viernes, 7 de junio de 2024

Community y Social Media (44) - 7/6/2024

La frase del día 
"El derecho permite actos que la moral prohíbe"

Apuntes del diplomado Community y Social Media Manager

Auditoría de la Marca. Análisis de la Marca 

Para poder saber cómo está la marca, debemos evaluar los siguientes aspectos:

1.- Esencia: tanto para las marcas nuevas o existentes es necesario evaluar la esencia. En la esencia se revisan varios elementos indispensables:

1.a ¿Tiene una visión clara de marca? ¿Se observa la visión en su contenido? ¿Puedo entender hacia dónde va la marca con ver solamente su red social?
1.b ¿Se ve la misión de la marca, se entiende el propósito, se entiende qué es lo que quiere conseguir la marca?
1.c ¿Los valores están claros y se observan? ¿Hay valores que se pueden identificar?
1.d ¿Se observan rasgos de personalidad de la marca? 

Los rasgos de personalidad en la marca son necesarios para poder saber si es alegre, jovial, divertida, juvenil, sobria, elegante, adulta, seria, madura.

A veces no se determinan los rasgos de personalidad en la marca porque la esencia no se está trabajando adecuadamente. 

Fuente de la Información
5° clase, Módulo 1 (Auditoría de la Marca) del diplomado Community y Social Media Manager (cohorte 2024-5 nocturno) impartida en fecha 6-6-2024 por: WWC Academy - https://wwcvirtualacademy.com

La frase del día 
"El derecho permite actos que la moral prohíbe"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Community y Social Media (43) - 7/6/2024

La frase del día 
"El derecho permite actos que la moral prohíbe"

Apuntes del diplomado Community y Social Media Manager

Auditoría de la Marca. Análisis de la Marca 

¿Auditoría o análisis?

✓ Marca existente: en físico, en digital o en ambas.
✓ Marca nueva: no se ha creado ni el nombre, es sólo una idea.
✓ Evaluación y diagnóstico: se deben revisar los aspectos de la marca.
✓ Análisis inicial de la marca: construcción de la marca con sus aspectos fundamentales.

La auditoría es un trabajo que el Social Media puede cobrar aparte.

Las personas que ya tienen un negocio, dicen: quiero mejorar mi marca, quiero mejorar las ventas, quiero crecer como negocio.

Mientras que las personas que aún no tienen nada, dicen: no sé por dónde empezar, tengo la idea pero no la visualizo, quiero tener un negocio o marca que destaque pero no sé cómo hacerlo. 

Son dos casos distintos si se está empezando desde cero o si ya se tiene la marca creada.

Fuente de la Información
5° clase, Módulo 1 (Auditoría de la Marca) del diplomado Community y Social Media Manager (cohorte 2024-5 nocturno) impartida en fecha 6-6-2024 por: WWC Academy - https://wwcvirtualacademy.com

La frase del día 
"El derecho permite actos que la moral prohíbe"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Community y Social Media (42) - 7/6/2024

La frase del día 
"El derecho permite actos que la moral prohíbe"

Apuntes del diplomado Community y Social Media Manager

Auditoría de la Marca. Análisis de la Marca 

En la auditoría o análisis revisaremos si la marca es existente para hacer una evaluación o diagnóstico. Si la marca es nueva y no se ha creado ni siquiera el nombre, ahí podemos hacer un análisis inicial para lograr una marca bien fundamentada.

Cuando nos toque hacer auditoría de las marcas, debemos evaluar los siguientes aspectos: esencia, concepto de marca, posicionamiento, canales y medios, imagen de la marca, competencia/mercado, tono y lenguaje/elementos de comunicación, contenidos/piezas de comunicación.

Fuente de la Información
5° clase, Módulo 1 (Auditoría de la Marca) del diplomado Community y Social Media Manager (cohorte 2024-5 nocturno) impartida en fecha 6-6-2024 por: WWC Academy - https://wwcvirtualacademy.com

La frase del día 
"El derecho permite actos que la moral prohíbe"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Community y Social Media (41) - 7/6/2024

La frase del día 
"El derecho permite actos que la moral prohíbe"

Apuntes del diplomado Community y Social Media Manager

Auditoría de la Marca. Análisis de la Marca 

¿Dónde estoy?

Debemos preguntarnos dónde estamos, esto implica saber cómo vamos a nivel de perfil, qué contenido se ha publicado, cuántos seguidores tiene la cuenta, cuántos seguidores están realmente interactuando en las publicaciones, cuántas publicaciones tiene la cuenta. Todo esto nos ayudará a saber cómo se ha estado llevando la cuenta. Ejemplo: no usaba reels y ahora usa reels; no usaba carruseles y ahora usa carruseles; hay que revisar si las fotos son de buena calidad, etc.

El objetivo de la auditoría es evaluar la cuenta, eso implica ver lo bueno y ver lo malo, lo positivo y lo negativo, las fortalezas y las debilidades.

Fuente de la Información
5° clase, Módulo 1 (Auditoría de la Marca) del diplomado Community y Social Media Manager (cohorte 2024-5 nocturno) impartida en fecha 6-6-2024 por: WWC Academy - https://wwcvirtualacademy.com

La frase del día 
"El derecho permite actos que la moral prohíbe"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Community y Social Media (40) - 7/6/2024

La frase del día 
"El derecho permite actos que la moral prohíbe"

Apuntes del diplomado Community y Social Media Manager

Auditoría de la Marca. Análisis de la Marca

Cuando tomamos el trabajo de crear una cuenta o llevar redes sociales para apoyar una marca en la parte digital, siempre es necesario saber de dónde vamos a partir: qué hay, qué ha estado haciendo, si la cuenta ha sido llevada por otra persona o si la está llevando el dueño, qué se ha hecho dentro de la red social, es decir, se debe hacer una auditoría, una revisión. Esto nos ayudará a muchas cosas, principalmente, a saber cómo estaba la cuenta, hasta dónde llegó y dónde comienzo yo a tomarla. Esto es necesario para poder demostrar los cambios.

Hay dos variables que pueden presentarse al gestionar una cuenta: que el dueño diga que el Community Manager que tenía no sirvió o que la cuenta no esté debidamente optimizada: no tenga una buena identidad gráfica, no tenga un buen logotipo, que el concepto no esté claro, que el producto no lo estén mostrando como debe ser o problemas con el copy. 

Hay que revisar absolutamente todo y eso amerita una auditoría. 

También hay clientes que no tienen nada desarrollado, en ese caso, hay que hacer un análisis.

Casi siempre a los Community y Social Media Manager les llegan marcas ya construidas.

Fuente de la Información
5° clase, Módulo 1 (Auditoría de la Marca) del diplomado Community y Social Media Manager (cohorte 2024-5 nocturno) impartida en fecha 6-6-2024 por: WWC Academy - https://wwcvirtualacademy.com

La frase del día 
"El derecho permite actos que la moral prohíbe"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

Taller Community Manager (18) - 7/6/2024

La frase del día 
"El derecho permite actos que la moral prohíbe"

¿Qué es el diseño?
Es un mensaje funcional estético. Una solución.

Proceso al diseñar 
1.- Define el mensaje más el objetivo.
2.- Busca inspiración. Puede ser en Pinterest, Instagram, Dribbble. 
3.- Diseña.
4.- Revisa.
5.- ¡Compártelo!

Escoge la imagen
▪︎ La foto correcta transforma el diseño.
▪︎ Buena calidad.
▪︎ Única.
▪︎ Se recomienda una sesión fotográfica cada 3 o 4 meses como mínimo.
▪︎ Bancos de fotos gratuitos: Canva, Pexels, Freepik, Pixabay, Foodiesfeed.

Formatos 
▪︎ JPG: ideal para web. No hay transparencia. 
▪︎ PNG: archivo de alta calidad con transparencia. 
▪︎ PDF estándar: ideal para web. Pesa poco.
▪︎ PDF impresión: archivo de múltiples páginas. Mejor calidad. No para RR. SS.
▪︎ SVG: archivo en vectores. HQ / Programas especiales.
▪︎ GIF: animación sin sonido. Se repite muchas veces o segundos máximo.
▪︎ MP4: animación con video. Mejor calidad.

Fuente de la Información
Taller de Community Manager realizado en fechas 18-05-2024, 19-05-2024, impartido por: MTSM Producciones.

La frase del día 
"El derecho permite actos que la moral prohíbe"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

B3 Experiencia Usuario (16) - 7/6/2024

La frase del día 
"El derecho permite actos que la moral prohíbe"

Bloque 3 - Experiencia del Usuario Digital

Experiencia del usuario y manejo de crisis

Atención al cliente y solución a crisis

Determinar el protocolo a medida para cada cliente: en este caso los expertos recomiendan que si tu producto o servicio es 24/7, tener otros medios de apoyo como un teléfono o seguimiento en línea. Todas las empresas deben establecer estos protocolos. 

La importancia de la respuesta: es importante la respuesta tanto en tiempo como en calidad, el cliente lo valora aun cuando no se pudo solucionar. Mientras más rápida sea la respuesta, más oportunidad se tiene de lograr un impacto positivo.

El manejo de la crisis: es necesario trabajar un manual denominado "manual de crisis", el cual debe ser constantemente actualizado con lo que vaya sucediendo en la marca. En un manual de crisis se establecen todos los procesos de respuesta a ciertos casos en horarios laborales y no laborales.

Fuente de la Información
Curso: El ABC del marketing digital y los mercados, impartido por Académica - https://academica.mx

La frase del día 
"El derecho permite actos que la moral prohíbe"

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel