viernes, 4 de abril de 2025

Neurociencia [17] • 04-04-2025

El aprendizaje vicario

Bandura plantea que este aprendizaje está determinado por la motivación, el cual definirá el moldeamiento.

La motivación puede provenir de tres tipos de incentivos:

1.- Directos: experiencia propia; las metas son incentivos.

2.- Vicarios: se observa la conducta ajena, y si trae recompensas, se imita.

3.- Autoproducidos: recompensas que pueden ser proporcionadas por uno mismo.

Motivación intrínseca: la misma persona se motiva sin necesidad de factores ambientales o de otros individuos. Viene desde adentro.

Motivación extrínseca: se necesitan factores externos para generar la motivación.

Ejemplo:

• Testimonios de clientes. 

• Observando a otros compradores: los consumidores leen opiniones y reseñas de otros compradores para obtener información sobre la calidad, utilidad y experiencia de compra con relación a un producto.

• Consecuencias observadas: si los clientes tienen experiencias positivas y recomiendan el producto, el consumidor se inclina a comprarlo.

• Comportamiento familiar y social.

• Experiencias de compras en línea.

Fuente de la Información:
Módulo 1 Introducción a la psicología del consumidor), clase No. 3 (Toma de decisiones y neurociencia) impartida en fecha 28-03-2025 por WWC Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado en Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"El miedo es gratis"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Neurociencia [16] • 04-04-2025

Los cuatro principios 

• Atención: para aprender, es necesario estar enfocado.

• Retención: internalizar la información que acaban de aprender y almacenarla como recuerdo.

• Reproducción: reproducir información que se retuvo anteriormente.

• Motivación: sin motivación no hay interés de hacer cualquier cosa.

Nota: el aprendizaje puede estar presente en la repetición o no de una conducta por la experiencia vivida.

Nota: aprendizaje social.

Fuente de la Información:
Módulo 1 Introducción a la psicología del consumidor), clase No. 3 (Toma de decisiones y neurociencia) impartida en fecha 28-03-2025 por WWC Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado en Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"El miedo es gratis"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

jueves, 3 de abril de 2025

Neurociencia [15] • 03-04-2025

Teoría del aprendizaje social de Bandura

Bandura argumenta que las personas no aprenden únicamente a través de su propia experiencia sino también al mirar e imitar a otras personas.

Los individuos podrían adquirir nuevos comportamientos, actitudes y reacciones emocionales al modelar los comportamientos de otros.

Determinismo recíproco

Sugiere que el comportamiento humano está formado e influido por la interacción entre tres factores:

• Factores personales: características, creencias, valores, actitudes y capacidades cognitivas de una persona.

• Factores ambientales: incluye los aspectos físicos, sociales y culturales del entorno de un individuo.

• Comportamientos: acciones y respuestas exhibidas por una persona.

Fuente de la Información:
Módulo 1 Introducción a la psicología del consumidor), clase No. 3 (Toma de decisiones y neurociencia) impartida en fecha 28-03-2025 por WWC Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado en Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"La cobardía es la madre de la crueldad" - Michel de Montaigne

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Neurociencia [14] • 03-04-2025

Ejemplo:

• Una cadena de supermercados ofrece puntos por cada compra, que pueden ser canjeados por descuentos en futuras compras.

• Reforzamiento: al acumular puntos, los clientes tienen un incentivo para continuar comprando en esa cadena, en lugar de comprar en la competencia.

• Conducta deseada: a largo plazo, esto puede fidelizar a los clientes y aumentar las ventas de la cadena.

Nota: mientras más familiaridad hay con una página web o sitio, existen más probabilidades de comprar en ese lugar porque ya nos sentimos cómodos.

Fuente de la Información:
Módulo 1 Introducción a la psicología del consumidor), clase No. 3 (Toma de decisiones y neurociencia) impartida en fecha 28-03-2025 por WWC Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado en Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"La cobardía es la madre de la crueldad" - Michel de Montaigne

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Neurociencia [13] • 03-04-2025

Elementos clave 

1.- Comportamiento: se refiere a las acciones o respuestas de un individuo que son observables y medibles.

2.- Consecuencias: son las respuestas del ambiente al comportamiento de una persona.

3.- Reforzamiento: es el proceso de aumentar la probabilidad de que un comportamiento se repita.

4.- Castigo: es el proceso de disminuir la probabilidad de que un comportamiento se repita.

Programa de reforzamiento 

1.- Reforzamiento continuo: la persona es recompensada constantemente por una acción o conducta. La principal ventaja es que la asociación se forma de manera veloz y efectiva; sin embargo, una vez eliminado el refuerzo, la conducta también se extingue rápidamente.

2.- Reforzamiento intermitente: genera una expectativa de que el comportamiento realizado podría resultar en una recompensa en el futuro. Esta expectativa refuerza y mantiene el comportamiento de manera persistente.

3.- Reforzamiento por intervalo: es un tipo de aprendizaje que se basa en la entrega de un refuerzo a un sujeto en función del tiempo que transcurre desde el último refuerzo.

Fuente de la Información:
Módulo 1 Introducción a la psicología del consumidor), clase No. 3 (Toma de decisiones y neurociencia) impartida en fecha 28-03-2025 por WWC Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado en Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"La cobardía es la madre de la crueldad" - Michel de Montaigne

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Neurociencia [12] • 03-04-2025

Condicionamiento operante 

Se basa en la ley del efecto propuesta por Edward Thorndike en 1927, la cual establece que las respuestas seguidas de consecuencias satisfactorias tienen más probabilidades de repetirse; y aquellas desagradables, son menos probables a repetirse.

Recompensas y castigos.

Aquello satisfactorio es probable que se repita; y lo que no es satisfactorio, no se repetirá.

Aquí, además de una asociación, hay una respuesta.

Contingencia de 3 términos 

1.- Estímulo discriminatorio: influencia del medio ambiente (antecedente).

2.- Conducta: respuesta a ese estímulo discriminatorio (antecedente).

3.- Consecuencia: probabilidad de que la conducta incremente o disminuya.

Fuente de la Información:
Módulo 1 Introducción a la psicología del consumidor), clase No. 3 (Toma de decisiones y neurociencia) impartida en fecha 28-03-2025 por WWC Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado en Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"La cobardía es la madre de la crueldad" - Michel de Montaigne

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

miércoles, 2 de abril de 2025

Neurociencia [11] • 02-04-2025

Ejemplos con un perro:

EI = comida 
RI = salivación por parte del perro 

EN = campana
Sin respuesta 

EI+EN = EC (la comida + la campana)
RI = salivación por parte del perro

EC = campana
RC = salivación por parte del perro

Ejemplos con black friday:

• EI: emoción para comprar.

• RI: comprar.

• EN: la publicidad del black friday como un evento de grandes descuentos.

• EC: la publicidad del black friday.

• RC: mayor consumo durante el black friday.

Fuente de la Información:
Módulo 1 Introducción a la psicología del consumidor), clase No. 3 (Toma de decisiones y neurociencia) impartida en fecha 28-03-2025 por WWC Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado en Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"Señalan los pecados ajenos con el dedo limpio, pero con las manos sucias"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Neurociencia [10] • 02-04-2025

Teorías del aprendizaje 

Condicionamiento clásico 

Se trata de una forma de aprendizaje asociativa que tiene su origen en los principios que Aristóteles proclamó en la ley de contigüidad.

Esta ley sostiene que, cuando dos sucesos suelen acontecer a la vez, cada vez que aparece uno, viene el otro a la mente.

Elementos clave

• Estímulo incondicionado (EI): hace referencia a aquella situación que de forma automática provoca una respuesta del organismo.

• Respuesta incondicionada (RI): es aquella que ocurre en el cuerpo, de manera automática ante un estímulo incondicionado.

• Estímulo neutro (EN): en principio no provoca ningún tipo de respuesta en el organismo.

• Estímulo condicionado (EC): estímulo neutro (EN) que, tras asociarse con un estímulo incondicionado (EI), provoca una respuesta similar a la que este último genera.

• Respuesta condicionada (RC): aquella que aparece al presentarse sólo el estímulo condicionado.

Fuente de la Información:
Módulo 1 Introducción a la psicología del consumidor), clase No. 3 (Toma de decisiones y neurociencia) impartida en fecha 28-03-2025 por WWC Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado en Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"Señalan los pecados ajenos con el dedo limpio, pero con las manos sucias"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Neurociencia [9] • 02-04-2025

Ejemplo: compras de adornos navideños.

Decisiones racionales: evalúa precios, necesidades, espacio.

Decisiones intuitivas: preferencias personales.

El papel de la emoción y la razón en la toma de decisiones 

1.- Bola de nieve emocional.

2.- Filtración emocional.

La toma de decisiones efectiva combina tanto la razón como la emoción. Reconocer el valor de cada uno y aprender a equilibrar puede conducir a decisiones más informadas y satisfactorias.

Factores que influyen en la toma de decisiones 

• Contexto social, y dentro de este aspecto está la presión social.

• Contexto cognitivo. 

• Experiencias previas. 

Impacto de la experiencia previa y del aprendizaje 

La experiencia previa y el aprendizaje nos da la ventaja del aspecto vivencial que permitirá tomar una decisión asertiva.

1.- Impacto de la experiencia previa y del aprendizaje.

2.- Reducción de incertidumbre.

3.- Desarrollo de habilidades.

4.- Adaptabilidad y mejora continua.

Nota: la práctica no siempre es igual que la teoría.

Fuente de la Información:
Módulo 1 Introducción a la psicología del consumidor), clase No. 3 (Toma de decisiones y neurociencia) impartida en fecha 28-03-2025 por WWC Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado en Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"Señalan los pecados ajenos con el dedo limpio, pero con las manos sucias"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

martes, 1 de abril de 2025

Neurociencia [8] • 01-04-2025

Procesos cognitivos en la toma de decisiones 

Diferencias entre decisiones racionales e intuitivas

Racionales

• Proceso analítico
• Evidencia y datos 
• Tiempo y recursos
• Objetividad 

Intuitivas o emocionales

• Proceso instintivo 
• Experiencia y conocimiento
• Rapidez
• Subjetividad 

Nota: sistema 1 y sistema 2.

Nota: decisiones influenciadas a nivel emocional.

Nota: los estados emocionales influyen en la toma de decisiones.

Fuente de la Información:
Módulo 1 Introducción a la psicología del consumidor), clase No. 3 (Toma de decisiones y neurociencia) impartida en fecha 28-03-2025 por WWC Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado en Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"El silencio es poder"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Neurociencia [7] • 01-04-2025

Sistema límbico: la amígdala 

Su principal función es integrar las emociones con los patrones de respuestas correspondientes a estas, provocando una respuesta a nivel fisiológico o la preparación de una respuesta conductual.

Nota: el cerebro reptiliano a nivel evolutivo es el primero que surge.

Nota: respuesta conductual de la amígdala, por ejemplo, respuesta de rechazo, bien sea voluntaria o involuntaria.

Lesiones cerebrales y sus posibles consecuencias 

• Alteraciones cognitivas: pueden incluir problemas de memoria, dificultad para concentrarse y la falta de habilidades para resolver problemas.

• Cambios en el comportamiento: pueden incluir dificultad para controlar los impulsos, falta de conciencia de las habilidades, comportamiento riesgoso y arrebatos físicos o verbales.

• Dificultades para procesar la información: pueden tener problemas para entender por qué suceden algunas cosas o qué hacer cuándo suceden. Puede ser la capacidad para entender o comprender el contexto en el que nos encontramos.

Fuente de la Información:
Módulo 1 Introducción a la psicología del consumidor), clase No. 3 (Toma de decisiones y neurociencia) impartida en fecha 28-03-2025 por WWC Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado en Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"El silencio es poder"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Neurociencia [6] • 01-04-2025

Sistema límbico: es el responsable de procesar las emociones a nivel neurológico. Permite a las personas experimentar, expresar y gestionar sus emociones para adaptarse a las circunstancias.

El sistema límbico está compuesto por: tálamo, hipotálamo, lóbulo frontal, bulbo olfatorio, amígdala, hipocampo. Es una estructura a través de la cual las personas logran procesar a nivel emocional un aspecto neurológico de las emociones para adaptarse a las circunstancias.

Sistema límbico: hipocampo

La función más reconocida del hipocampo es su rol en el aprendizaje y la memoria: recibe y consolida la información, permitiendo establecer recuerdos a largo plazo.

El hipocampo almacena el recuerdo, bien sea positivo o negativo. Si se tiene una mala experiencia, el hipocampo lo almacena mediante un aspecto negativo.

Fuente de la Información:
Módulo 1 Introducción a la psicología del consumidor), clase No. 3 (Toma de decisiones y neurociencia) impartida en fecha 28-03-2025 por WWC Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado en Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"El silencio es poder"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Neurociencia [5] • 01-04-2025

• Lóbulo temporal: se encarga de procesar la audición, el lenguaje, la memoria, entre otros.

• Lóbulo occipital: se encarga de procesar e interpretar la visión.

• Lóbulo parietal: se encarga de procesar la información sensorial y cognitiva.

Lóbulo frontal y su relación con los productos 

• Planificación 
• Toma de decisiones 
• Control de impulsos
• Memoria de trabajo 

El lóbulo temporal se involucra con la publicidad 

• Reconocimiento de rostros
• Memoria y aprendizaje 
• Procesamiento auditivo

El lóbulo parietal y su relación con los productos 

• Procesamiento y percepción sensorial

El lóbulo occipital y la percepción visual de los productos 

• Reconoce
• Determina la calidad 
• Compara

Fuente de la Información:
Módulo 1 Introducción a la psicología del consumidor), clase No. 3 (Toma de decisiones y neurociencia) impartida en fecha 28-03-2025 por WWC Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado en Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"El silencio es poder"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Neurociencia [4] • 01-04-2025

El neocórtex: se divide en diferentes lóbulos cerebrales y en dos hemisferios que se conectan entre sí por el cuerpo calloso, una comisura formada por fibras nerviosas blancas que cruzan la línea media del cerebro.

Lóbulo frontal, lóbulo temporal, lóbulo parietal y lóbulo occipital.

Hemisferio derecho (parte creativa), hemisferio izquierdo (parte lógica, de razonamiento, de números).

Los lóbulos cerebrales 

• Lóbulo frontal: se encarga de controlar funciones cognitivas y el movimiento voluntario. 

El lóbulo frontal cumple con la mayor cantidad de funciones, tales como: control motor, funciones ejecutivas (atención, retención), memoria de trabajo (capacidad que tenemos para almacenar información de trabajo), control emocional y comportamental, lenguaje, personalidad y comportamiento social, atención y concentración.

Fuente de la Información:
Módulo 1 Introducción a la psicología del consumidor), clase No. 3 (Toma de decisiones y neurociencia) impartida en fecha 28-03-2025 por WWC Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado en Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"El silencio es poder"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Neurociencia [3] • 01-04-2025

Teoría del cerebro triuno por Paul MacLean

La teoría del cerebro triuno explica que el cerebro se divide en 3 partes fundamentales: neocórtex, sistema límbico y cerebro reptiliano.

Lo primero que se generó fue el cerebro reptiliano, que se encarga netamente de las necesidades básicas (respirar, comer, dormir, defecar, reproducirse); nos ayuda a vivir.

El sistema límbico se relaciona con el aspecto emocional.

El neocórtex ocupa el 70% del cerebro y se encarga de funciones superiores del cerebro: pensamientos, coordinación, etc.

Partiendo de lo anteriormente expuesto, se determinó lo siguiente:

• Estudio realizado en 2013 por Volkow: demostró que la actividad en el cerebro límbico y el neocórtex puede estar relacionada con el consumo de drogas.

• Estudio realizado en 2015 por Chakrabarti: demostró que la interacción entre el cerebro límbico y el neocórtex puede estar relacionada con la capacidad de una persona para reconocer las emociones en los demás.

Fuente de la Información:
Módulo 1 Introducción a la psicología del consumidor), clase No. 3 (Toma de decisiones y neurociencia) impartida en fecha 28-03-2025 por WWC Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado en Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"El silencio es poder"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Neurociencia [2] • 01-04-2025

Neurotransmisores más importantes

• Dopamina: genera sensación de placer y se relaciona con los mecanismos de recompensas. La dopamina puede ser excitatoria o inhibitoria.

• Serotonina: se relaciona con las emociones y los estados de ánimo, como la felicidad.

• GABA (ácido gamma-aminobutírico): regula el estrés y la ansiedad.

• Noradrenalina: desempeña un papel importante en la memoria y la atención. También se relaciona con los momentos de lucha y huida, es decir, tratar de sobrevivir en un momento específico porque nos sentimos amenazados.

• Acetilcolina: participa en la plasticidad sináptica.

Nota: con respecto al tema del cerebro, la plasticidad es la facilidad que tiene él para procesar información, entender, adquirir información.

Nota: la dopamina se conoce como la 'neurona del placer'.

Nota: cuando hay ausencia de dopamina y serotonina, habrá, depresión, ansiedad, trastorno del sueño porque hay déficit de esos neurotransmisores.

Nota: la serotonina se conoce como la 'neurona de la felicidad'.

Nota: la noradrenalina juega un papel importante cuando nos sentimos amenazados.

Nota: cada neurotransmisor tiene funciones específicas.

Fuente de la Información:
Módulo 1 Introducción a la psicología del consumidor), clase No. 3 (Toma de decisiones y neurociencia) impartida en fecha 28-03-2025 por WWC Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado en Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"El silencio es poder"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Neurociencia • 01-04-2025

Anatomía del cerebro 

El cerebro: contiene millones de neuronas organizadas en estructuras que coordinan el pensamiento, las emociones, la conducta, el movimiento y las sensaciones.

Aspectos fundamentales del cerebro:

1.- Neurotransmisores 
2.- El neocórtex
3.- Sistema límbico 

Los neurotransmisores: son sustancias químicas que transmiten mensajes entre las neuronas del cerebro, facilitando la comunicación entre ellas. Son fundamentales para el funcionamiento del cerebro y, por lo tanto, para los pensamientos, emociones y conducta.

Existen neurotransmisores excitatorios e inhibitorios. 

En los neurotransmisores excitatorios se genera un plan de acción.

Nota: la neurona es una célula.

• Neurona presináptica
• Axón terminal
• Vesículas sinápticas
• Neurona postsináptica 
• Receptor
• Neurotransmisor

Fuente de la Información:
Módulo 1 Introducción a la psicología del consumidor), clase No. 3 (Toma de decisiones y neurociencia) impartida en fecha 28-03-2025 por WWC Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado en Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"El silencio es poder"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel