sábado, 2 de noviembre de 2024

Colores y tipografías [2] / 02/11/2024

Nota: el vinotinto es un color cálido que resulta de la combinación de los colores azul y rojo; en su composición tiene más rojo que azul.

Nota: el blanco es la suma de todos los colores; y el negro es la ausencia de color.

Nota: cuando no hay luz, no hay color y lo que observamos es oscuridad.

Nota: en diseño, el blanco y el negro se toman como complemento o valores.

Nota: mientras más luz tiene un color, se considera mucho más cálido; y mientras menos luz tiene, es mucho más frío.

Nota: la base de los colores fríos es el azul; y el azul es el color que menos luz tiene.

Propiedades del color 

El color tiene distintas propiedades o características: matiz, saturación y luminosidad.

• Matiz: es la cualidad que nos permite diferenciar un color de otro; y le da nombre al color.

Fuente de la información:
Módulo 3 (Imagen de marca), clase 9 (Elementos de la identidad visual) impartida en fecha 30-10-2024 por WWC Academy, del diplomado Publicidad y Branding (cohorte 2024-3)

La frase del día 
"El que puede tener paciencia, puede tener lo que quiera"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Colores y tipografías / 02-11-2024

Otra división del círculo cromático: colores fríos y cálidos

Los colores fríos son los azules, los verdes y morados. Suelen utilizarse para dar sensación de tranquilidad, calma, relajación, seriedad y profesionalidad. Se mantiene un estado de ánimo bastante neutral y relajado.

Los colores cálidos van desde el color amarillo, naranja y rojo. Se utilizan para reflejar entusiasmo, pasión, confianza, dinamismo y alegría. Aquí se eleva el estado de ánimo y el dinamismo.

El rojo es el color principal de los colores cálidos y el que más luz tiene.

Nota: algo frío se traduce en algo inmaterial.

Fuente de la información:
Módulo 3 (Imagen de marca), clase 9 (Elementos de la identidad visual) impartida en fecha 30-10-2024 por WWC Academy, del diplomado Publicidad y Branding (cohorte 2024-3)

La frase del día 
"El que puede tener paciencia, puede tener lo que quiera"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

viernes, 1 de noviembre de 2024

Fundamentos Publicidad [4] / 01-11-2024

Objetivos de la publicidad: IPR

• Informar: consiste en presentar un producto u oferta en el mercado, siendo importante ofrecer información relevante.

• Persuadir: mediante argumentos y demostraciones, la publicidad debe hacerle saber al público por qué lo que tú ofreces es la mejor opción entre la competencia.

• Recordar: la publicidad también es útil para que la audiencia tenga presente tu marca o producto cada vez que requiera resolver sus necesidades.

Nota: cada competencia debe presentar una propuesta de valor y un elemento diferenciador.

Notas: en los copys debe mostrarse la información relevante.

Nota: cuando se informa, no necesariamente se está vendiendo.

Nota: es necesario tener presente los objetivos de la publicidad cuando tengamos un bloqueo creativo.

Fuente de la información:
Módulo 4 (Publicidad), clase 15 (Fundamentos de publicidad. Procesos creativos) impartida en fecha 31-10-2024 por WWC Academy, del diplomado Community y Social Media Manager (cohorte 2024-5 nocturno)

La frase del día 
"La idea no es vivir para siempre; la idea es crear algo que sí lo haga" Andy Warhol

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Fundamentos Publicidad [3] / 01-11-2024

Spot publicitario: antes de reproducir una película en el cine, pasan lo que se llama "spot publicitario", esos son anuncios publicitarios con duraciones muy cortas para promocionar productos o servicios, cuya finalidad es persuadir a la audiencia para que conozca a la marca o adquiera el servicio o producto.

Publicidad y relaciones públicas

La publicidad transmite mensajes creados por una marca para comunicarse con su audiencia. Esos mensajes pueden repetirse en diferentes lugares durante el tiempo necesario para lograr los objetivos de la marca porque está pagando por ello.

Las relaciones públicas son la forma en que ciertos medios hablan de una marca. Lo que se publica a través de las relaciones públicas aparecerá una sola vez en dichos medios porque no se paga por ello.

Fuente de la información:
Módulo 4 (Publicidad), clase 15 (Fundamentos de publicidad. Procesos creativos) impartida en fecha 31-10-2024 por WWC Academy, del diplomado Community y Social Media Manager (cohorte 2024-5 nocturno)

La frase del día 
"La idea no es vivir para siempre; la idea es crear algo que sí lo haga" Andy Warhol

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Fundamentos Publicidad [2] / 01-11-2024

Nota: al finalizar cada mes, el community manager le da unos entregables al cliente con las estadísticas.

¿Para qué sirve la publicidad?

1.- Informa y educa al público: más que una acción comercial, la publicidad informa y educa al público de manera constante.

2.- Financia espacios relevantes: esto sucede cuando se colocan vallas en espacios físicos; cuando se contrata publicidad en un espacio Internet (ADS), etc.

3.- Permite la competencia.

4.- Suma esfuerzos a una causa o acerca de soluciones urgentes.

Diferencia entre publicidad y propaganda 

La propaganda va más hacia no vender; y la publicidad induce a la compra.

La publicidad es una herramienta que se utiliza con objetivos comerciales para conseguir una venta o mejorar una imagen.

La propaganda difiere de la publicidad porque su objetivo es modificar ideologías, costumbres y la visión de la realidad, por lo tanto, no busca una solución comercial.

Nota: la publicidad es usada por las marcas personales para mejorar su imagen.

Fuente de la información:
Módulo 4 (Publicidad), clase 15 (Fundamentos de publicidad. Procesos creativos) impartida en fecha 31-10-2024 por WWC Academy, del diplomado Community y Social Media Manager (cohorte 2024-5 nocturno)

La frase del día 
"La idea no es vivir para siempre; la idea es crear algo que sí lo haga" Andy Warhol

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Fundamentos Publicidad / 01-11-2024

Diferencia entre publicidad y marketing 

Publicidad y marketing trabajan conjuntamente, no es lo mismo; el marketing se encarga de las estrategias y la publicidad se encarga de promocionar los productos y servicios.

Publicidad: es un conjunto de estrategias de comunicación diseñadas para compartir una solución comercial con un producto de posibles consumidores.

A través de recursos visuales, sonoros o textuales, la publicidad busca atraer y captar la atención de las audiencias para convencerlas de adquirir un producto o servicio.

La publicidad da a conocer un servicio o producto, busca generar más ventas, crear conciencia en nuevas audiencias o convertir una marca en la opción favorita de sus consumidores mediante ofertas y otras dinámicas.

Nota: recursos visuales como vallas, sonoros como la radio y textuales como la prensa.

Nota: es recomendable consumir publicidad y propaganda para estudiar a las marcas.

Fuente de la información:
Módulo 4 (Publicidad), clase 15 (Fundamentos de publicidad. Procesos creativos) impartida en fecha 31-10-2024 por WWC Academy, del diplomado Community y Social Media Manager (cohorte 2024-5 nocturno)

La frase del día 
"La idea no es vivir para siempre; la idea es crear algo que sí lo haga" Andy Warhol

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

jueves, 31 de octubre de 2024

(31-10-2024) Colores y tipografías [6]

• Colores secundarios: resultan de la mezcla de dos colores primarios en proporciones iguales.

Verde: 50% de amarillo y 50% de azul.

Naranja: 50% de amarillo y 50% de rojo.

Violeta: 50% de azul y 50% de rojo.

Estos colores son cruciales en la creación de contrastes y combinaciones armoniosas en el diseño.

• Colores terciarios: son variaciones cromáticas de los colores anteriores. Surgen al mezclar un color primario con un color secundario adyacente en el círculo cromático.

Los colores terciarios permiten explorar un mayor número de matices y enriquecer las paletas cromáticas en cualquier proyecto creativo.

Salmón, durazno, carmín, terracota, cian, magenta, perlado, blanco hueso, etc., esos son colores terciarios.

Nota: se encontrarán muchas variaciones de los colores, muchas tonalidades.

Fuente de la información:
Módulo 3 (Imagen de marca), clase 9 (Elementos de la identidad visual) impartida en fecha 30-10-2024 por WWC Academy, del diplomado Publicidad y Branding (cohorte 2024-3)

La frase del día 
"No hay crimen, no hay una evasión, no hay un engaño, no hay una estafa, no hay un vicio que no viva gracias al secreto" Joseph Pulitzer

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel