jueves, 19 de septiembre de 2024

Ejercicio Brief / 19-09-2024

18-09-2024
Ejercicio Brief 

ANALIZA ESTE BRIEF:

CLIENTE: Orchis Cosmetics
FECHA: 20/08/2023

Proyecto: Lanzamiento de una nueva línea de productos de belleza orgánica.

Objetivo:
Vender más productos.

Público objetivo:
Mujeres.

Mensaje:
Nuestros productos son naturales.

Tono:
Positivo.

Responde las siguientes preguntas: 

1.- ¿La información proporcionada funciona para realizar el proyecto?

No funciona porque es necesario conocer puntos estratégicos de la marca, tales como: misión, visión, valores, promesa de marca, propuesta única de valor, atributos, rasgos de personalidad de la marca, estilo, eslogan.

2.- ¿Con la información proporcionada conoces la marca y/o sus competidores?

No, la información proporcionada no permite conocer aún esos aspectos. Hace falta más información de la marca.

3.- ¿Qué elementos faltan para que sea un brief completo?

La identidad conceptual, la identidad visual, cuál es la competencia, cuál es el diferencial de la marca que estamos trabajando, cuál es el motivo por el cual el público objetivo le comprará a esa marca, el alcance del proyecto.

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Branding (48) / 19-09-2024

Funciones de un brief 

1.- Claridad y foco: evita mal entendidos y garantiza que todos comprendan a la perfección los objetivos, requisitos y expectativas del proyecto.

Nota: el equipo de trabajo y el cliente deben estar alineados.

2.- Eficiencia: al centralizar toda la información en un solo documento, se ahorra tiempo y se reduce la posibilidad de errores.

3.- Coordinación: facilita la comunicación y colaboración entre los diferentes miembros del equipo, asegurando que todos trabajen de manera coordinada.

Nota: se recomienda que el brief lo tenga todo el equipo, a menos que el dueño de la marca disponga lo contrario. 

4.- Consistencia: ayuda a mantener la coherencia en todas las acciones y decisiones del proyecto.

5.- Evaluación: sirve como punto de referencia para medir el éxito del proyecto y realizar ajustes si es necesario. 

Nota: siempre hay que estar revisando el brief para mantenernos enfocados en el proyecto.

Fuente de la información:
Módulo 1 (Pilares del branding), clase 3 (Recolección de datos) impartida en fecha 18-09-2024 por WWC Academy, del diplomado Publicidad y Branding (cohorte 2024-3)

La frase del día 
"Mejor es un bocado seco, y en paz, que casa de contiendas llena de provisiones" Proverbios 17:1

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Branding (47) / 19-09-2024

Nota: el brief se utiliza mucho en marketing y publicidad. 

Nota: el brief es una forma de obtener datos específicos para un proyecto.

Nota: los datos variarán según el tipo de brief.

Nota: en el brief tenemos el contexto de la empresa y del proyecto; cuál es el objetivo que ejecutará el proyecto, qué resultados queremos, qué requisitos son necesarios.

Brief o Briefing: la diferencia entre "briefing" y "brief" es más bien lingüística que conceptual porque significan exactamente lo mismo. Ambos términos hacen referencia al mismo documento de planificación. 

"Briefing" es un término muy europeo. En España, las agencias de marketing prefieren utilizar la palabra "briefing"; mientras que en México y latinoamérica es más común utilizar el término "brief", siendo ambos términos válidos y ampliamente utilizados en el mundo de los proyectos.

Fuente de la información:
Módulo 1 (Pilares del branding), clase 3 (Recolección de datos) impartida en fecha 18-09-2024 por WWC Academy, del diplomado Publicidad y Branding (cohorte 2024-3)

La frase del día 
"Mejor es un bocado seco, y en paz, que casa de contiendas llena de provisiones" Proverbios 17:1

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Branding (46) / 19-09-2024

4.- Grupos focales: un grupo focal con adolescentes para conocer sus preferencias musicales. Reúnen a un grupo para hacerles ciertas preguntas y actividades para conocer qué les gusta o no.

5.- Datos secundarios: utilizar datos del censo para analizar la distribución de la población. Se utilizan datos de investigación que ya existen.

6.- Briefing. 

¿Qué es un brief o briefing?

Un brief es una guía concisa para proyectos, especialmente en marketing y publicidad. Contiene información de la empresa.

Este documento detalla los objetivos, requisitos y contexto del proyecto, asegurando que todos los involucrados estén alineados.

Sirve para coordinar equipos y garantizar que el proyecto se ejecute según lo planeado.

Fuente de la información:
Módulo 1 (Pilares del branding), clase 3 (Recolección de datos) impartida en fecha 18-09-2024 por WWC Academy, del diplomado Publicidad y Branding (cohorte 2024-3)

La frase del día 
"Mejor es un bocado seco, y en paz, que casa de contiendas llena de provisiones" Proverbios 17:1

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Branding (45) / 19-09-2024

Nota: la recolección de datos nos ayudará a realizar un análisis para determinar lo que necesitamos hacer.

Nota: una toma de decisiones se hace con las conclusiones que nos arrojan los datos.

Algunos métodos de recolección de datos 

1.- Encuestas: una encuesta de satisfacción del cliente sobre un nuevo producto. 

Las encuestas se utilizan para medir experiencia-usuario, la satisfacción del cliente con productos nuevos, etc.

2.- Entrevistas: una entrevista en profundidad con un experto en un tema específico. La entrevista puede ser informal o de manera directa.

3.- Observación: observar el comportamiento de los consumidores en un supermercado para su posterior análisis.

Fuente de la información:
Módulo 1 (Pilares del branding), clase 3 (Recolección de datos) impartida en fecha 18-09-2024 por WWC Academy, del diplomado Publicidad y Branding (cohorte 2024-3)

La frase del día 
"Mejor es un bocado seco, y en paz, que casa de contiendas llena de provisiones" Proverbios 17:1

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Branding (44) / 19-09-2024

Recolección de datos: es un proceso que busca reunir y medir información de diferentes fuentes para obtener una visualización completa y precisa acerca de un tema, zona o situación de interés. Dicho de otra forma, evalúa resultados para una mejor toma de decisiones. 

Fuente: blog.hubspot.es

Nota: en la recolección de datos, la información que se obtiene puede ser cualitativa o cuantitativa, lo importante es tener esos datos para la definición completa de un tema y ejecutar el proyecto.

¿Para qué sirve la recolección de datos?

Para ofrecer un análisis sencillo y completo de los datos, tanto cuantitativo como cualitativo.

Desde la segmentación de clientes hasta la optimización de procesos, la recolección de datos es una aliada para cualquier empresa que busque comprender mejor su negocio y tomar decisiones basadas en datos.

Fuente de la información:
Módulo 1 (Pilares del branding), clase 3 (Recolección de datos) impartida en fecha 18-09-2024 por WWC Academy, del diplomado Publicidad y Branding (cohorte 2024-3)

La frase del día 
"Mejor es un bocado seco, y en paz, que casa de contiendas llena de provisiones" Proverbios 17:1

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

miércoles, 18 de septiembre de 2024

Creación de Contenido (15) / 18-09-2024

¿Cómo humanizar tu negocio?

Humanizar una marca debe ser un plan completo en el proceso de branding, ya que requiere diferentes acciones. Además, existen varias formas de implementar el marketing humanizado en el negocio.

Invierte en storytelling: la narrativa con palabras y recursos visuales conocida como storytelling, es una buena manera de humanizar la marca. Es posible grabar videos detrás de escena y del día a día de los colaboradores contando la historia del negocio, por ejemplo.

Apuesta en la representación: para que el público sepa que el negocio cuenta con un equipo de personas y no de robots, ¿qué tal si le das una identidad a tu marca? Esto quiere decir que vale la pena que definas un colaborador para representar la marca ante el público; incluso, puedes elegir a alguien del sector de marketing o el propio emprendedor, en el caso de que se trate de una pequeña empresa o de un negocio individual. Esto ayuda a aumentar la empatía y la identificación del consumidor.

Fuente de la información:
Curso de 'Creación de Contenido para Redes Sociales' impartido desde el 12-08-2024 hasta el 16-08-2024 por Conextados Consulting Group C.A.

La frase del día 
"Es mejor encender una vela que maldecir la oscuridad" Confucio

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel