Tipos de muestro no probabilístico
• Intencional: los investigadores eligen de manera deliberada a los individuos que formarán parte de la muestra, basándose en ciertas características que son esenciales para el estudio, mientras excluyen al resto.
• Cuotas: en esta técnica de muestreo, los investigadores parten de características predeterminadas, en base a las cuales eligen a los elementos que conformarán la muestra. El objetivo es que esas características se distribuyan igual en la muestra que en la población objeto de estudio.
• Bola de nieve: este tipo de muestreo se utiliza cuando los miembros de una población son difíciles de localizar, de manera que el investigador pida a los individuos incluidos en la muestra, que proporcionen los datos de contacto de otras personas, las cuales se irán sumando hasta alcanzar el tamaño muestral deseado.
• Conveniencia: este tipo de muestreo incluye a los sujetos disponibles, de manera que el investigador no puede garantizar la representatividad de la muestra, por lo que suele aplicarse en fases iniciales de las investigaciones.
Fuente de la Información:
Módulo 2 (Inmersión profunda en los sesgos y metodologías de la psicología del consumidor), clase No. 13 (Estadísticas aplicadas para investigación de psicología del consumidor) impartida en fecha 20-06-2025 por W Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado de Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)
La frase del día
"Cuando nada es seguro, todo es posible" - Vis a Vis
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Su comentario será respondido a la brevedad. ¡Gracias por comentar!