jueves, 21 de agosto de 2025

Finanzas conductuales (5) [21-8-2025]

Finanzas conductuales y sostenibilidad 

• Modelos tradicionales: están basados solamente en matemáticas y no consideran los factores humanos.
• Nuevos modelos: incluyen limitaciones cognitivas y consideran las emociones humanas. 
• Comportamiento altruista: es la disposición a perder beneficios si se favorecen a grupos con los que empatizamos.

Nota: la visión altruista hace que seamos sostenibles en el tiempo.

Teoría del autocontrol 

• Propuesta por Tholer y Shefrin: describe fenómenos económicos basados en impulsos.
• Control de impulsos: capacidad de resistir gastos inmediatos.
• Importancia del ahorro: no todo lo conseguido debe gastarse.

Nota: ahorrar en bienes o productos.

Fuente de la Información:
Módulo 4 (Aplicación de la psicología del consumidor II: finanzas conductuales y gobierno conductual), clase No. 20 (Asesoramiento en finanzas conductuales) impartida en fecha 15-08-2025 por W Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado de Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"Podrán cortar todas las flores, pero no podrán detener la primavera" [Pablo Neruda]

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Finanzas conductuales (4) [21-8-2025]

Sesgo del presente 

• Elección inmediata: preferir hoy €100 en lugar de €120 en un mes.
• Pájaro en mano: valorar más lo que tenemos seguro.
• Gratificación retrasada: dificultad para esperar mayores beneficios.

Nota: burbujas financieras que dañan el sistema económico.

Ilusión de control 

• Falsa seguridad: creer que controlamos el azar.
• Confianza excesiva: basarse solo en análisis propios.
• Riesgos mayores: asumir peligros innecesarios.

Factor principal del fracaso 

• Decisiones emocionales: actuar por miedo o euforia. 
• Mirar al pasado: va a ser decisiones en lo que ya ocurrió. 
• Perder disciplina: abandonar la estrategia planificada. 
• Olvidar objetivos: no mantener la vista metas futuras.

Nota: mantener el control emocional.

Nota: es necesario conectar con el cliente.

Fuente de la Información:
Módulo 4 (Aplicación de la psicología del consumidor II: finanzas conductuales y gobierno conductual), clase No. 20 (Asesoramiento en finanzas conductuales) impartida en fecha 15-08-2025 por W Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado de Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"Podrán cortar todas las flores, pero no podrán detener la primavera" [Pablo Neruda]

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

miércoles, 20 de agosto de 2025

Finanzas conductuales (3) [20-8-2025]

Sesgos de decisiones financieras 

• Exceso de confianza: sobrevalorar las capacidades propias.
• Sesgo del presente: preferir beneficios inmediatos sobre futuros.
• Ilusión de control: creer que controlamos situaciones aleatorias.

El exceso de confianza: trae como consecuencia la sobrevaloración, mercados alcistas y decisiones ineficientes. 

✓ Sobrevaloración: creer que sabemos más que el mercado. 

✓ Mercados alcistas: especialmente peligrosos cuando todo sube. 

• Decisiones ineficientes: lleva a asumir riesgos innecesarios.

Nota: mercados fantasmas.

Fuente de la Información:
Módulo 4 (Aplicación de la psicología del consumidor II: finanzas conductuales y gobierno conductual), clase No. 20 (Asesoramiento en finanzas conductuales) impartida en fecha 15-08-2025 por W Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado de Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"Un error repetido más de una vez es una decisión"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Finanzas conductuales (2) [20-8-2025]

Experimento de Matteo Motterlini

• Matteo Motterlini hace un experimento para trabajar los sesgos financieros.

• Sin lanzar la moneda, la persona tiene la oportunidad de ganar €5.

• Si la moneda se lanza, al caer cara, €10 se ganan; y si cae sello, se pierden los €5 que están fijos.

• La prueba: 80% de las personas prefieren ganar €5 inmediatamente.

• La alternativa: tirar la moneda para ganar €10 o nada.

• La conclusión: el miedo a perder supera la posibilidad de ganar más.

• Finanzas conductuales.

• Hay que saber quiénes son los que invierten.

Efecto rebaño: es otro aspecto psicológico relacionado con las finanzas. Es un sesgo.

✓ Seguir al grupo: invertir donde otros ya han invertido. Esto no quiere decir que las primeras personas que invirtieron no se equivocaron, pero genera una sensación de tranquilidad.

✓ Burbujas financieras: todos compran el mismo activo sin análisis.

✓ Colapsos de mercado: ventas masivas por pánico colectivo.

✓ Miedo a estar solo: decisiones basadas en no ser diferentes.

Fuente de la Información:
Módulo 4 (Aplicación de la psicología del consumidor II: finanzas conductuales y gobierno conductual), clase No. 20 (Asesoramiento en finanzas conductuales) impartida en fecha 15-08-2025 por W Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado de Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"Un error repetido más de una vez es una decisión"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

martes, 19 de agosto de 2025

Finanzas conductuales [19-8-2025]

Finanzas conductuales: invirtiendo con inteligencia 

El comportamiento de los inversores no siempre es racional. La psicología aplica mejor las decisiones financieras que las matemáticas.

• Hay dos formas de comprar: mediante el sistema 1 y el sistema 2.

• El sistema 1 es netamente emocional.

• El contexto financiero nos hará tomar decisiones más psicológicas que matemáticas.

• Cómo funciona la mente al realizar inversiones.

• El dinero representa sesgos.

• La presencia de variables que no dominamos hace que tomemos decisiones no lógicas.

• Las personas tiene más aversión a la pérdida que deseos de ganar dinero.

¿Qué son las finanzas conductuales? 

✓ Estudio del cerebro: analizo cómo funciona la mente al invertir. 
✓ Decisiones irracionales: explica comportamientos no lógicos en inversiones. 
✓ Psicología + Economía: combina factores psicológicos como modelos económicos.

Fuente de la Información:
Módulo 4 (Aplicación de la psicología del consumidor II: finanzas conductuales y gobierno conductual), clase No. 20 (Asesoramiento en finanzas conductuales) impartida en fecha 15-08-2025 por W Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado de Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"Tu seguidor no siempre es tu fan"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

lunes, 18 de agosto de 2025

Neuromanagement (21) [18-8-2025]

Aplicación de la justicia en la experiencia del cliente 

• Transparencia en precios: las empresas que muestran claramente todos los costos sin cargos ocultos activan el dominio de justicia, generando confianza.

Neurológicamente, la percepción de transparencia reduce la activación de circuitos de alerta en los ganglios basales.

• Políticas de devolución justas: reducen la percepción de riesgo y activan circuitos de recompensa asociados a la justicia. El cerebro registra estas políticas como una señal de equidad en la relación comercial.

Estudios muestran que los consumidores están dispuestos a pagar hasta un 15% más por productos de empresas percibidas como justas y éticas.

Aplicación del modelo SCARF al liderazgo 

• Acción del líder: reconoce logros frente al equipo, comunica cronogramas anticipadamente, permite tomar decisiones, promueve integración entre áreas, establece reglas claras para ascensos.

• Dominio SCARF activado: status, certainty, autonomy, relatedness, fairness.

• Resultado: aumento de motivación, menos ansiedad y mayor enfoque, empoderamiento y compromiso, mayor colaboración y bienestar, clima organizacional positivo.

Neuromanagement en cifras

✓ Aumento en engagement 28%: Microsoft, tras implementar prácticas basadas en SCARF.

✓ Mejora en innovación 45%: cuando se reducen las amenazas sociales en equipos.

✓ Reducción de rotación 32%: equipos liderados con principios neurocientíficos.

"El liderazgo no se trata de títulos, se trata de impacto, influencia e inspiración" Robin Sharma 

Fuente de la Información:
Módulo 3 (Aplicación de la psicología del consumidor I: experiencia de neuromarketing y neuromanagement), clase No. 19 (Neuromanagement en el trabajo) impartida en fecha 08-08-2025 por W Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado de Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"Un caballo de guerra nunca baila en una boda"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Neuromanagement (20) [18-8-2025]

Aplicación de las relaciones en branding 

1.- Conexión emocional: narrativas que generan empatía y oxitocina.

2.- Comunidad de marca: espacio para compartir experiencias con otros usuarios. 

3.- Relación personalizada: interacciones que reconocen la individualidad del cliente. 

4.- Lealtad emocional: vínculo duradero basado en confianza y pertenencia.

Justicia: la equidad percibida

La percepción de injusticia genera una respuesta de amenaza intensa, incluso si no somos los afectados directos.

Neurológicamente, estamos programados para detectar y rechazar la inequidad, llegando incluso a tomar decisiones en contra del propio beneficio si es para "castigar al injusto".

✓ Percepción de justicia: trato equitativo, reglas claras y transparentes en los procesos.

✓ Activación neurológica: la injusticia activa el circuito de castigo en los ganglios basales.

✓ Impacto organizacional: evaluaciones claras y participativas generan compromiso. 

✓ Aplicación al consumo: precios transparentes y políticas justas generan lealtad.

Fuente de la Información:
Módulo 3 (Aplicación de la psicología del consumidor I: experiencia de neuromarketing y neuromanagement), clase No. 19 (Neuromanagement en el trabajo) impartida en fecha 08-08-2025 por W Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado de Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"Un caballo de guerra nunca baila en una boda"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel