miércoles, 3 de septiembre de 2025

3-9-2025 • Marcos como marcos

• Las marcas como marcos no venden productos, venden interpretaciones de la realidad; y a partir de eso construyen el mensaje comercial.

• El mensaje comercial debe proyectar lo que las personas quieren.

• La psicología del consumidor aquí está basada cómo perciben las cosas las personas a través de la realidad.

1.- Marcos de interpretación 
2.- Framing y metáforas 
3.- Marketing emocional 

Marcos de interpretación.

• Algunas imágenes impactan en nosotros a nivel de recuerdos.

• Las realidades tienen distintas interpretaciones.

• Las interpretaciones deben estar basadas en las realidades.

• No hay una universalidad cuando se interpretan las realidades.

• Cada persona tiene una interpretación distinta de las realidades.

• Maurice Halbwachs habla de la memoria colectiva. Hay cosas que tienen una interpretación mundial y quedan en nuestra memoria colectiva.

• Libro de Maurice Halbwachs: Les Cadres sociaux de la mémorie, 1925.

• Hay cosas que tienen interpretaciones individuales y otras locales.

• La memoria colectiva está basada en hechos que todos conocemos.

• La memoria colectiva está marcada por hechos o circunstancias.

• Bartlett habla de los esquemas en el libro Remembering (1932). Él dice que nosotros también interpretamos las cosas a nivel de esquemas.

• Los esquemas mentales definen los resultados de las interpretaciones que realizan las personas.

• Interpretación paradigmática. Interpretaciones subjetivas.

• Las marcas deben tener cuidado con las expresiones y poses de las modelos, entre otros aspectos.

• A nivel de marketing hay que proyectar fotos, imágenes, poses, objetos que determinen una generalización y no esquemas individuales.

Fuente de la Información: clase No. 21 (Las marcas como marcos) del módulo 3 (Aplicación de la psicología del consumidor I: experiencia en neuromarketing y neuromanagement), impartida en fecha 29-08-2025 por W Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado de Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"Las palabras hermosas esconden a veces un corazón infame" • John Ronald Reuel Tolkien

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

jueves, 28 de agosto de 2025

Finanzas conductuales (11) [28-8-2025]

Estableciendo confianza con clientes 

✓ Escucha activa: atender con empatía las inquietudes. 
✓ Interés genuino: mostrar compromiso con el bienestar.
✓ Comprensión profunda: conocer los comportamientos predeterminados.

Debates orientados a objetivos

✓ Identificar valores: lo que realmente importa al cliente.
✓ Definir aspiraciones: objetivos a largo plazo.
✓ Alinear decisiones: conectar acciones con los objetivos.
✓ Ajustar con el tiempo: reconocer la necesidad de los cambios.

Alineando valores con los comportamientos 

✓ Resultados deseados: lograr objetivos financieros.
✓ Acciones basadas en valores: decisiones alineadas con los principios.
✓ Comunicación y orientación: apoyo personalizado del asesor.

"Sé temeroso cuando otros son codiciosos y sé codicioso cuando otros son temerosos" Warren Buffet.

Fuente de la Información:
Módulo 4 (Aplicación de la psicología del consumidor II: finanzas conductuales y gobierno conductual), clase No. 20 (Asesoramiento en finanzas conductuales) impartida en fecha 15-08-2025 por W Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado de Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"El verdadero rico no siempre luce como uno"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

miércoles, 27 de agosto de 2025

Finanzas conductuales (10) [27-8-2025]

Beneficios: orientación personalizada 

• Necesidades específicas: más allá de promedios del mercado. 
• Consideración de valores: alineación con los objetivos personales.
• Mayor confianza: relación más sólida y duradera.

Nota: es necesario aprender a mover las emociones de los demás.

Beneficios: satisfacción y fidelización 

• Comprensión: los clientes se sienten escuchados. 
• Fidelidad: relaciones a largo plazo. 
• Apoyo emocional: ayuda en situaciones difíciles. 
• Mejores resultados: decisiones más acertadas.

Beneficios: diferenciación del mercado 

• Propuesta única de valor: destacar en la industria competitiva.
• Enfoque holístico: más allá de los números y rendimientos. 
• Atracción de clientes: captar personas que valoran este enfoque. 
• Triple beneficio: gana el inversor, asesor y empresa.

Presentando el enfoque a los clientes 

• Establecer confianza: base fundamental para nueva relación. 
• Comunicar valor: explicar los beneficios del enfoque conductual.
• Usar ejemplos reales: ilustrar el impacto con casos prácticos para que las personas entiendan.
• Debates orientados a objetivos: identificar valores y aspiraciones. 
• Coaching conductual: guiar en la gestión de sesgos. 
• Comunicación continua: educar sobre conceptos conductuales.

Nota: el coaching es un acompañamiento.

Fuente de la Información:
Módulo 4 (Aplicación de la psicología del consumidor II: finanzas conductuales y gobierno conductual), clase No. 20 (Asesoramiento en finanzas conductuales) impartida en fecha 15-08-2025 por W Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado de Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"Prepárate para lo peor, espera lo mejor y acepta lo que venga" [Hannah Arendt]

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

domingo, 24 de agosto de 2025

Finanzas conductuales (9) [24-8-2025]

Diferencias con enfoques tradicionales 

✓ Enfoque tradicional: centrado en el rendimiento de inversiones. 
✓ Enfoque conductual: considera los factores psicológicos.
✓ Recomendaciones: ajustadas a valores y aspiraciones. 
✓ Evolución: cambia con los valores del cliente.

Competencias conductuales claves 

1.- Integridad: actuar con honestidad y ética. 
2.- Orientación al logro: enfoque en resultados concretos. 
3.- Confianza en sí mismo: seguridad en decisiones tomadas. 
4.- Trabajo en equipo: colaboración efectiva con otros. 
5.- Orientación al cliente: priorizar necesidades del cliente. 
6.- Preocupación por la calidad: buscar excelencia en los servicios.

Cuatro facetas del éxito financiero 

✓ Aptitudes cognitivas: capacidad de análisis y razonamiento. 
✓ Aptitudes técnicas: conocimientos específicos financieros. 
✓ Competencias emocionales: gestión de emociones propias y ajenas. 
✓ Competencias morales: integridad y valores éticos.

Beneficios: toma de decisiones mejorada 

✓ Identificación de sesgos: reconocer influencias emocionales; detectar errores cognitivos comunes. 
✓ Decisiones racionales: basadas en análisis, no emociones; alineadas con valores y planes.
✓ Resultados a largo plazo: mejores rendimientos sostenidos; mayor estabilidad financiera. 

Nota: la mayoría de las estafas piramidales es porque no hay decisiones racionales.

Nota: los resultados financieros son a largo plazo.

Fuente de la Información:
Módulo 4 (Aplicación de la psicología del consumidor II: finanzas conductuales y gobierno conductual), clase No. 20 (Asesoramiento en finanzas conductuales) impartida en fecha 15-08-2025 por W Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado de Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"El que es no deja de ser"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

sábado, 23 de agosto de 2025

Finanzas conductuales (8) [23-8-2025]

Asesoramiento financiero conductual 

• Guía humana: orientación en el mundo financiero complejo a través de la visión humana.
• Énfasis en relaciones: más allá de asesores y tecnologías.
• Mejores decisiones: ayuda a los clientes a asegurar su futuro.

Nota: hay clientes que no se dejan ayudar porque tienen la sensación del autocontrol.

Definición del asesoramiento financiero conductual 

✓ Combinación de disciplinas: prácticas financieras tradicionales; psicología y neurociencia. 
✓ Objetivos: mejorar las respuestas a las emociones; perfeccionar la toma de decisiones. 
✓ Resultado: decisiones racionales vs. emocionales; estabilidad de mercados turbulentos.

Nota: el éxito es relativo.

Conexión: valores-objetivos-comportamiento

• Valores personales: lo que realmente le importa al cliente. 
• Objetivos financieros: metas concretas a alcanzar. 
• Comportamiento: acciones diarias y decisiones. 
• Adaptación: ajustes cuando los valores cambian.

Nota: las personas se comportan de acuerdo a sus valores.

Nota: en los negocios y el mundo financiero hay personalidades muy marcadas.

Fuente de la Información:
Módulo 4 (Aplicación de la psicología del consumidor II: finanzas conductuales y gobierno conductual), clase No. 20 (Asesoramiento en finanzas conductuales) impartida en fecha 15-08-2025 por W Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado de Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"Los caballos que van a la guerra no bailan en bodas"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Finanzas conductuales (7) [23-8-2025]

Técnicas de mitigación: formación 

• Conocimientos financieros: aprender conceptos básicos de inversión. 
• Habilidades decisionales: entrenar tomas de decisiones correctas. 
• Conciencia de sesgos: identificar cuándo actúan los sesgos.

Análisis premorten 

✓ Visualizar el fracaso: imaginar que la inversión ha fallado. 
✓ Equilibrar el optimismo: contrarrestar las expectativas irreales. 
✓ Identificar las causas: analizar posibles motivos del fracaso. 
✓ Prevenir los problemas: tomar medidas anticipadas.

Nota: es necesario imaginar el fracaso y saber la causa.

Nota: muchas personas fracasan porque tienen exceso de optimismo.

Listas de comprobación 

1.- Qué invertir: definir los activos específicos. 
2.- Por qué invertir: clarificar los objetivos personales. 
3.- Cómo invertir: determinar la estrategia y el método. 
4.- Cuánto y cuándo: establecer la cantidad y temporalidad. 

Nota: no se invierte todo ni para todo.

Nota: cuando una empresa lanza un nuevo producto sus costos son muy altos porque ese producto no tiene competencia en el mercado; cuando aparece la competencia se equilibra el precio de las acciones.

Fuente de la Información:
Módulo 4 (Aplicación de la psicología del consumidor II: finanzas conductuales y gobierno conductual), clase No. 20 (Asesoramiento en finanzas conductuales) impartida en fecha 15-08-2025 por W Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado de Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"Los caballos que van a la guerra no bailan en bodas"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

viernes, 22 de agosto de 2025

Finanzas conductuales (6) [22-8-2025]

Caso COVID-19: pánico vs. autocontrol 

1.- Crisis inicial: pánico generalizado en mercados.
2.- Ventas masivas: inversores vendiendo acciones por miedo. 
3.- Recuperación: los mercados se recuperaron posteriormente.
4.- Lección: mantener el autocontrol habría evitado las pérdidas.

Nota: visión empresarial.

Enfoque humano vs. tradicional

✓ Enfoque tradicional: basado en racionalidad perfecta; modelos matemáticos puros; ignora factores psicológicos. 
✓ Enfoque conductual: considera decisiones individuales; analiza comportamientos colectivos; da peso a la figura humana del inversor.

Ejemplos prácticos 

✓ Ampliación de capital: los comportamientos afectan los precios de las acciones. 
✓ Reacción a noticias: las respuestas emocionales ante la información.
✓ Relaciones gestores-accionistas: motivaciones personales influyen en las decisiones.

Criticas a las finanzas conductuales 

• Aprendizaje gradual: los individuos aprenden de sus errores.
• Adaptación: las personas se adaptan y mejoran las decisiones. 
• Reconocimiento instintivo: capacidad de identificar elementos irracionales.

Nota: un error es para aprender, no para vivir en él.

Herramientas para mejorar las decisiones 

✓ Formación: adquirir conocimientos financieros.
✓ Práctica: entrenar habilidades para tomar decisiones. Es necesario tener pensamiento crítico.
✓ Conciencia: reconocer la existencia de sesgos. 
✓ Técnicas: usar métodos para mitigar los sesgos.

Nota: las decisiones financieras deben estar basadas en el conocimiento y no en el deseo.

Fuente de la Información:
Módulo 4 (Aplicación de la psicología del consumidor II: finanzas conductuales y gobierno conductual), clase No. 20 (Asesoramiento en finanzas conductuales) impartida en fecha 15-08-2025 por W Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado de Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"Sé el mejor, pero prepárate para ser atacado"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel