si el video habla por sí solo, el copy queda en segundo plano.

• El CM puede ayudarse con el creador de contenido.

• El CM no es imagen de marca; no obstante, puede aparecer en los videos si quiere. 

• Si el CM no se siente cómodo apareciendo en cámaras, esto es algo que debe rechazar. El límite puede colocarse incluso desde el inicio.

• Hay marcas que para ahorrar presupuesto, quieren que el CM sea imagen de marca.

• En el mercado venezolano es una responsabilidad inherente del CM crear el copy.

Fuente de la información: clase No. 1 del curso 'Community Manager Pro'; fecha: 08-10-2025; clase impartida por Conextados Consulting Group.

La frase del día 
"Una cualidad de la justicia es hacerla pronto y sin dilaciones; hacerla esperar es injusticia" • Jean de la Bruyère

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Para el bien [8] | 11-10-2025

Percepción e interpretaciones

La percepción es lo que utilizamos para interpretar. Las interpretaciones son individuales y dependen de: 

a.- experiencias, que es todo lo vivido y aprendido previamente; 
b.- necesidades, es decir, lo que necesita la persona en su vida o de una situación, etc.;
c.- las motivaciones, aquello que lleva a la persona a hacer algo;
d.- pensamientos, vale decir, la forma de pensar; 
e.- las emociones. 

Todo eso se utiliza para construir una percepción con la influencia de sesgos por situaciones personales.

Fuente de la información: clase No. 24 (Comportamiento conductual para el bien) del módulo 4 (Aplicación de la psicología del consumidor II: finanzas conductuales y gobierno conductual) impartida en fecha 26-09-2025 por W Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado 'Psicología del Consumidor' (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"Una cualidad de la justicia es hacerla pronto y sin dilaciones; hacerla esperar es injusticia" • Jean de la Bruyère

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Para el bien [7] | 11-10-2025

• La personalidad siempre está sujeta a construcción.

• Las circunstancias generan pensamientos hacia una realidad.

• La personalidad se construye en la medida que se socializa e interactúa con el entorno.

• La personalidad se puede modificar; con el carácter difícilmente ocurre.

• Las emociones son adaptativas.

• Las circunstancias y contextos generan pensamientos hacia una realidad que condiciona a las emociones.

• No siempre es contexto, pensamiento y emoción; puede ser contexto, emoción y pensamiento.

• Memoria celular.

• La genética juega un papel importante en el desarrollo del ser humano.

• Conductas aprendidas.

• La lealtad es un sistema de patrón de estabilidad.

Fuente de la información: clase No. 24 (Comportamiento conductual para el bien) del módulo 4 (Aplicación de la psicología del consumidor II: finanzas conductuales y gobierno conductual) impartida en fecha 26-09-2025 por W Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado 'Psicología del Consumidor' (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"Una cualidad de la justicia es hacerla pronto y sin dilaciones; hacerla esperar es injusticia" • Jean de la Bruyère

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Para el bien [6] | 11-10-2025

¿Cuáles son los 4 factores que influyen en el comportamiento humano?

Los principales cuatro factores que influyen en el comportamiento humano, son los factores biológicos, psicológicos, sociales y ambientales. Estos factores interactúan de manera compleja para dar forma a cómo pensamos, sentimos y actuamos.

1.- Factores biológicos: incluyen la genética, fisiología y estructura cerebral. La genética predispone ciertas características y tendencias; mientras que la fisiología y estructura cerebral, influyen en como percibimos el mundo y procesamos la información.

2.- Factores psicológicos: abarca la personalidad, emociones, actitudes y procesos cognitivos (pensamiento, memoria y aprendizaje). Estos factores determinan cómo interpretamos las situaciones, respondemos a ellas y desarrollamos nuestras propias perspectivas.

Fuente de la información: clase No. 24 (Comportamiento conductual para el bien) del módulo 4 (Aplicación de la psicología del consumidor II: finanzas conductuales y gobierno conductual) impartida en fecha 26-09-2025 por W Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado 'Psicología del Consumidor' (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"Una cualidad de la justicia es hacerla pronto y sin dilaciones; hacerla esperar es injusticia" • Jean de la Bruyère

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

viernes, 10 de octubre de 2025

CM Pro [2] | 10-10-2025

¿Qué no es un CM?

• ADS, edición, crear contenido, imagen de marca, diseñador.

• ADS: implica publicidad paga en redes sociales y otras plataformas como Google, por ejemplo.

• El trafficker gestiona las campañas publicitarias pagadas, maneja los presupuestos, etc.

• Edición de audiovisuales. Quienes editan los videos tienen sus ramas y especialidades.

• Cuando se edita un video de una forma no profesional, se nota.

• El trabajo del CM es publicar lo que hace el equipo de audiovisuales (editores de videos e imágenes).

Fuente de la información: clase No. 1 del curso 'Community Manager Pro'; fecha: 08-10-2025; clase impartida por Conextados Consulting Group.

La frase del día 
"Conozco gente que conoce gente"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

CM Pro | 10-10-2025

Community Manager Pro

¿Qué es un community manager (CM)?

• Análisis, escucha activa, publicaciones, comentarios, gestión de crisis y reputación.

• Es necesario salir de lo común, por eso el término "pro".

• Un community manager tiene que analizar y comprender tendencias, comentarios, respuestas de las personas; debe saber lo bueno y malo que dicen de la marca, etc.

• El community manager debe comprender y desarrollar la escucha activa. 

• El CM debe comprender el tono de los mensajes que le llegan a la marca. 

• La escucha activa es esencial porque no todos los comentarios son reales.

• Se pueden tener interacciones falsas de bots o personas a quienes no les interesa la marca.

• El CM debe sacar estadísticas y métricas claves para saber si la meta planteada se está cumpliendo.

• Cuando las marcas tienen situaciones de crisis o mala reputación, ocultan los comentarios en las redes sociales.

• No responder también es una gran respuesta y dice mucho de la marca.

• No todas las marcas son organizadas.

• El CM debe estar preparado para todo lo que salga, incluyendo la falta de organización en la empresa.

• El CM debe ser más organizado que la empresa.

• Es posible automatizar los comentarios con herramientas que deben pagarse.

Fuente de la información: clase No. 1 del curso 'Community Manager Pro'; fecha: 08-10-2025; clase impartida por Conextados Consulting Group.

La frase del día 
"Conozco gente que conoce gente"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Para el bien [5] | 10-10-2025

Conductas para el bien 

Las formas de la conducta son cuatro: 

• las actitudes corporales;
• los gestos; 
• la acción; 
• el lenguaje. 

El hombre reacciona frente a las circunstancias con actitudes corporales, gestos, acciones y lenguaje.

Fuente de la información: clase No. 24 (Comportamiento conductual para el bien) del módulo 4 (Aplicación de la psicología del consumidor II: finanzas conductuales y gobierno conductual) impartida en fecha 26-09-2025 por W Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado 'Psicología del Consumidor' (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"Conozco gente que conoce gente"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

miércoles, 8 de octubre de 2025

Para el bien [4] | 8-10-2025

• Atención positiva: reforzar y reconocer los comportamientos deseados, incluso ignorando pequeñas conductas negativas.

• Tiempo de calidad: fomentar la conexión y el vínculo positivo entre las personas, independientemente del comportamiento del otro.

• Capacidad consciente de observación.

• En situaciones complejas se mejoran las habilidades.

• El tiempo de calidad también va con el entorno o grupo social.

• Capacidad de retroalimentación cognitiva.

• ¿Cómo se puede reconocer algo en otra persona si no existe la capacidad para reconocerlo en uno mismo?

• Para saber algo, hay que vivirlo.

• El reconocimiento se efectúa mediante de la capacidad de observación.

• Es necesario cultivar la capacidad de observación.

Fuente de la información: clase No. 24 (Comportamiento conductual para el bien) del módulo 4 (Aplicación de la psicología del consumidor II: finanzas conductuales y gobierno conductual) impartida en fecha 26-09-2025 por W Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado 'Psicología del Consumidor' (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"La suerte es donde confluyen la preparación y la oportunidad" • Séneca

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

martes, 7 de octubre de 2025

Para el bien [3] | 7-10-2025

Comunicación efectiva y relaciones sanas: mantener interacciones respetuosas y constructivas con los demás.

Enfoques para fomentar el comportamiento positivo 

• Modificación de conducta: son estrategias para cambiar comportamientos no deseados por otros beneficiosos, a menudo mediante refuerzos positivos. 

• Activación conductual: es un proceso que ayuda a identificar y planificar actividades valiosas para mejorar el bienestar y alcanzar objetivos.

Notas: conductas de adaptación social.

Nota: conductas socialmente instauradas.

Nota: comportamientos en un entorno social que condicionan los resultados de cualquier proceso.

Notas: opiniones constructivas.

Nota: los refuerzos positivos son las recompensas.

Nota: recompensas placenteras.

Nota: el comportamiento se modifica en función de una recompensa. 

Nota: herramientas de manipulación para cambiar comportamientos.

Fuente de la información: clase No. 24 (Comportamiento conductual para el bien) del módulo 4 (Aplicación de la psicología del consumidor II: finanzas conductuales y gobierno conductual) impartida en fecha 26-09-2025 por W Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado 'Psicología del Consumidor' (cohorte 2025-1)

La frase del día
"Bienaventurados los que lloran, porque ellos recibirán consolación" • Mateo 5:4

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

lunes, 6 de octubre de 2025

Para el bien [2] | 6-10-2025

Disposición al esfuerzo y metas positivas: trabajar para alcanzar objetivos que generen beneficios, incluso si requieren esfuerzo inicial.

Conducta social positiva: comportamientos que contribuyen al bien común y son esperados en una sociedad, como pagar productos, hacer filas, etc.

Nota: el propósito es la razón de ser para que la persona siga.

Nota: las metas y objetivos cambian de acuerdo a las necesidades.

Fuente de la información: clase No. 24 (Comportamiento conductual para el bien) del módulo 4 (Aplicación de la psicología del consumidor II: finanzas conductuales y gobierno conductual) impartida en fecha 26-09-2025 por W Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado 'Psicología del Consumidor' (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"Estar preparados marcará siempre la diferencia"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

miércoles, 1 de octubre de 2025

Para el bien | 1-10-2025

Control de impulsos y manejo de la ira: deben evitarse reacciones negativas o violentas, de modo que las emociones tienen que gestionarse de forma constructiva. Esto aplica para cualquier tipo de actividad económica.

Hábitos saludables: incluye el cuidado de la salud física y mental, lo cual repercute positivamente en el entorno.

Fuente de la información: clase No. 24 (Comportamiento conductual para el bien) del módulo 4 (Aplicación de la psicología del consumidor II: finanzas conductuales y gobierno conductual) impartida en fecha 26-09-2025 por W Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado 'Psicología del Consumidor' (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"Muchos dijeron ser oro y se les pegó el imán"

martes, 30 de septiembre de 2025

30-9-2025 • Para el bien

Comportamiento conductual para el bien 

El comportamiento conductual para el bien se refiere a la manera de actuar y comportarse de una persona, de forma que esa conducta beneficie a la misma persona y a la sociedad, respetando normas morales, sociales y fomentando el bienestar general. Este tipo de conducta se caracteriza por la consideración hacia los demás, el cumplimiento de reglas y la búsqueda de resultados positivos a largo plazo.

El comportamiento conductual para el bien tiene mucho que ver con la educación recibida y está sujeto a muchas variantes, tales como: sociedad, cultura, etc.

El comportamiento conductual para el bien se basa en la empatía. Sin embargo, es importante acotar que existe empatía positiva y negativa. La empatía negativa es hacer que la otra persona se sienta tan mal como uno mismo.

Respeto por las normas y leyes: implica acatar las reglas establecidas en la convivencia social, así como en las leyes.

Altruismo y empatía: se manifiesta en acciones que benefician a otros, la disposición para ayudar y la habilidad para reconocer emociones ajenas.

Fuente de la información: clase No. 24 (Comportamiento conductual para el bien) del módulo 4 (Aplicación de la psicología del consumidor II: finanzas conductuales y gobierno conductual) impartida en fecha 26-09-2025 por W Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado 'Psicología del Consumidor' (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"Aprende a decir 'no' sin culpa"

lunes, 29 de septiembre de 2025

29-9-2025 • Ventas [28]

Conclusiones 

• El embudo no es lineal porque los clientes pueden saltar etapas, retroceder o avanzar en múltiples direcciones. El modelo debe entenderse como una guía flexible, no como una progresión rígida.

• La psicología es fundamental ya que entender por qué compran los consumidores y no solamente cómo lo hacen, permite diseñar estrategias efectivas que conecten con motivaciones profundas.

• Las emociones dominan. Según Harvard Business Review, el 80% de las decisiones de compra están impulsadas por emociones, tales como: miedo, alegría, confianza y no por análisis racionales.

• Es necesario saber llegar y conectar con el cliente.

• La idea del embudo es vender a través de las emociones.

"El embudo de ventas no es una máquina para vender, es un mapa de las emociones humanas"

Fuente de la Información: clase No. 23 (Psicología aplicada a las ventas) del módulo 3 (Aplicación de la psicología del consumidor I: experiencia en neuromarketing y neuromanagement), impartida en fecha 12-09-2025 por W Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado de Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"El lobo no puede volar; el águila no puede nadar; y el tiburón no puede correr, pero en el entorno adecuado, dominan"

29-9-2025 • Ventas [27]

Micro-momentos

• Quiero saber: búsqueda de información rápida sin intención inmediata de compra. 
• Quiero hacer: búsqueda instrucciones o tutoriales prácticos. 
• Quiero ir: búsqueda de establecimientos o direcciones cercanas.
• Quiero comprar: investigación final antes de realizar una compra.

Video interactivo 

• Experiencia personalizada: los videos interactivos permiten al usuario tomar decisiones que determinen el contenido que verá a continuación, creando experiencias únicas y aumentando el engagement.

• Personalización del producto: Nike utiliza videos interactivos para mostrar diferentes opciones de personalización de zapatos, permitiendo visualizar cambios en tiempo real y aumentando la conexión emocional con el producto.

• Educación de producto: los vídeos con escenarios ramificados permiten explorar diferentes características o casos de uso según los intereses específicos del usuario, facilitando la etapa de consideración.

Fuente de la Información: clase No. 23 (Psicología aplicada a las ventas) del módulo 3 (Aplicación de la psicología del consumidor I: experiencia en neuromarketing y neuromanagement), impartida en fecha 12-09-2025 por W Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado de Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"El lobo no puede volar; el águila no puede nadar; y el tiburón no puede correr, pero en el entorno adecuado, dominan"

29-9-2025 • Ventas [26]

Tendencias actuales: embudos en la era digital 

• Micro-momentos: Google ha identificado estos instantes de decisión rápida en dispositivos móviles como oportunidades clave para influir en el comportamiento. Son momentos de alta intención que los consumidores usan para satisfacer una necesidad inmediata.

• Video-interactivo: permite al usuario elegir su propio camino en el embudo, creando experiencia personalizada que aumenta el engagement y la sensación de control, como Nike con su sistema de personalización de zapatos.

• IA y chatbots: la inteligencia artificial permite crear experiencias conversacionales personalizadas que guían al cliente mediante el embudo, aplicando principios de psicología conversacional para generar confianza y facilitar decisiones.

Fuente de la Información: clase No. 23 (Psicología aplicada a las ventas) del módulo 3 (Aplicación de la psicología del consumidor I: experiencia en neuromarketing y neuromanagement), impartida en fecha 12-09-2025 por W Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado de Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"El lobo no puede volar; el águila no puede nadar; y el tiburón no puede correr, pero en el entorno adecuado, dominan"

29-9-2025 • Ventas [25]

Ética en el uso de la psicología del consumidor 

• El dilema ético: el conocimiento profundo de los mecanismos psicológicos que influyen en las decisiones, plantea importante cuestiones éticas. 

¿Dónde está el límite entre la persuasión legítima y la manipulación? 

¿Es ético explotar sesgos cognitivos para aumentar las ventas?

Esas preguntas son especialmente relevantes en la era digital, época a través de la cual se permiten intervenciones cada vez más precisas y potentes mediante la capacidad de personalización y experimentación. 

Ejemplos polémicos 

• Dark Patterns: diseños que engañan al usuario, como suscripciones ocultas u opciones de cancelación deliberadamente difíciles de encontrar.

• Fear Marketing: uso excesivo del miedo en la publicidad, como seguros que exageran los riesgos para generar ansiedad.

• Gamificación activa: sistemas diseñados para crear dependencias psicológicas, como ocurre con las redes sociales y videojuegos.

Debate ético 

• Apps de citas: muchas aplicaciones de citas utilizan mecanismos similares a las máquinas tragamonedas para generar adicción, como notificaciones impredecibles y sistemas de recompensas variables que explotan la ansiedad por conexión social.

• Falsa escasez: algunas tiendas online muestran contadores de "stock limitado" u "oferta por tiempo limitado" que en realidad se reinician automáticamente, creando urgencia artificial que presiona la decisión de compra.

• Si se implementará la escasez, debe ser real.

Fuente de la Información: clase No. 23 (Psicología aplicada a las ventas) del módulo 3 (Aplicación de la psicología del consumidor I: experiencia en neuromarketing y neuromanagement), impartida en fecha 12-09-2025 por W Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado de Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"El lobo no puede volar; el águila no puede nadar; y el tiburón no puede correr, pero en el entorno adecuado, dominan"

29-9-2025 • Ventas [24]

Análisis de métricas 

• Alta tasa de rebote: este indicador puede revelar una desconexión entre las expectativas generadas en la fase "awareness" y la realidad encontrada. Psicológicamente, indica una ruptura de la confianza inicial o falta de relevancia percibida.

• Baja tasa de apertura: sugiere que el asunto del correo electrónico no activó suficiente curiosidad o deseo de información. Desde la perspectiva psicológica, no se logró crear una brecha de conocimiento que motive la exploración.

• Abandono del carrito: refleja la presencia de barreras psicológicas como aversión al riesgo, sobrecarga cognitiva por exceso de opciones o falta de urgencia que facilita la decisión final.

• Cuando entran y salen del sitio web, eso se mide.

Fuente de la Información: clase No. 23 (Psicología aplicada a las ventas) del módulo 3 (Aplicación de la psicología del consumidor I: experiencia en neuromarketing y neuromanagement), impartida en fecha 12-09-2025 por W Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado de Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"El lobo no puede volar; el águila no puede nadar; y el tiburón no puede correr, pero en el entorno adecuado, dominan"

domingo, 28 de septiembre de 2025

28-9-2025 • Ventas [23]

Psicología del precio y su rol en el embudo

• Efecto de contraste: mostrar un precio alto junto al precio promocional resalta el ahorro y activa el placer de encontrar una oferta. Este efecto es especialmente poderoso en la etapa de decisión.

• Precio psicológico: utilizar precios que terminan en .99 activan la percepción de oferta y reduce la sensación de gasto, facilitando la transición hacia la compra.

• Efecto Von Restorff: destacar visualmente un paquete premium entre varias opciones para que los demás parezcan más accesibles, dirigiendo sutilmente la elección del cliente.

• La palabra "GRATIS" genera dopamina en el cerebro.

Fuente de la Información: clase No. 23 (Psicología aplicada a las ventas) del módulo 3 (Aplicación de la psicología del consumidor I: experiencia en neuromarketing y neuromanagement), impartida en fecha 12-09-2025 por W Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado de Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"No parezcas más sabio que la gente que está contigo. Guarda tu conocimiento como un reloj de bolsillo y mantenlo escondido. No lo saques para contar las horas, pero da la hora cuando te la pregunten" • Philip Dormer Stanhope

28-9-2025 • Ventas [22]


Fuente de la Imagen: clase No. 23 (Psicología aplicada a las ventas) del módulo 3 (Aplicación de la psicología del consumidor I: experiencia en neuromarketing y neuromanagement), impartida en fecha 12-09-2025 por W Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado de Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"No parezcas más sabio que la gente que está contigo. Guarda tu conocimiento como un reloj de bolsillo y mantenlo escondido. No lo saques para contar las horas, pero da la hora cuando te la pregunten" • Philip Dormer Stanhope

28-9-2025 • Ventas [21]

Según Gerald Zaltman, de Harvard, el 95% de las decisiones de compra están dominadas por procesos emocionales, lo que hace crucial entender y activar las emociones adecuadas en cada fase.

Caso de estudio: Amazon 

• Reducción de fricción: el botón "Comprar ahora con 1-click" elimina pasos en la etapa de decisión, aprovechando la heurística de la pereza cognitiva, a saber, preferimos el camino que requiere menos esfuerzo mental.

• Personalización: las recomendaciones basadas en el historial de compras explotan el sesgo de confirmación, el cual hace referencia que tendemos a valorar información que confirma nuestras preferencias previas (clientes como tú compraron esto).

• Creación de hábitos: la facilidad y rapidez del proceso genera una experiencia positiva que refuerza el comportamiento de compra, creando un bucle de hábito que favorece futuras compras.

• A nivel cognitivo es posible conectar con las personas.

Elementos psicológicos de Amazon 

• Urgencia: "pídelo en las próximas 2 horas y recíbelo mañana" activa el sesgo de gratificación inmediata y reduce la procrastinación en la decisión de compra.

• Reciprocidad: el envío gratuito para miembros Prime activa el principio de reciprocidad, creando un sentimiento de deuda que favorece compras adicionales.

• Prueba social masiva: el sistema de reseñas verificadas con miles de opiniones genera confianza a través del principio de validación social a gran escala.

• Anclaje de precios: mostrar el precio original tachado junto al precio rebajado establece un punto de referencia que hace parecer más atractiva la oferta actual.

• Desde el punto de vista estratégico son pocas las empresas que colocan números cerrados en los precios.

Fuente de la Información: clase No. 23 (Psicología aplicada a las ventas) del módulo 3 (Aplicación de la psicología del consumidor I: experiencia en neuromarketing y neuromanagement), impartida en fecha 12-09-2025 por W Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado de Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"No parezcas más sabio que la gente que está contigo. Guarda tu conocimiento como un reloj de bolsillo y mantenlo escondido. No lo saques para contar las horas, pero da la hora cuando te la pregunten" • Philip Dormer Stanhope

sábado, 27 de septiembre de 2025

27-9-2025 • Ventas [20]

Neuromarketing 

• Electroencefalografía (EEG): mide la actividad eléctrica cerebral para evaluar respuestas emocionales y cognitivas a estímulos de marketing, revelando reacciones que los participantes no pueden o no quieren expresar verbalmente.

• Eye-tracking: registra los movimientos oculares para determinar qué elementos captan la atención, en qué orden y durante cuánto tiempo, proporcionando insights sobre la jerarquía visual percibida.

• Análisis de expresiones faciales: identifica micro-expresiones que revelan emociones genuinas ante mensajes o productos, permitiendo optimizar el impacto emocional de las comunicaciones.

• Mapa de calor en la vista.

Fuente de la Información: clase No. 23 (Psicología aplicada a las ventas) del módulo 3 (Aplicación de la psicología del consumidor I: experiencia en neuromarketing y neuromanagement), impartida en fecha 12-09-2025 por W Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado de Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"El último golpe del martillo rompe la piedra; pero eso no significa que los golpes anteriores fueron inútiles"

27-9-2025 • Ventas [19]

A/B Testing 

Es un método experimental que compara dos versiones de una página web, email o anuncio para determinar cuál genera mejores resultados. Es una forma científica de tomar decisiones basadas en el comportamiento real de los usuarios.

Cada versión se muestra en un segmento similar de la audiencia, permitiendo aislar el impacto de cambios específicos en las métricas de conversión.

Elementos a testear

• Títulos y encabezados
• Imágenes, elementos visuales, colores y contrastes
• Copys y mensajes claves
• Formularios, procesos y llamados a la acción (CTA)
• Diseño y layout

Fuente de la Información: clase No. 23 (Psicología aplicada a las ventas) del módulo 3 (Aplicación de la psicología del consumidor I: experiencia en neuromarketing y neuromanagement), impartida en fecha 12-09-2025 por W Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado de Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"El último golpe del martillo rompe la piedra; pero eso no significa que los golpes anteriores fueron inútiles"

27-9-2025 • Ventas [18]

Customer Journey Map 

• Visualización completa: un mapa de customer journey efectivo muestra cada interacción desde la perspectiva del cliente, revelando sus pensamientos, sentimientos y necesidades en cada punto de contacto.

• Trabajo colaborativo: la creación del mapa debe involucrar a representantes de diferentes departamentos para obtener una visión holística de la experiencia del cliente. 

• Identificación de oportunidades: el análisis del mapa permite detectar puntos de fricción y momentos clave para aplicar estrategias psicológicas específicas con la finalidad de mejorar la conversión.

Fuente de la Información: clase No. 23 (Psicología aplicada a las ventas) del módulo 3 (Aplicación de la psicología del consumidor I: experiencia en neuromarketing y neuromanagement), impartida en fecha 12-09-2025 por W Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado de Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"El último golpe del martillo rompe la piedra; pero eso no significa que los golpes anteriores fueron inútiles"

viernes, 26 de septiembre de 2025

26-9-2025 • Ventas [17]

Herramientas para analizar el embudo 

• Customer journey map: visualización detallada de todas las interacciones del cliente con la marca, identificando puntos de contacto, emociones y oportunidades de mejoras en cada etapa.

• Neuromarketing: uso de tecnologías como EEG o eye-tracking para medir respuestas emocionales y cognitivas no conscientes a estímulos de marketing.

• A/B testing: experimentación controlada con diferentes versiones de mensajes, diseños o procesos para determinar cuáles generan mejores resultados en cada fase del embudo.

Fuente de la Información: clase No. 23 (Psicología aplicada a las ventas) del módulo 3 (Aplicación de la psicología del consumidor I: experiencia en neuromarketing y neuromanagement), impartida en fecha 12-09-2025 por W Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado de Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"La experiencia siempre ha demostrado que jamás suceden bien las cosas cuando dependen de muchos" • Nicolás Maquiavelo

26-9-2025 • Ventas [16]

Errores comunes en la etapa de conciencia 

• Usar mensajes genéricos sin activación emocional. 

• Ejemplo: "Somos los mejores" vs. "¿Cansado de X problema? Nosotros te ayudamos"

• El segundo mensaje conecta con una emoción negativa real y ofrece solución.

Errores comunes en la etapa de decisión 

• No ofrecer garantías claras que reduzcan la percepción de riesgo.

• Ignorar el principio de aversión al riesgo: las personas temen más perder. 

• Solución: garantías de devolución, pruebas gratuitas o testimonios verificables.

• Las garantías deben ser creíbles.

Detección y corrección de errores 

• Análisis de landing pages: examinar páginas reales e identificar problemas como mensajes confusos, llamados a la acción pocos claros o falta de prueba social.

• Revisión de emails: evaluar campañas de email marketing para detectar fallas como asuntos poco atractivos, exceso de opciones o ausencia de personalización.

• Propuesta de mejoras: rediseñar los elementos problemáticos aplicando principios psicológicos adecuados para cada etapa del embudo de conversión.

• La landing page (página de aterrizaje) se implementan para captar bases de datos; después se les vende publicidad a los usuarios captados.

Fuente de la Información: clase No. 23 (Psicología aplicada a las ventas) del módulo 3 (Aplicación de la psicología del consumidor I: experiencia en neuromarketing y neuromanagement), impartida en fecha 12-09-2025 por W Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado de Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"La experiencia siempre ha demostrado que jamás suceden bien las cosas cuando dependen de muchos" • Nicolás Maquiavelo

jueves, 25 de septiembre de 2025

25-9-2025 • Ventas [15]

Ejemplo: fidelización 

• Programas de recompensas: Starbucks rewards utiliza gratificación y recompensas progresivas para incentivar compras frecuentes y crear un sentido de pertenencia a un club exclusivo.

• Eventos exclusivos: las invitaciones a eventos especiales para clientes fieles refuerzan el estatus especial y crean experiencias memorables asociadas a la marca. 

• Personalización avanzada: las recomendaciones basadas en el historial de compras demuestran atención individualizada y facilitan descubrimientos a relevantes para el cliente.

• Se genera fidelización y lealtad hacia la marca.

Fuente de la Información: clase No. 23 (Psicología aplicada a las ventas) del módulo 3 (Aplicación de la psicología del consumidor I: experiencia en neuromarketing y neuromanagement), impartida en fecha 12-09-2025 por W Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado de Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"Las mentiras viajan más rápido que la verdad" • Peaky Blinders, T1-E3

25-9-2025 • Ventas [14]

Etapa 5: fidelización y recomendación 

• Objetivo: retener al cliente y convertirlo en promotor activo de la marca, generando referencias y recomendaciones. 

• Principio de reciprocidad: ofrecer beneficios inseparados genera un sentimiento de deuda psicológica que motiva la lealtad y recomendaciones. 

• Teoría del compromiso: los clientes que invierten tiempo o recursos en una relación con la marca, desarrollan mayor lealtad para justificar su inversión.

• Identidad social: pertenecer a una comunidad de marca refuerza la fidelidad porque se convierte en parte de la identidad del cliente.

Fuente de la Información: clase No. 23 (Psicología aplicada a las ventas) del módulo 3 (Aplicación de la psicología del consumidor I: experiencia en neuromarketing y neuromanagement), impartida en fecha 12-09-2025 por W Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado de Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"Las mentiras viajan más rápido que la verdad" • Peaky Blinders, T1-E3

miércoles, 24 de septiembre de 2025

24-9-2025 • Ventas [13]

• Rol: la inteligencia artificial debe actuar como un especialista en ciencias penales con 15 años de experiencia, por ejemplo.

• Acción: luego del rol viene la acción, es decir, aquello que debe hacer la inteligencia artificial. Ejemplo: que nos dé información sobre tal punto.

• Formato: la información puede ser arrojada a través de una tabla, una infografía, etc.

• Antecedentes: es para una empresa que tiene tantos años de servicio, su público objetivo es este, etc. (Ej.)

• Si hacemos preguntas básicas, las respuestas serán básicas.

• A la inteligencia artificial generativa hay que generarle información específica para que el resultado sea lo mejor posible.

Fuente de la Información: clase No. 23 (Psicología aplicada a las ventas) del módulo 3 (Aplicación de la psicología del consumidor I: experiencia en neuromarketing y neuromanagement), impartida en fecha 12-09-2025 por W Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado de Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"Todos tenemos un precio, pero el mío no lo encontraron o, al menos, no llegaron a la cifra" • Mario Conde

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

24-9-2025 • Ventas [12]

• Inteligencia artificial generativa 

• En la inteligencia artificial la clave está en saber darle las instrucciones.

• La inteligencia artificial funciona bajo instrucciones, que son los famosos "prompts".

• Desde hace muchos años existe la inteligencia artificial.

• Existen asistentes y agentes. 

• Los asistentes sirven para hacer tareas.

• Los agentes se emplean para manejar departamentos pequeños.

• Cuando se usa la inteligencia artificial, hay que partir del acrónimo RAFA: rol, acción, formato, antecedentes.

• A la inteligencia artificial hay que darle un rol; la acción que ejecutará; el formato que implementará para realizar la actividad; y el antecedente o contexto que se le dará a la tarea.

Fuente de la Información: clase No. 23 (Psicología aplicada a las ventas) del módulo 3 (Aplicación de la psicología del consumidor I: experiencia en neuromarketing y neuromanagement), impartida en fecha 12-09-2025 por W Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado de Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"Todos tenemos un precio, pero el mío no lo encontraron o, al menos, no llegaron a la cifra" • Mario Conde

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

24-9-2025 • Ventas [11]

Actividad: email post-compra 

Instrucciones: crear un email post-compra para un producto específico que reduzca la disonancia cognitiva y establezca bases para la fidelización del cliente. El correo electrónico debe incluir elementos que refuercen la decisión de compra, proporcionen valor adicional y faciliten el siguiente paso en la relación con el cliente.

Elementos que deben incluirse en el correo electrónico 

• Confirmación de la compra con detalles claros 
• Agradecimiento personalizado 
• Refuerzo de beneficios principales 
• Instrucciones de uso o configuración 
• Información de soporte 
• Próximos pasos sugeridos

Nota: el correo electrónico funciona mucho en el ámbito corporativo.

Fuente de la Información: clase No. 23 (Psicología aplicada a las ventas) del módulo 3 (Aplicación de la psicología del consumidor I: experiencia en neuromarketing y neuromanagement), impartida en fecha 12-09-2025 por W Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado de Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"Todos tenemos un precio, pero el mío no lo encontraron o, al menos, no llegaron a la cifra" • Mario Conde

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

martes, 23 de septiembre de 2025

23-9-2025 • Ventas [10]

Ejemplo: compra

• Emails post-compra: Amazon envía confirmaciones inmediatas que agradecen la compra, ofrecen seguimiento del pedido y proporcionan información de soporte. De esa forma se reduce la ansiedad post-compra.

• Experiencia unboxing: el empaque (packaging) cuidado y los detalles personalizados refuerzan la percepción de valor y generan una experiencia memorable que confirma la buena decisión.

• Guía de configuración: instrucciones claras y sencillas facilitan la primera experiencia con el producto, minimizando frustraciones y activando el efecto Ikea.

• Es necesario pensar siempre en el consumidor, en el cliente.

Fuente de la Información: clase No. 23 (Psicología aplicada a las ventas) del módulo 3 (Aplicación de la psicología del consumidor I: experiencia en neuromarketing y neuromanagement), impartida en fecha 12-09-2025 por W Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado de Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"Si no existiera Dios, no habría ateos" • Gilbert Keith Chesterton

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

lunes, 22 de septiembre de 2025

22-9-2025 • Ventas [9]

• Etapa 4: compra. Objetivo, disonancia post-compra, efecto Ikea.

• Objetivo: confirmar la transacción y proporcionar una experiencia positiva que refuerce la decisión del cliente. Esta etapa marca la comunicación del proceso de venta, pero no el fin de la relación con el cliente.

• Disonancia post-compra: después de realizar una compra significativa, el cliente busca validación para confirmar que tomó la decisión correcta. Proporcionar esta validación reduce la ansiedad y previene cancelaciones.

• Efecto Ikea: valoramos más aquello en lo que hemos invertido esfuerzo. Permitir cierto grado de personalización o configuración aumenta la valoración del producto y la satisfacción con la compra.

Fuente de la Información: clase No. 23 (Psicología aplicada a las ventas) del módulo 3 (Aplicación de la psicología del consumidor I: experiencia en neuromarketing y neuromanagement), impartida en fecha 12-09-2025 por W Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado de Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"El hombre es un lobo para el hombre" • Titus Maccius Plautus

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

22-9-2025 • Ventas [8]

• Etapa 3: decisión. Objetivo, sesgo de escasez, heurística de disponibilidad.

• Objetivo: facilitar la acción de compra mediante la eliminación de obstáculos y creando un sentido de urgencia apropiado. En esta fase, el consumidor está evaluando activamente la posibilidad de adquirir el producto o servicio.

• Sesgo de escasez: mensajes como, "¡solo quedan tres unidades!"; u, "¡oferta por tiempo limitado!", aceleran la decisión de compra porque activan el miedo a perder una oportunidad valiosa.

• Heurística de disponibilidad: el consumidor tiende a elegir lo que recuerda con mayor facilidad, en consecuencia, mantener la marca presente en su mente es crucial al momento de la decisión.

• Ejemplo: decisión. Las páginas de checkout efectivas incorporan elementos que reducen la fricción y aceleran la decisión: garantías de devolución, sellos de seguridad testimonios de clientes satisfechos y recordatorios de escasez o urgencia. Estos elementos abordan las preocupaciones psicológicas más comunes en el momento crítico de la decisión.

Fuente de la Información: clase No. 23 (Psicología aplicada a las ventas) del módulo 3 (Aplicación de la psicología del consumidor I: experiencia en neuromarketing y neuromanagement), impartida en fecha 12-09-2025 por W Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado de Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"El hombre es un lobo para el hombre" • Titus Maccius Plautus

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

22-9-2025 • Algo único

Calidad, experiencia o solución 

• Si por precio vienen tus clientes, por precio se irán.

• Atraer por precio es perder por precio. La clave para crecer es darle a tus clientes algo único e irremplazable.

• Para que tu negocio crezca, tienes que dejar de buscar clientes y comenzar a buscar embajadores de marca. Clientes que se casen con tu producto y lo promuevan como si fuera propio, con la plena confianza que otras personas también lo amarán.

• Eso no lo conseguirás si sigues basando tus ventas solo en el precio.

• Debes entregar valor para fidelizar a los clientes.

• Dales a tu consumidores algo que no encontrarán en ningún otro lugar; bien sea por la calidad de lo que vendes, la experiencia que les proporcionas o la solución que les brindas.

• Sea cual fuere tu valor diferenciador, asegúrate que sea un elemento único que solo encontrarán contigo. En pocas palabras, tienes que volverte exclusivo porque nadie elige algo que puede encontrar en otro lugar.

Fuente digital de la información: 

La frase del día 
"El hombre es un lobo para el hombre" • Titus Maccius Plautus

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

domingo, 21 de septiembre de 2025

21-9-2025 • Ventas [7]

Fuente de la Imagen: clase No. 23 (Psicología aplicada a las ventas) del módulo 3 (Aplicación de la psicología del consumidor I: experiencia en neuromarketing y neuromanagement), impartida en fecha 12-09-2025 por W Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado de Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"El hombre más peligroso es aquel que permanece tranquilo cuando tiene todas las razones para perder la calma"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

21-9-2025 • Ventas [6]

Etapa 2: interés y consideración 

• Objetivo: generar interés genuino y posicionar la marca como una solución ideal a las necesidades del consumidor. En esta etapa, el consumidor es consciente del producto o servicio, por lo tanto, comienza a evaluar si merece mayor atención.

Psicología aplicada

• Disonancia cognitiva: el consumidor busca información para reducir la incertidumbre. 

• Teoría del equilibrio de Heider: es la preferencia por mensajes coherentes con valores personales. 

• Principio de curiosidad: la información incompleta genera el deseo de saber más.

Fuente de la Información: clase No. 23 (Psicología aplicada a las ventas) del módulo 3 (Aplicación de la psicología del consumidor I: experiencia en neuromarketing y neuromanagement), impartida en fecha 12-09-2025 por W Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado de Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"El hombre más peligroso es aquel que permanece tranquilo cuando tiene todas las razones para perder la calma"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

sábado, 20 de septiembre de 2025

20-9-2025 • Ventas [5]

• La publicidad que tiene una marca se encarga de la repetición.

• Ejemplo: conciencia. Contenido viral, storytelling emocional, imágenes impactantes.

• Contenido viral: las campañas en redes sociales con contenido emocional generan reconocimiento rápido y difusiones, ampliando el alcance orgánico.

• Storytelling emocional: marcas como Coca-Cola utilizan historias que conectan emocionalmente, activando la atención selectiva y creando asociaciones positivas.

• Imágenes impactantes: Nike emplea imágenes poderosas que captan la atención inmediata y comunican valores de marca sin necesidad de explicaciones extensas.

• Actividad: análisis de conciencia. Identificar elementos, evaluar el impacto emocional, presentar hallazgos.

• Identificar elementos: analizar el uso de colores, tipografías, imágenes y mensajes clave.

• Evaluar impacto emocional: determinar qué emociones busca despertar y cómo lo consigue. 

• Presentar hallazgos: compartir con el grupo las técnicas psicológicas identificadas y su efectividad.

Fuente de la Información: clase No. 23 (Psicología aplicada a las ventas) del módulo 3 (Aplicación de la psicología del consumidor I: experiencia en neuromarketing y neuromanagement), impartida en fecha 12-09-2025 por W Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado de Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"Por un clavo se perdió una herradura, por ésta un caballo, y por éste el jinete, que fue capturado y muerto por el enemigo"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

20-9-2025 • Ventas [4]

• Etapa 1: conciencia (awareness). Objetivo, ley de la percepción selectiva, efecto de mera exposición.

• Objetivo: captar la atención inicial del consumidor y generar reconocimiento de marca o producto. 

• Ley de la percepción selectiva: los consumidores filtran la información que consideren relevante, ignorando el resto. Es crucial destacar beneficios que resuenen con sus necesidades específicas.

• Efecto de mera exposición: la familiaridad con una marca aumenta la preferencia. La exposición repetida a un mensaje o marca genera confianza y reconocimiento subconsciente.

• La marca quiere que la conozcan o la recuerden, por eso debe brindar grandes experiencias.

• Los clientes compran productos de marcas que recuerden. El cerebro está condicionado (con una marca) porque esa marca ha trabajado eso.

Fuente de la Información: clase No. 23 (Psicología aplicada a las ventas) del módulo 3 (Aplicación de la psicología del consumidor I: experiencia en neuromarketing y neuromanagement), impartida en fecha 12-09-2025 por W Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado de Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"Por un clavo se perdió una herradura, por ésta un caballo, y por éste el jinete, que fue capturado y muerto por el enemigo"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

20-9-2025 • Ventas [3]

• 6 principios de influencia de Robert Cialdini: reciprocidad; escasez; simpatía; compromiso y coherencia; prueba social; autoridad.

• Reciprocidad: tendemos a devolver lo que recibimos. Ofrecer valor gratuito genera la obligación de corresponder.

• Escasez: valoramos más lo que percibimos como limitado o difícil de obtener. 

• Simpatía: preferimos decir "sí" a personas que nos agradan o con quienes nos identificamos.

• Compromiso y coherencia: buscamos ser consistentes con nuestras acciones previas y compromisos públicos. Se busca mantener la coherencia y el compromiso con la marca.

• Prueba social: en situaciones de incertidumbre, observamos el comportamiento de otros como guía. Testimonios de clientes.

• Autoridad: solemos obedecer a figuras de autoridad y expertos reconocidos. Ejemplo: el eslogan de Colgate es "la marca número 1 recomendada por odontólogos"

• Libro llamado "Influencia" de Robert Cialdini.

• Lo que se nos limita es lo que queremos.

Fuente de la Información: clase No. 23 (Psicología aplicada a las ventas) del módulo 3 (Aplicación de la psicología del consumidor I: experiencia en neuromarketing y neuromanagement), impartida en fecha 12-09-2025 por W Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado de Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"Por un clavo se perdió una herradura, por ésta un caballo, y por éste el jinete, que fue capturado y muerto por el enemigo"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

viernes, 19 de septiembre de 2025

19-9-2025 • Ventas [2]

• Embudo de comportamiento: conciencia, interés, decisión, compra, fidelización.

• Conciencia (awareness): primer contacto con la marca o producto.

• Interés y consideración: evaluación de opciones y alternativas. 

• Decisión: valoración final antes de la compra. 

• Compra: realización de la transacción. 

• Fidelización: retención y conversión en promotor. 

• Las ventas y compras se relacionan con las emociones.

• Psicología del consumidor: procesos cognitivos, motivación, procesos emocionales, influencia social.

• Procesos cognitivos: atención perfección y memoria influyen en cada etapa del embudo. 

• Motivación: impulsos internos que dirigen el comportamiento hacia objetivos específicos.

• Procesos emocionales: las emociones impulsan el 80% de las decisiones de compra.

• Influencia social: las opiniones y comportamientos de otros afectan nuestras decisiones. Tendencias y modas.

• Para vender más productos que la competencia es necesario brindar experiencias únicas.

• Generalmente cuando nosotros compramos lo hacemos por deseo y no por necesidad.

• FOMO (Fear of Missing Out): miedo a perderse algo.

Fuente de la Información: clase No. 23 (Psicología aplicada a las ventas) del módulo 3 (Aplicación de la psicología del consumidor I: experiencia en neuromarketing y neuromanagement), impartida en fecha 12-09-2025 por W Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado de Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"La inteligencia artificial no reemplazará a los gerentes, pero los gerentes que sepan usar la inteligencia artificial, reemplazarán a gerentes que no sepan"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

miércoles, 17 de septiembre de 2025

17-9-2025 • Ventas

• Manipulación y persuasión son dos aspectos distintos.

• Proceso de ventas: el proceso de ventas es el arte de persuadir, guiar y cerrar acuerdos que satisfacen tanto las necesidades del cliente como los objetivos comerciales de la empresa.

• El embudo de compras representa las etapas por las que pasa un consumidor desde el primer contacto con la marca hasta convertirse en un cliente fiel. 

• Cada etapa del embudo requiere estrategias psicológicas específicas para influir efectivamente en el comportamiento del consumidor. 

• El básico proceso de ventas se circunscribe en: persuadir, guiar y cerrar.

• El CRM sirve para saber en qué parte del embudo de compras se quedó el cliente.

• El CRM es una herramienta automatizada que sirve para almacenar datos.

• El proceso de ventas se compone por: persuasión, guía, cierre.

• Persuasión: técnicas y estrategias para influir positivamente en la decisión del potencial cliente.

• Guía: acompañamiento del cliente a través de las diferentes etapas hasta la decisión final. 

• Cierre: culminación exitosa del acuerdo comercial que satisface tanto las necesidades del cliente como los objetivos de la empresa. 

• Después del cierre se busca la fidelización del cliente; esa fidelización dependerá del producto o servicio que se venda.

• Hay que brindarle un buen producto, así como una excelente experiencia al cliente para que recomiende positivamente a la marca.

• Se busca que el cliente vuelva a comprar o recomiende a la marca.

Fuente de la Información: clase No. 23 (Psicología aplicada a las ventas) del módulo 3 (Aplicación de la psicología del consumidor I: experiencia en neuromarketing y neuromanagement), impartida en fecha 12-09-2025 por W Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado de Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"Si te copian, es porque eres un ejemplo"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

martes, 16 de septiembre de 2025

16-9-2025 • Neuropricing [23]

Aportes de autores 

• Juan Merodio: especialista en neuropricing aplicado a PyMEs. Enfoque en estrategias accesibles y prácticas.

• Kahneman y Tversky: teoría de la perspectiva que explica la aversión a pérdidas. Fundamento psicológico del neuropricing moderno.

• Dan Ariely: investigaciones sobre anclaje y elección. Demostró patrones predecibles en comportamientos aparentemente irracionales.

• Knutson et al. Estudio del "dolor de pagar" mediante la neuroimagen. Identificó bases neuronales de las decisiones de compras.

¿Cuál técnica se adapta a tu marca o negocio?

Fuente de la Información: clase No. 22 (Propuesta de valor y neuropricing) del módulo 3 (Aplicación de la psicología del consumidor I: experiencia en neuromarketing y neuromanagement), impartida en fecha 05-09-2025 por W Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado de Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"Intenta aprender algo sobre todo y todo sobre algo" • Thomas Huxley

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

16-9-2025 • Neuropricing [22]

Precios en contextos como el de Venezuela 

• Riesgos de devaluación: las rebajas excesivas pueden disminuir la percepción del valor. El cerebro asocia los precios bajos permanentes con baja calidad.

• Comunicación transparente: explicar el contexto y razones de las decisiones del precio para generar confianza y comprensión en los momentos difíciles.

• Estrategia de valor añadido: mantener los precios añadiendo beneficios extras. Preservar el margen y la percepción de calidad mientras entrega más valor.

Recomendaciones 

• Enfoque en percepción: concentrarse en cómo se percibe el precio; no solo en el costo. Invertir en la presentación visual y en el contexto.

• Implementar escalas: crear estructuras de precios con tres niveles claros. Utilizar el anclaje estratégico para guiar las elecciones.

• Experimentar constantemente: realizar pruebas A/B con diferentes presentaciones. Medir las respuestas emocionales y no solamente las ventas inmediatas.

Fuente de la Información: clase No. 22 (Propuesta de valor y neuropricing) del módulo 3 (Aplicación de la psicología del consumidor I: experiencia en neuromarketing y neuromanagement), impartida en fecha 05-09-2025 por W Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado de Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"Intenta aprender algo sobre todo y todo sobre algo" • Thomas Huxley

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

16-9-2025 • Neuropricing [21]

Neuromarketing multisensorial y precio 

Estímulos sensoriales. El entorno físico afecta directamente la percepción del precio. Los estudios demuestran que los siguientes elementos sensoriales adecuados: música, aromas e iluminación, aumentan la disposición para pagar.

1.- Música: los tiempos lentos incrementan el ticket promedio 15%.
2.- Aromas: la vainilla eleva la percepción del valor. 
3.- Iluminación: luz cálida para productos emocionales; tendencia a la percepción del valor más alto.

Influencia del grupo (prueba social)

El 78% de los consumidores consulta opiniones online antes de comprar. La validación social reduce la sensibilidad al precio hasta un 30%. 

Las recomendaciones de personas cercanas influyen más que los descuentos. 

Un testimonio positivo permite mantener los precios hasta un 15% más alto.

Nota: los testimonios no deben ser producidos; las personas deben decirlos por motivación propia.

Fuente de la Información: clase No. 22 (Propuesta de valor y neuropricing) del módulo 3 (Aplicación de la psicología del consumidor I: experiencia en neuromarketing y neuromanagement), impartida en fecha 05-09-2025 por W Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado de Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"Intenta aprender algo sobre todo y todo sobre algo" • Thomas Huxley

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

lunes, 15 de septiembre de 2025

15-9-2025 • Neuropricing [20]

Casos innovadores: precios al revés 

• Radiohead: "In Rainbows". La banda lanzó su álbum con el modelo "paga lo que quieras". El ingreso promedio es superior al tradicional.

• Restaurante Panera Cares (2009-2019). La cadena implementó locales con precios sugeridos. El 60% pagó el precio completo o más. 

• Software Humble Bundle. Paquetes de juegos con precios elegidos por el usuario. Se incrementaron las bases de clientes y ganancias totales.

Tomar en cuenta:

• Experimentar: probar diferentes estrategias de precios en segmentos controlados. 

• Ajustar: refinar la estrategia basándose en evidencias, no en intuiciones.

• Medir: analizar el impacto en ventas, márgenes y percepción del cliente. 

• Comprender: interpretar los resultados mediante conocimientos neurocientíficos. 

Fuente de la Información: clase No. 22 (Propuesta de valor y neuropricing) del módulo 3 (Aplicación de la psicología del consumidor I: experiencia en neuromarketing y neuromanagement), impartida en fecha 05-09-2025 por W Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado de Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"La suerte es lo que pasa cuando la preparación se cruza con la oportunidad" • Merlina, T2-E7

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

15-9-2025 • Neuropricing [19]


Fuente de la Información: clase No. 22 (Propuesta de valor y neuropricing) del módulo 3 (Aplicación de la psicología del consumidor I: experiencia en neuromarketing y neuromanagement), impartida en fecha 05-09-2025 por W Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado de Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"La suerte es lo que pasa cuando la preparación se cruza con la oportunidad" • Merlina, T2-E7

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

15-9-2025 • Neuropricing [18]

• Casos de fracasos en pricing: Snapchat, EA Games, Spotify.

• Snapchat 2018: rediseño con cambios en monetización causó abandono masivo.

• EA Games 2017: microtransacciones en Star Wars Battlefront generaron rechazo viral.

• Spotify 2014: incremento abrupto de tarifas familiares sin comunicación adecuada.

• Neuropricing en productos de lujo: exclusividad planificada, experiencia completa, señales de calidad.

• Exclusividad planificada: Rolex limita deliberadamente la producción. Genera listas de espera que justifican los precios elevados.

• Experiencia completa: Louis Vuitton integra los precios con la experiencia sensorial. Cada aspecto refuerza la percepción del valor único.

• Señales de calidad: los perfumes de lujo utilizan empaques costosos. El peso, textura y diseño justifican precios 20x superiores al costo.

Fuente de la Información: clase No. 22 (Propuesta de valor y neuropricing) del módulo 3 (Aplicación de la psicología del consumidor I: experiencia en neuromarketing y neuromanagement), impartida en fecha 05-09-2025 por W Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado de Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"La suerte es lo que pasa cuando la preparación se cruza con la oportunidad" • Merlina, T2-E7

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

domingo, 14 de septiembre de 2025

14-9-2025 • Neuropricing [17]

• Obra principal: "predeciblemente irracionales" revolucionó el pricing. Demostró patrones sistemáticos en decisiones aparentemente lógicas. 

• Experimentos icónicos: sus estudios sobre anclaje y elección son referencia mundial. Probó cómo números aleatorios influyen en disposición a pagar.

• Dan Ariely: profesor de psicología y economía conductual en Duke University. Pionero en estudios sobre irracionalidad predecible.

• Caja y certificado de autenticidad.

• El efecto anclaje de precio: definición, aplicación en retail, restaurantes.

• Definición: el primer precio visto establece un punto de referencia mental. Todos los precios posteriores se juzgan en comparación.

• Aplicación en retail: productos caros al incio del recorrido. Hacen parecer más razonables los precios posteriores.

• Restaurantes: platillos costosos en la parte superior. El cerebro los usa como referencia para evaluar el resto.

• Deuda del neuroprecio.

• Los productos más costosos en la exhibición deben estar al inicio.

Fuente de la Información: clase No. 22 (Propuesta de valor y neuropricing) del módulo 3 (Aplicación de la psicología del consumidor I: experiencia en neuromarketing y neuromanagement), impartida en fecha 05-09-2025 por W Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado de Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"En todo lo que hay vida, existe muerte"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

14-9-2025 • Neuropricing [16]

• Caso Booking.com: rastreo de comportamiento, escasez percibida, pruebas A/B constantes, resultados verificados. 

• Rastreo de comportamiento: algoritmos que siguen patrones de búsqueda del usuario. 

• Escasez percibida: la escasez genera urgencia. Ejemplo: solo dos habitaciones a este precio. 

• Pruebas A/B constantes: se experimenta con diferentes mensajes y formatos. 

• Resultados verificados: tasas de reservas duplicadas con técnicas de neuropricing.

• Subastas para saber quién paga más.

• El rol de la experiencia sensorial: catas a ciegas, entorno multisensorial, experiencia antes del precio.

• Catas a ciegas: experimentos muestran que la percepción del sabor cambia al conocer el precio. El cerebro "saborea" el precio.

• Entorno multisensorial: música, aromas y texturas influyen en la percepción de valor. Las tiendas de lujo utilizan estímulos sensoriales específicos.

• Experiencia antes del precio: revelar el valor después de la experiencia sensorial mejora la disposición a pagar reduce resistencia inicial. 

Fuente de la Información: clase No. 22 (Propuesta de valor y neuropricing) del módulo 3 (Aplicación de la psicología del consumidor I: experiencia en neuromarketing y neuromanagement), impartida en fecha 05-09-2025 por W Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado de Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"En todo lo que hay vida, existe muerte"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

sábado, 13 de septiembre de 2025

13-9-2025 • Neuropricing [15]

• Precios variables: caso Amazon. Recopilación de datos, análisis predictivos, ajuste dinámico.

• Recopilación de datos: Amazon rastrea el historial de navegación, compras y tiempo de permanencia. Construye perfiles detallados en sensibilidad al precio. 

• Análisis predictivos: algoritmos avanzados predicen disposición a pagar. Identifican patrones imperceptibles para analistas humanos. 

• Ajuste dinámico: los precios modificados en tiempo real según el perfil. Algunos productos cambian de precios hasta 10 veces al día.

• A los clientes fidelizados con la marca les colocan precios más altos porque aceptan todo.

• Hay clientes a quienes no les gusta comprarles cosas repetidamente a un comercio porque les colocan los productos con precios más elevados.

• Las personas no se fidelizan solamente por el precio, sino por otras características.

Fuente de la Información: clase No. 22 (Propuesta de valor y neuropricing) del módulo 3 (Aplicación de la psicología del consumidor I: experiencia en neuromarketing y neuromanagement), impartida en fecha 05-09-2025 por W Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado de Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"Los cobardes agonizan muchas veces antes de morir; y los valientes ni se enteran de su muerte" • Julio César

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

13-9-2025 • Neuropricing [14]

• Neuropricing y comercio online: ajustes en tiempo real, pruebas A/B automáticas, personalización avanzada.

• Ajustes en tiempo real: los precios pueden cambiar instantáneamente. Se adaptan según el comportamiento del usuario y los patrones de navegación.

• Pruebas A/B automáticas: software que prueba diferentes variantes de precios. Optimiza continuamente para maximizar las conversiones. 

• Personalización avanzada: ofertas específicas según el historial. Algoritmos que predicen sensibilidad al precio individual.

• Precios dinámicos y personalizados: caso Uber. 

• Los precio dinámicos ajustan el valor en tiempo real según la demanda, oferta y contexto. Uber implementa tarifas dinámicas que aumentan hasta cuatro veces (4x) en horas pico.

• Los algoritmos analizan el historial de búsqueda y comportamiento para ofrecer precios personalizados. Esta práctica aumenta las conversiones un 25% pero genera debates éticos.

• Si hay mucha demanda para un sitio específico, el precio aumenta.

• Clientes recurrentes.

Fuente de la Información: clase No. 22 (Propuesta de valor y neuropricing) del módulo 3 (Aplicación de la psicología del consumidor I: experiencia en neuromarketing y neuromanagement), impartida en fecha 05-09-2025 por W Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado de Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"Los cobardes agonizan muchas veces antes de morir; y los valientes ni se enteran de su muerte" • Julio César

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

13-9-2025 • Neuropricing [13]

• Psicología del descuento: descuentos moderados, oferta limitada, grandes descuentos.

• Descuentos moderados: rebajas del 15-30% generan mejor percepción. Sugieren oportunidad sin comprometer la calidad percibida.

• Oferta limitada: la escasez temporal aumenta la dopamina. Crea sensación de urgencia que incrementa las conversiones hasta un 33%.

• Grandes descuentos: rebajas superiores al 70% pueden generar sospechas. Las marcas premium evitan descuentos agresivos para mantener su valor.

• Los precios personalizados dependen de la idiosincrasia.

• La personalización del precio: precios individualizados; precios por segmento; big data y análisis.

• Precios individualizados: ofertas específicas basadas en el perfil completo del cliente. 

• Precios por segmento: estrategias diferentes según los grupos de consumidores. 

• Big data y análisis: recopilación masiva de datos de comportamiento. Esto indica cómo se pueden personalizar los precios.

• Clientes estudiados con más poder adquisitivo.

Fuente de la Información: clase No. 22 (Propuesta de valor y neuropricing) del módulo 3 (Aplicación de la psicología del consumidor I: experiencia en neuromarketing y neuromanagement), impartida en fecha 05-09-2025 por W Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado de Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"Los cobardes agonizan muchas veces antes de morir; y los valientes ni se enteran de su muerte" • Julio César

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

13-9-2025 • Neuropricing [12]

• Efecto del precio justo (fairness): umbral psicológico, transparencia, respuesta en redes.

• Umbral psicológico: existe un límite interno para cada consumidor. Superarlo, genera rechazo emocional, incluso si el precio es objetivamente razonable. 

• Transparencia: explicar las razones del precio mejora la aceptación. El cerebro busca justificaciones lógicas para reducir la disonancia cognitiva. 

• Respuesta en redes: las subidas percibidas como injustas, provocan reacciones negativas virales. El daño reputacional supera el beneficio del aumento.

• Atención plena que prestar el ser humano: 13 segundos.

Fuente de la Información: clase No. 22 (Propuesta de valor y neuropricing) del módulo 3 (Aplicación de la psicología del consumidor I: experiencia en neuromarketing y neuromanagement), impartida en fecha 05-09-2025 por W Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado de Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"Los cobardes agonizan muchas veces antes de morir; y los valientes ni se enteran de su muerte" • Julio César

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

viernes, 12 de septiembre de 2025

12-9-2025 • Neuropricing [11]

• Caso Netflix: cambios de precios (2007). 2011, 2014, 2017, 2022.

• 2011: error de implementación. Aumento abrupto del 60%. Provocó la pérdida de 800.000 suscriptores en un trimestre.

• 2014: estrategia gradual. Incremento progresivo de $1 por año. Comunicación anticipada reduciendo resistencia. 

• 2017: comparativa con cable. Justificación de valor frente a TV tradicional. Énfasis en contenido exclusivo. 

• 2022: planes diferenciados. Introducción de nivel con publicidad. Mantiene una opción económica sin shock de precio.

Fuente de la Información: clase No. 22 (Propuesta de valor y neuropricing) del módulo 3 (Aplicación de la psicología del consumidor I: experiencia en neuromarketing y neuromanagement), impartida en fecha 05-09-2025 por W Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado de Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"Los más fuertes son amables; los más inteligentes son tranquilos; los más ricos son sencillos; los más felices son reservados. El verdadero poder no necesita demostrar su valor"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

12-9-2025 • Neuropricing [10]

• Dolor de pagar (Knutson, 2007).

• El estudio pionero de Knutson utilizó resonancia magnética funcional (fMRI). Demostró que la ínsula se activa con precios altos. 

• Los precios percibidos como bajos activan núcleos de recompensa, como el accumbens. Esta activación predice la intención de compra.

• La ínsula es el área cerebral asociada con: dolor y disgusto.

• La mujer asocia el núcleo de recompensa con sus hijos. Cuando le compra algo a sus hijos, se activa el núcleo de recompensa; y si compra algo para ella, se activa la ínsula.

• La cultura y el neuropricing: Asia, Medio Oriente, Europa, América.

• Asia: preferencia por los precios redondos. Los números 8 y 9 son percibidos como afortunados.

• Medio Oriente: la cultura de negociación afecta la percepción. Precios iniciales vistos como puntos de partida. 

• Europa: mayor aceptación de precios precisos. Tendencia a confiar en el etiquetado detallado.

• América: fuerte respuesta a los precios que tienen decimales ,99. Mayor sensibilidad a las promociones.

Fuente de la Información: clase No. 22 (Propuesta de valor y neuropricing) del módulo 3 (Aplicación de la psicología del consumidor I: experiencia en neuromarketing y neuromanagement), impartida en fecha 05-09-2025 por W Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado de Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"Los más fuertes son amables; los más inteligentes son tranquilos; los más ricos son sencillos; los más felices son reservados. El verdadero poder no necesita demostrar su valor"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

jueves, 11 de septiembre de 2025

11-9-2025 • Neuropricing [9]

• Experimento: neuromarketing en supermercados. Metodología, resultados, hallazgo clave.

• Metodología: investigadores modificaron etiquetas de precio en productos similares. Midieron la actividad cerebral con EEG portátil.

• Resultados: reducir el tamaño de los símbolos € y $ disminuyó la percepción de gastos. Las ventas aumentaron un 15%.

• Hallazgo clave: el cerebro procesa primero los números. Los símbolos pequeños reducen la activación de la ínsula, relacionada con el dolor.

• Neuroprecios y valor percibido: packaging premium, narrativa emocional, premios y reconocimientos.

• Packaging premium: materiales de calidad elevan la percepción de valor. 

• Narrativa emocional: la historia del producto justifica los precios más altos.

• Premios y reconocimientos: avalan el precio y reducen la sensibilidad del costo.

• Estrellas Michelin.

Fuente de la Información: clase No. 22 (Propuesta de valor y neuropricing) del módulo 3 (Aplicación de la psicología del consumidor I: experiencia en neuromarketing y neuromanagement), impartida en fecha 05-09-2025 por W Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado de Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"Los que mueren y los que se van no se pierden para siempre"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

11-9-2025 • Neuropricing [8]

• El efecto de la palabra "GRATIS": activación cerebral, ejemplo: Amazon, atención visual. 

• Activación cerebral: la palabra "gratis" estimula directamente los centros de recompensa. Genera dopamina casi de manera instantánea. 

• Ejemplo: Amazon. El envío gratuito disparó las ventas globalmente. Los clientes prefieren un envío gratis sobre descuentos equivalentes. 

• Atención visual: eye-tracking muestra que "GRATIS" atrae más atención que cualquier otra palabra, superando incluso a "SEXO".

• Decisiones rápidas: compra impulsiva y emoción.

• 80% compras no planeadas: es el porcentaje de compras online realizadas por impulso.

• 3x mayor conversión: es el incremento en ventas cuando se activan emociones positivas.

• 0.2s tiempo de decisión: es la velocidad implementada por el cerebro para evaluar un precio como aceptable. Si el tiempo es mayor, quiere decir que del sistema 1 está pasando al 2.

• 8 de cada 10 compras realizadas no están planeadas.

Fuente de la Información: clase No. 22 (Propuesta de valor y neuropricing) del módulo 3 (Aplicación de la psicología del consumidor I: experiencia en neuromarketing y neuromanagement), impartida en fecha 05-09-2025 por W Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado de Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"Los que mueren y los que se van no se pierden para siempre"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

miércoles, 10 de septiembre de 2025

10-9-2025 • Neuropricing [7]

• Escaleras de precios: estrategias de 3 niveles.

• Nivel básico, nivel intermedio, nivel premium.

• Nivel básico: es la opción económica que atrae a clientes sensibles al precio; y funciona como punto de entrada.

• Nivel intermedio: es la opción con mejor relación calidad-precio. Aumenta ventas hasta un 50% cuando está bien posicionada.

• Nivel premium: es la opción de lujo que actúa como ancla, haciendo que el nivel intermedio parezca más razonable. 

• Efecto presentación visual: tamaño del precio, color, tipografía.

• Tamaño del precio: los números pequeños reducen la sensación de gasto. El cerebro procesa tamaños grandes como "más caros".

• Color: el rojo aumenta la percepción de urgencia; y el azul incrementa la confianza para productos caros.

• Tipografía: las fuentes finas parecen más exclusivas; y las fuentes gruesas comunican robustez y durabilidad.

• Los productos que están solos se perciben como una señal de exclusividad.

• No debe colocarse la palabra "oferta" en los productos porque pierde la percepción de calidad.

Fuente de la Información: clase No. 22 (Propuesta de valor y neuropricing) del módulo 3 (Aplicación de la psicología del consumidor I: experiencia en neuromarketing y neuromanagement), impartida en fecha 05-09-2025 por W Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado de Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"Εl príncipe debe cuidarse de dos cosas: de ser despreciado y odiado; cuando evita esto, habrá cumplido con su deber y no correrá peligro alguno" • Nicolás Maquiavelo

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

martes, 9 de septiembre de 2025

9-9-2025 • Neuropricing [6]

• Producto estrella: versión intermedia como una opción más recomendada.

• Percepción de calidad: precios elevados refuerzan la imagen de exclusividad.

• Un producto para que sea bueno, no necesariamente debe ser costoso.

• Filosofía de pricing: defiende que los precios son herramientas persuasivas que no solo comunican valor, sino que generan deseos.

• Julio Merodio, referente en neuropricing en Latinoamérica. Autor de múltiples libros sobre marketing digital y estrategias de precios.

• El precio es una de las mejores herramientas para persuadir una compra.

• Un precio para anclar y una opción para quienes buscan calidad.

Fuente de la Información: clase No. 22 (Propuesta de valor y neuropricing) del módulo 3 (Aplicación de la psicología del consumidor I: experiencia en neuromarketing y neuromanagement), impartida en fecha 05-09-2025 por W Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado de Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"Todo espejo tiene un lado oscuro" • Merlina, T2-E3

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel