• Las marcas como marcos no venden productos, venden interpretaciones de la realidad; y a partir de eso construyen el mensaje comercial.
• El mensaje comercial debe proyectar lo que las personas quieren.
• La psicología del consumidor aquí está basada cómo perciben las cosas las personas a través de la realidad.
1.- Marcos de interpretación
2.- Framing y metáforas
3.- Marketing emocional
Marcos de interpretación.
• Algunas imágenes impactan en nosotros a nivel de recuerdos.
• Las realidades tienen distintas interpretaciones.
• Las interpretaciones deben estar basadas en las realidades.
• No hay una universalidad cuando se interpretan las realidades.
• Cada persona tiene una interpretación distinta de las realidades.
• Maurice Halbwachs habla de la memoria colectiva. Hay cosas que tienen una interpretación mundial y quedan en nuestra memoria colectiva.
• Libro de Maurice Halbwachs: Les Cadres sociaux de la mémorie, 1925.
• Hay cosas que tienen interpretaciones individuales y otras locales.
• La memoria colectiva está basada en hechos que todos conocemos.
• La memoria colectiva está marcada por hechos o circunstancias.
• Bartlett habla de los esquemas en el libro Remembering (1932). Él dice que nosotros también interpretamos las cosas a nivel de esquemas.
• Los esquemas mentales definen los resultados de las interpretaciones que realizan las personas.
• Interpretación paradigmática. Interpretaciones subjetivas.
• Las marcas deben tener cuidado con las expresiones y poses de las modelos, entre otros aspectos.
• A nivel de marketing hay que proyectar fotos, imágenes, poses, objetos que determinen una generalización y no esquemas individuales.
Fuente de la Información: clase No. 21 (Las marcas como marcos) del módulo 3 (Aplicación de la psicología del consumidor I: experiencia en neuromarketing y neuromanagement), impartida en fecha 29-08-2025 por W Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado de Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)
La frase del día
"Las palabras hermosas esconden a veces un corazón infame" • John Ronald Reuel Tolkien