miércoles, 23 de julio de 2025

23-7-2025 | Talento humano [3]

Nota: hay habilidades muy básicas y sencillas que una persona puede tener para ocupar un cargo. 

Nota: el personal debe ser educado mediante inversiones.

Nota: la calidad del talento humano repercute en el resultado final de la organización, así como el clima laboral.

Nota: hay ciertos tipos de personas que afectan el clima laboral.

Nota: deben satisfacerse las necesidades del personal.

Nota: requisitos comprobables.

Captación: selección 

Evaluar a los candidatos a través de entrevistas, pruebas técnicas y psicométricas para garantizar que cumplan con los requisitos del puesto y se adapten a la cultura de la empresa.

Factores como la apariencia, la empatía social, el nivel académico, entre otros, juegan un papel importante y ayudan a vislumbrar el desempeño del empleado.

Fuente de la Información:
Módulo 3 (Aplicación de la psicología del consumidor I: experiencia de neuromarketing y neuromanagement), clase No. 16 (Captar y desarrollar el talento de los empleados) impartida en fecha 18-07-2025 por W Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado de Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"El camino al infierno se siente como el cielo; y el camino al cielo se siente como el infierno"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

23-7-2025 | Talento humano [2]

Captación y desarrollo del talento humano 

Captar y desarrollar el talento humano se refiere a los procesos que una empresa utiliza para atraer, contratar y mejorar las habilidades de sus empleados, con el objetivo de optimizar su rendimiento y contribuir al éxito de la organización.

Captación: búsqueda y selección 

Identificar y seleccionar a los candidatos más adecuados para los puestos vacantes, basándose en sus habilidades, experiencias y cualidades.

Captación: reclutamiento 

Implementar estrategias para traer a los mejores talentos como, participación en eventos de la industria y colaboración con universidades y centros de formación.

Nota: en el reclutamiento se hablan de habilidades muy específicas que una persona debe tener para el cargo en cuestión.

Fuente de la Información:
Módulo 3 (Aplicación de la psicología del consumidor I: experiencia de neuromarketing y neuromanagement), clase No. 16 (Captar y desarrollar el talento de los empleados) impartida en fecha 18-07-2025 por W Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado de Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"El camino al infierno se siente como el cielo; y el camino al cielo se siente como el infierno"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

martes, 22 de julio de 2025

22-7-2025 | Talento humano

¿Qué es el talento humano?

El concepto de talento humano hace referencia a la capacidad productiva de una empresa en base a la calidad de formación de sus colaboradores y a su experiencia de trabajo.

El talento humano es el origen de nuevas ideas, soluciones y procesos que ayudan a la empresa a adaptarse en un entorno cambiante y a mantenerse competitiva. 

Innovación, productividad, calidad, clima laboral, operatividad.

Nota: el talento humano es una variable que puede hundir a una organización.

Nota: la inteligencia viene con capacidades adaptativas.

Nota: nosotros adquirimos modelos de servicios del personal por aprendizaje, se adquieren desde el momento en el que se trabaja en una organización y los copiamos; también se copia la parte negativa de esos modelos.

Nota: hay empresas que adoptan modelos extremadamente útiles y funcionales al momento de adquirir personal.

Nota: con el talento humano se buscan personas que aporten para una empresa.

Nota: personas que tengan la capacidad de innovar sobre los sistemas productivos, que tengan la capacidad de generar procesos cognitivos más complejos en relación a los que realiza la empresa.

Fuente de la Información:
Módulo 3 (Aplicación de la psicología del consumidor I: experiencia de neuromarketing y neuromanagement), clase No. 16 (Captar y desarrollar el talento de los empleados) impartida en fecha 18-07-2025 por W Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado de Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"Amo la traición, pero odio al traidor" [Julio César]

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

domingo, 20 de julio de 2025

20-7-2025 | Impacto [9]

9.- Escasez y urgencia.

• Principio: lo limitado se percibe como más valioso.

• Psicología: el miedo que siente la persona de perderse algo, impulsa a la acción.

• Ejemplo (Venezuela): promociones de "última hora" o "cantidades limitadas" en tiendas por departamento o supermercados para incentivar compras inmediatas.

10.- Reciprocidad.

• Principio: tendemos a devolver favores.

• Psicología: sentimos la obligación de corresponder cuando recibimos algo. 

• Ejemplo (Latinoamérica): marcas de alimentos que ofrecen muestras gratuitas en supermercados, buscando generar una sensación de obligación en la persona para que considere la compra.

Fuente de la Información:
Módulo 3 (Aplicación de la psicología del consumidor I: experiencia de neuromarketing y neuromanagement), clase No. 15 (Impacto de la psicología del consumidor en la publicidad y la comunicación) impartida en fecha 11-07-2025 por W Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado de Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"Todos pedimos que se aplique la ley, y todos tratamos de eludir el cumplimiento de alguna" [Émile-Auguste Chartier / 'Alain']

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

20-7-2025 | Impacto [8]

6.- Emociones.

• Principio: conectar a nivel sentimental.

• Psicología: las emociones influyen en la memoria y la decisión.

• Ejemplo (Venezuela): campañas de marcas como "Ron Santa Teresa" que resaltan la tradición, la historia y los momentos especiales compartidos, buscando una conexión emocional con la venezolanidad.

7.- Influencia social.

• Principio: las opiniones de otros influyen.

• Psicología: buscamos validación y seguimos la norma.

• Ejemplo (Latinoamérica): marcas de consumo masivo a menudo utilizan testimonios de "gente real" o muestran grandes grupos disfrutando sus productos, sugiriendo popularidad y aceptación social.

8.- Consistencia y compromiso.

• Principio: mantener la coherencia con acciones previas. 

• Psicología: tendemos a ser consistentes con nuestros compromisos. 

• Ejemplo (Venezuela): programas de fidelización de supermercados o farmacias que ofrecen descuentos por compras recurrentes, incentivando la continuidad del comportamiento.

Fuente de la Información:
Módulo 3 (Aplicación de la psicología del consumidor I: experiencia de neuromarketing y neuromanagement), clase No. 15 (Impacto de la psicología del consumidor en la publicidad y la comunicación) impartida en fecha 11-07-2025 por W Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado de Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"Todos pedimos que se aplique la ley, y todos tratamos de eludir el cumplimiento de alguna" [Émile-Auguste Chartier / 'Alain']

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

sábado, 19 de julio de 2025

19-7-2025 | Impacto [7]

4.- Actitudes y persuasión.

• Principio: formar o cambiar actitudes. 

• Psicología: procesamos la información de forma reflexiva (central) o superficial (periférica).

• Ejemplo (Latinoamérica-ruta central): "Natura" (cosméticos) a menudo destaca los ingredientes naturales, la sostenibilidad y los beneficios para la piel con información detallada, apelando a consumidores conscientes.

5.- Motivación.

• Principio: apelar a necesidades y deseos. 

• Psicología: actuamos para satisfacer nuestras carencias y aspiraciones. 

• Ejemplo (Latinoamérica): "Bimbo" frecuentemente asocia sus productos con alimentación familiar y momentos de unión, apelando de esa manera a la necesidad de pertenencia y cuidado.

Fuente de la Información:
Módulo 3 (Aplicación de la psicología del consumidor I: experiencia de neuromarketing y neuromanagement), clase No. 15 (Impacto de la psicología del consumidor en la publicidad y la comunicación) impartida en fecha 11-07-2025 por W Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado de Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"La oscuridad no apaga las estrellas; las revela"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

19-7-2025 | Impacto [6]

2.- Percepción.

• Principio: los consumidores interpretan subjetivamente. 

• Psicología: la experiencia previa y las expectativas moldean como vemos los mensajes. 

• Ejemplo (Latinoamérica): "Ariel" detergente en sus anuncios suele mostrar familias felices y ropa impecable, apelando a la percepción de cuidado y bienestar familiar, que son valores importantes en muchas culturas latinoamericanas.

3.- Memoria.

• Principio: los anuncios deben ser recordados.

• Psicología: la repetición, la emoción y la conexión personal facilitan el recuerdo. 

• Ejemplo (Venezuela): el eslogan "¡Ya tienes tu Maltín Polar!" es simple, contagioso y se ha mantenido por generaciones, creando así una fuerte asociación con la marca. 

Nota: el ser humano aprende a través de la repetición.

Fuente de la Información:
Módulo 3 (Aplicación de la psicología del consumidor I: experiencia de neuromarketing y neuromanagement), clase No. 15 (Impacto de la psicología del consumidor en la publicidad y la comunicación) impartida en fecha 11-07-2025 por W Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado de Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"La oscuridad no apaga las estrellas; las revela"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel