jueves, 27 de junio de 2024

Community y Social Media (142) - 27/6/2024

La frase del día 
"Sin luz no hay color"

Apuntes del diplomado Community y Social Media Manager

Identidad visual de una marca

Colores fríos y cálidos: el círculo cromático está conformado por colores fríos y cálidos. 

Colores cálidos: son aquellos que tienen más luz en su composición, siendo más intensos, dinámicos y representan más movimiento.

Colores fríos: tienen menos luz en su composición y representan la parte más calmada, relajada.

Nota: los colores cálidos serían amarillo, naranja y rojo; y los fríos serían morado, verde y azul.

Nota: es importante tomar en cuenta el círculo cromático para poder saber cómo combinarlos entre sí, conociendo que unos llamarán más la atención que otros, teniendo de esa manera resultados más armónicos.

Nota: estas son las reglas más básicas y utilizadas para combinar los colores porque se usan varias, aproximadamente nueve.

Fuente de la Información:
Módulo 1 (Introducción al Marketing Digital), Clase 7 (Manual de Marca) impartida en fecha 20-6-2024 por WWC Academy, del diplomado Community y Social Media Manager (cohorte 2024-5 nocturno)

La frase del día
"Sin luz no hay color"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Community y Social Media (141) - 27/6/2024

La frase del día 
"Sin luz no hay color"

Apuntes del diplomado Community y Social Media Manager

Identidad visual de una marca

Círculo cromático: es una herramienta que fue diseñada para ayudarnos a escoger colores. 

Gracias al círculo cromático podemos tomar 2 parámetros importantes al momento de escoger, que son: contraste y armonía. Esos son los 2 parámetros primordiales al momento de escoger colores, sin estos, una paleta de colores no es adecuada y por ende, no puede funcionar.

División del círculo cromático: el círculo cromático está dividido con colores primarios, secundarios y terciarios; y con colores cálidos y fríos.

Colores primarios: amarillo, azul y rojo. Son primarios porque no se pueden obtener con la mezcla de otros colores, siendo ellos colores puros. 

Colores secundarios: es el resultado de la mezcla entre los colores primarios. Ejemplo: del amarillo y el azul nace el color verde; del amarillo y el rojo nace el color naranja; del rojo y el azul nace el morado.

Colores terciarios: resultan de la combinación entre los colores primarios y secundarios, es decir, son distintas variaciones que presentan los colores primarios o secundarios. Ejemplo: un tono más oscuro de azul o azul turquesa; un tono más claro de verde, etc.

Fuente de la Información:
Módulo 1 (Introducción al Marketing Digital), Clase 7 (Manual de Marca) impartida en fecha 20-6-2024 por WWC Academy, del diplomado Community y Social Media Manager (cohorte 2024-5 nocturno)

La frase del día
"Sin luz no hay color"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Community y Social Media (140) - 27/6/2024

La frase del día 
"Sin luz no hay color"

Apuntes del diplomado Community y Social Media Manager

Identidad visual de una marca

2.- Colores corporativos: son los colores que representarán como tal a la marca.

Color: es la cantidad de luz que se refleja sobre un objeto. El ojo humano puede distinguir hasta más de 1.000 colores gracias a la luz y a nuestras retinas.

El color no se considera algo tangible porque no lo tocamos, el color se adhiere a las superficies. 

La luz es sumamente importante cuando hablamos de color porque sin luz no hay color.

Nota: hay una parte técnica y una parte emocional del color.

Teoría del color: habla de la combinación del color; si los colores no son bien combinados, no transmitirán el mensaje que queremos al momento de escogerlos.

La teoría del color contiene una serie de pautas y reglas básicas que ayudan a elegir los colores.

Gracias a la teoría del color podemos hacer combinaciones armónicas que nos funcionen. 

Nota: para combinar colores utilizamos el círculo cromático.

Fuente de la Información:
Módulo 1 (Introducción al Marketing Digital), Clase 7 (Manual de Marca) impartida en fecha 20-6-2024 por WWC Academy, del diplomado Community y Social Media Manager (cohorte 2024-5 nocturno)

La frase del día
"Sin luz no hay color"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Community y Social Media (139) - 27/6/2024

La frase del día 
"Sin luz no hay color"

Apuntes del diplomado Community y Social Media Manager

Identidad visual de una marca

Rebranding: es un cambio de concepto de marca. Las marcas ajustan la identidad visual a sus nuevos conceptos, nueva visión, nueva promesa o nueva personalidad.

Restyling: es un cambio de imagen. Las marcas cambian la estética, la adaptan a los formatos actuales, dejan de seguir modas para hacer más funcional al logo.

Nota: los logos sí pueden evolucionar.

Logos y sus variantes: en el logo tenemos variaciones de color, es decir, el logo principal con los colores primarios de la marca; y tenemos variaciones 'positivo' (blanco para fondos oscuros) y 'negativo' (negros con fondos claros)

Aunque el logo tenga color, todos deben cambiar a blanco y negro para cuestiones de adaptabilidad, ya que si el logo no tiene esas variaciones, no es adaptable y por ende, no es funcional.

Nota: si el logo es todo negro o blanco, se puede tener una versión secundaria de color y una versión principal; por ejemplo, completamente negro (versión principal) y a color (versión secundaria)

Nota: hay versiones reducidas que van variando según las necesidades para distintos medios o distintas ocasiones.

Nota: se pueden tener versiones horizontales o verticales del logo para distintas funcionalidades, bien sea para redes sociales, tarjetas de presentación o páginas web.

Fuente de la Información:
Módulo 1 (Introducción al Marketing Digital), Clase 7 (Manual de Marca) impartida en fecha 20-6-2024 por WWC Academy, del diplomado Community y Social Media Manager (cohorte 2024-5 nocturno)

La frase del día
"Sin luz no hay color"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Community y Social Media (138) - 27/6/2024

La frase del día 
"Sin luz no hay color"

Apuntes del diplomado Community y Social Media Manager

Identidad visual de una marca

✓ Atemporalidad: un logo debe ser atemporal, es decir, debería permanecer en el tiempo y no adaptarse a tendencias ni a modas. El logo debe mantenerse atemporal según la esencia de la marca y debe crearse con la esencia de la marca.

Las marcas pueden evolucionar sus logos o pueden evolucionar a nivel de identidad visual general; hay marcas que lo han hecho.

Nota: las marcas pueden hacer rebranding o restyling para que el logo sea más funcional.

Nota: el rebranding es un cambio de concepto total a nivel de la marca, es decir, buscarán una nueva misión, visión, buscarán nuevos valores, nueva personalidad.

Nota: en el restyling las marcas solamente cambian la estética visual, la paleta de colores, la tipografía o hacen que su logo sea más funcional. 

Fuente de la Información:
Módulo 1 (Introducción al Marketing Digital), Clase 7 (Manual de Marca) impartida en fecha 20-6-2024 por WWC Academy, del diplomado Community y Social Media Manager (cohorte 2024-5 nocturno)

La frase del día
"Sin luz no hay color"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Community y Social Media (137) - 27/6/2024

La frase del día 
"Sin luz no hay color"

Apuntes del diplomado Community y Social Media Manager

Identidad visual de una marca

✓ Legibilidad: se refiere a que las letras del logo tienen que leerse y entenderse cuando se hacen siglas o uniones para poder reconocer a la marca.

✓ No es una imagen o ilustración: un logo no es una imagen o una ilustración, es un logo. Debe ser así para que pueda verse, reconocerse y ser funcional a futuro. 

a.- Un logo debe ser simple sin tener sombras.

b.- Un logo no puede tener degradados porque no es completamente funcional y no se adaptará a todas las superficies. El ser humano no recuerda las imágenes degradadas tanto tiempo.

c.- Un logo no puede ser una foto. 

Fuente de la Información:
Módulo 1 (Introducción al Marketing Digital), Clase 7 (Manual de Marca) impartida en fecha 20-6-2024 por WWC Academy, del diplomado Community y Social Media Manager (cohorte 2024-5 nocturno)

La frase del día
"Sin luz no hay color"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Community y Social Media (136) - 27/6/2024

La frase del día 
"Sin luz no hay color"

Apuntes del diplomado Community y Social Media Manager

Identidad visual de una marca

✓ Estructura: el isologo siempre tendrá el texto fusionado con su imagen. Dependiendo del tipo de logo, veremos estructuras más fusionadas. En el isologo, la imagen ayuda a complementar el logo.

Baseline/Strapline: sirve para describir/aclarar a qué se dedica nuestro negocio. No es obligatorio tenerlo, solamente lo tienen las marcas que lo creen adecuado para su reconocimiento mientras se posicionan; una vez que la marca esté bien posicionada, se retira.

Nota: las marcas tienen baseline/strapline cuando están en proceso de reconocimiento.

Nota: en el imagotipo, el símbolo siempre irá a la izquierda, si es horizontal; va arriba, si es vertical. Esto sucede porque es la forma en que leemos, es decir, de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo.

Nota: la posición horizontal o vertical funciona para mayor visibilidad y para la adaptabilidad de la marca a nivel general. 

Nota: hay logos que tienen ambas versiones (horizontal y vertical), otros utilizan sólo una y usan versiones reducidas para adaptarse.

Nota: para redes sociales funciona mejor la versión vertical; y la versión horizontal se emplea en páginas web o tarjetas de presentación, siendo mucho mejor y adaptable. 

Fuente de la Información:
Módulo 1 (Introducción al Marketing Digital), Clase 7 (Manual de Marca) impartida en fecha 20-6-2024 por WWC Academy, del diplomado Community y Social Media Manager (cohorte 2024-5 nocturno)

La frase del día
"Sin luz no hay color"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel