domingo, 28 de julio de 2024

▷B4 Experiencia Usuario◁ [3]

La frase del día
"Se nos ha dominado más por la ignorancia que por la fuerza. Un pueblo ignorante es un instrumento ciego de su propia destrucción" Simón Bolívar

Bloque 4 - Consideraciones éticas 

2.- El control y la redacción ética del contenido son cruciales para garantizar que la información proporcionada a los consumidores sea clara, precisa y no engañosa, las empresas deben evitar exageraciones y promesas falsas, presentando los productos o servicios de manera honesta y realista. Además, se deben respetar los derechos de autor y evitar el plagio en la creación de contenido.

3.- La honestidad, veracidad y relevancia son principios éticos esenciales en el marketing digital. Las empresas deben ser transparentes en sus comunicaciones, brindando información precisa sobre sus productos o servicios, así como sobre sus políticas y prácticas comerciales, la información debe ser relevante para los usuarios y no manipulada para inducir a error o influir en las decisiones de compra.

Fuente de la Información
Curso: El ABC del marketing digital y los mercados, impartido por Académica - https://academica.mx

La frase del día
"Se nos ha dominado más por la ignorancia que por la fuerza. Un pueblo ignorante es un instrumento ciego de su propia destrucción" Simón Bolívar

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

sábado, 27 de julio de 2024

▷Community Manager◁ [78]

La frase del día 
"El que promete, miente"

Persuasión: influencia de las creencias, actitudes, intenciones, motivaciones y comportamientos.

Cuando se habla de persuadir, se habla de influir usando ciertas técnicas. Básicamente la persuasión es la clave del contenido.

La clave del contenido: persuasión, seducción y estímulo.

Nota: la clave del contenido está en ser persuasivo y para ello, debe tener un tono emocional.

Nota: el contenido más efectivo es aquel que toma tonos emocionales o que trabaja mucho la parte neuro, el neuro-marketing.

Principios de Persuasión de Robert Cialdini

✓ Reciprocidad 
✓ Compromiso/Consistencia
✓ Prueba Social
✓ Autoridad 
✓ Me gusta
✓ Escasez 

1.- Principio de la reciprocidad: como este es un principio psicológico, es un principio que está en nuestro subconsciente. En marketing, si nosotros damos, las personas se sentirán comprometidas con nosotros. Las marcas que regalan o dan descuentos, terminan fidelizando. 

El principio de la reciprocidad ayuda mucho a la fidelización. Si tú das u obsequias, las personas se sentirán comprometidas para responder igual.

Nota: es necesario usar contenido de valor en las marcas.

Fuente de la Información:
Módulo 2 (Marketing Estratégico), Clase 2 (Plan de Contenido y Content Marketing) impartida en fecha 25-7-2024 por WWC Academy, del diplomado Community y Social Media Manager (cohorte 2024-5 nocturno)

La frase del día 
"El que promete, miente"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

▷Community Manager◁ [77]

La frase del día 
"El que promete, miente"

Nota: los indicadores que se evaluarán deben ser puntuales.

Nota: todo debe ser adaptado a nuestro estilo.

Nota: quien se está copiando no genera fidelización ni lealtad.

Nota: el benchmarking no es para copiarse.

Fases del Benchmarking 

Planificación | Recolección de datos | Análisis de los datos | Implementación | Monitoreo

Primero planificamos; luego recolectamos los datos y revisamos; analizamos lo que obtuvimos; posteriormente implementamos esas estrategias e ideas que vimos; por último evaluamos o monitoreamos si son funcionales o no.

Nota: el benchmarking se plantea por cuadros comparativos.

Nota: el benchmarking puede ser un proceso simple o complejo, todo depende de lo que se evaluará.

Nota: para hacer el benchmarking tomaremos 3 cuentas de la red social que trabajaremos, esas cuentas deben hacer lo mismo que nosotros o algo muy parecido; las cuentas deben tener seguidores parecidos en cantidad a las nuestras; las cuentas pueden ser regionales, nacionales o internacionales; si se tomará una cuenta internacional, debe ser una solamente, las demás deben ser nacionales o regionales.

Fuente de la Información:
Módulo 2 (Marketing Estratégico), Clase 1 (Smart Marketing, Benchmarking e Inbound) impartida en fecha 11-7-2024 por WWC Academy, del diplomado Community y Social Media Manager (cohorte 2024-5 nocturno)

La frase del día 
"El que promete, miente"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

▷Community Manager◁ [76]

La frase del día 
"El que promete, miente"

Benchmarking Externo: se subdivide en competitivo y funcional.

✓ Competitivo: es cuando me comparo con otro utilizando información interna de esa marca.

✓ Funcional: es tomar las mejores prácticas de procesos específicos de las marcas o industrias para obtener un proceso que me pueda funcionar con mis valores y estilos. Es tomar información de lo que ya existe.

Nota: la idea del benchmarking es inspirarse, no copiarse de los demás.

Nota: el benchmarking que haremos es funcional.

Benchmarking Interno 

1.- Análisis de los procesos internos.

2.- Examinar la competencia pero antes revisarnos a nosotros.

3.- Analizar información obtenida desde mis procesos y desde los procesos de la competencia.

4.- Planificar la mejora de procesos míos en función de esa inspiración con esas ideas tomadas de la otra marca.

5.- Implantar mejoras en mis procesos, tomando las ideas.

Fuente de la Información:
Módulo 2 (Marketing Estratégico), Clase 1 (Smart Marketing, Benchmarking e Inbound) impartida en fecha 11-7-2024 por WWC Academy, del diplomado Community y Social Media Manager (cohorte 2024-5 nocturno)

La frase del día 
"El que promete, miente"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

▷B4 Experiencia Usuario◁ [2]

La frase del día 
"El que promete, miente"

Bloque 4 - Consideraciones éticas 

1.- El respeto a la privacidad y la no realización de spam son aspectos fundamentales en el marketing digital ético, las empresas deben asegurarse de obtener el consentimiento adecuado de los usuarios antes de recopilar cualquier información personal y utilizarla de manera responsable. Además, el envío masivo de correos electrónicos no solicitados y la generación excesiva de publicidad intrusiva deben evitarse para no invadir la privacidad de los usuarios y generar molestias.

Fuente de la Información
Curso: El ABC del marketing digital y los mercados, impartido por Académica - https://academica.mx

La frase del día 
"El que promete, miente"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

▷B4 Experiencia Usuario◁

La frase del día 
"El que promete, miente"

Bloque 4 - Consideraciones éticas 

¿Cómo pueden las consideraciones éticas guiar la implementación responsable del marketing digital, desde el diseño de aplicaciones hasta el desarrollo de inteligencia artificial, para garantizar la privacidad, la transparencia y la equidad en la interacción con los usuarios?

Las consideraciones éticas en el marketing digital son fundamentales para establecer relaciones de confianza con los consumidores y preservar la integridad de las marcas. Algunos de los rubros clave en estas consideraciones éticas son el respeto a la privacidad y evitar el spam, el control y la redacción ética del contenido, la honestidad, veracidad y relevancia, así como la integridad y reputación de la marca en el marco de los derechos digitales.

Fuente de la Información
Curso: El ABC del marketing digital y los mercados, impartido por Académica - https://academica.mx

La frase del día 
"El que promete, miente"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

▷Community Manager◁ [75]

La frase del día 
"El que promete, miente"

Nota: se puede hacer benchmarking de lo que sea, por ejemplo, de la estructura física.

Nota: se puede hacer benchmarking de Facebook, TikTok, Instagram, etc.

Nota: intuitivamente hacemos benchmarking, por ejemplo, si vamos a un sitio y lo comparamos con otro.

Benchmarking Interno: es compararme a mí conmigo, es decir, antes de compararme con otro, debería primero compararme conmigo en otro tiempo, en otro momento de mi marca. No se puede ir a un benchmarking sin antes revisar nuestra cuenta.

No se puede hacer benchmarking de atención al cliente a una marca sin antes revisar qué deficiencias puede tener mi marca en atención al cliente.

La idea del benchmarking no es quedar en desventaja sino quedar ganador.

Fuente de la Información:
Módulo 2 (Marketing Estratégico), Clase 1 (Smart Marketing, Benchmarking e Inbound) impartida en fecha 11-7-2024 por WWC Academy, del diplomado Community y Social Media Manager (cohorte 2024-5 nocturno)

La frase del día 
"El que promete, miente"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel