martes, 8 de octubre de 2024

(08-10-2024) Publicidad [28]

Nota: cuando un mesonero sirve la comida en un restaurante, eso no es un servicio, eso acompaña al branding de la marca para vender el producto.

Nota: cuando en la factura del restaurante cobran el 10%, eso sí es un servicio porque se está cobrando.

Nota: también pudieran vender el producto (aceite de vehículo) y el servicio acompaña al branding sin que lo cobren (colocarle el aceite al vehículo), porque ese servicio está apalancando al branding de la marca.

Características de los servicios 

• Intangibilidad: la principal cualidad de los servicios es que son intangibles, es decir, lo que se ofrece es algo que no puede tocarse. No es un bien material, como un celular o una lavadora, aunque esto no significa que, para disfrutarlos, no se requiera el empleo de medios tangibles.

Ejemplo: un taxista ofrece un servicio que es trasladarte de un sitio a otro, utilizando para ello un bien material como su vehículo.

¿Cuál es la estrategia?

Tenga dificultad la fijación de precios, así como diferenciarse para generar ventaja competitiva.

Fuente de la información:
Módulo 2 (Concepto de marca), clase 5 (Atributos del producto y servicio) impartida en fecha 02-10-2024 por WWC Academy, del diplomado Publicidad y Branding (cohorte 2024-3)

La frase del día 
"Podremos sufrir derrotas pero nunca ser derrotados"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

(08-10-2024) Publicidad [27]

Servicio: su concepto proviene del latín "servitium", haciendo referencia a la acción de servir. El concepto de "servicio" tiene múltiples acepciones dependiendo la materia que se trate.

Los servicios, desde el punto de vista del mercadeo y la economía, son actividades que intentan satisfacer las necesidades de los clientes.

El servicio es lo mismo que un bien, pero de forma no material o intangible. Esto se debe a que el servicio sólo es presentado sin que el consumidor lo posea.

Servicio - RAE

Según el Diccionario de la Real Academia Española, es la "Prestación humana que satisface alguna necesidad social y que no consiste en la producción de bienes materiales." Este concepto engloba todas aquellas actividades producidas por una compañía con el objetivo de dar respuesta a las demandas del mercado sin que supongan el ofrecimiento de un producto tangible para ello.

Fuente de la información:
Módulo 2 (Concepto de marca), clase 5 (Atributos del producto y servicio) impartida en fecha 02-10-2024 por WWC Academy, del diplomado Publicidad y Branding (cohorte 2024-3)

La frase del día 
"Podremos sufrir derrotas pero nunca ser derrotados"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

(08-10-2024) Publicidad [26]

Los productos también se adecúan por:

• Investigación de clientes: comparar las características que los clientes consideran importantes con las especificaciones actuales de su producto. Se pueden identificar brechas y oportunidades para mejorar el atractivo del producto.

• Investigación de exportaciones: para tener éxito es necesario llevar a cabo una investigación exhaustiva de los mercados que se están considerando y el impacto potencial en su negocio, en términos de tiempo y costo. Ejemplo: implicaciones de orden legal para la exportación, por ejemplo.

• Ejemplos: la adaptación de McDonald's a la cultura de diferentes países, respetando la religión y otros aspectos; adaptación de Starbucks en el mercado chino.

Fuente de la información:
Módulo 2 (Concepto de marca), clase 5 (Atributos del producto y servicio) impartida en fecha 02-10-2024 por WWC Academy, del diplomado Publicidad y Branding (cohorte 2024-3)

La frase del día 
"Podremos sufrir derrotas pero nunca ser derrotados"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

(08-10-2024) Publicidad [25]

Adecuación del producto 

"Para realizar cambios en los productos es preciso responder preguntas relacionadas con los consumidores potenciales y usuarios, condiciones ambientales, regulaciones de gobierno, competencia y contribuciones esperadas en ganancias de una determinada adaptación" Franklin Root

Nota: cuando se hace una adecuación del producto ya no es el mismo, es decir, pasa a ser otro producto.

Nota: si ya existe el producto, se investigará el mercado.

Fuente de la información:
Módulo 2 (Concepto de marca), clase 5 (Atributos del producto y servicio) impartida en fecha 02-10-2024 por WWC Academy, del diplomado Publicidad y Branding (cohorte 2024-3)

La frase del día 
"Podremos sufrir derrotas pero nunca ser derrotados"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

(08-10-2024) Publicidad [24]

Nota: la matriz BCG puede utilizarse como punto de partida para una investigación de mercado.

Estudio de mercado. Investigación de mercado 

Si el producto existe, hay que investigar el mercado; y si el producto no está en el mercado, se realiza un estudio de mercado.

Desventajas de la matriz BCG 

• Proporciona un análisis muy simplificado.

• A veces, algunas unidades de negocio no pueden asociarse a una celda en concreto, sino que se encuentran en el centro o en el medio de dos celdas diferentes.

• Sólo utiliza dos variables como definidores de la rentabilidad de mercado: tasa de crecimiento y cuota de mercado.

• No tiene en cuenta posibles sinergias entre productos, por ejemplo: un producto perro según la matriz no es importante, pero en algunos casos podría ayudar a construir una ventaja competitiva a otros productos.

Fuente de la información:
Módulo 2 (Concepto de marca), clase 5 (Atributos del producto y servicio) impartida en fecha 02-10-2024 por WWC Academy, del diplomado Publicidad y Branding (cohorte 2024-3)

La frase del día 
"Podremos sufrir derrotas pero nunca ser derrotados"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

(08-10-2024) Publicidad [23]

Nota: los productos en declive deben sacarse porque dañan la imagen de la marca.

Nota: no hay que tener apego sentimental hacia los productos porque cuando un producto no resulte debe sacarse del mercado.

Etapas de los productos 

• Producto interrogante > Introducción 

• Producto estrella > Crecimiento 

• Producto vaca > Madurez

• Producto perro > Declive 

Ventajas de la matriz BCG

• Ofrece una visión general de la cartera de productos o de la unidad de negocio y su estado actual.

• La matriz BCG es sencilla de utilizar y no requiere de mucho tiempo para llevarla a cabo.

• Fomenta la inversión, ya que se centra en qué unidades de negocio es más factible invertir.

• Puede utilizarse como punto de partida para el posterior desarrollo de un análisis más completo.

Fuente de la información:
Módulo 2 (Concepto de marca), clase 5 (Atributos del producto y servicio) impartida en fecha 02-10-2024 por WWC Academy, del diplomado Publicidad y Branding (cohorte 2024-3)

La frase del día 
"Podremos sufrir derrotas pero nunca ser derrotados"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

(08-10-2024) Publicidad [22]

Producto vaca: son productos con una alta cuota de mercado y una baja tasa de crecimiento, lo cual se traduce en productos ya maduros, totalmente consolidados en el sector.

Los productos vaca constituyen principalmente una fuente generadora de caja para la empresa, ya que la cantidad de inversión que requieren es relativamente baja.

Se recomienda emplear el efectivo generado en desarrollar nuevos productos estrella que puedan convertirse en el futuro en unos nuevos productos vaca.

Producto perro: son productos que se encuentran en la última fase de su ciclo de vida. Su crecimiento ha disminuido, así como su participación en el mercado. 

Los productos perro generan pequeñas cantidades de efectivo necesarias para costear sus operaciones.

Fuente de la información:
Módulo 2 (Concepto de marca), clase 5 (Atributos del producto y servicio) impartida en fecha 02-10-2024 por WWC Academy, del diplomado Publicidad y Branding (cohorte 2024-3)

La frase del día 
"Podremos sufrir derrotas pero nunca ser derrotados"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel