Experiencia de usuario: está basada en la usabilidad y percepción.
Cuando se habla de usabilidad, se habla de funcionalidad y predecibilidad.
Funcionalidad: la funcionalidad se basa en que la experiencia de usuario ofrezca potencialidad de encontrar o lograr el objetivo. Está basada en el propósito del objetivo de la interacción.
Predecibilidad: por ejemplo, cuando se llega a un hotel, sabemos que lo primero que encontraremos es el lobby.
Percepción: armonía visual y confianza.
La experiencia de usuario es perceptiva, por lo tanto, es subjetiva. Como es subjetiva, es necesario conocer al público objetivo para ofrecerle una verdadera experiencia.
La percepción se basa en la armonía visual y en la confianza que genero.
En cuanto a la armonía visual, todo lo que es estético visualmente, nos ocasiona una experiencia de usuario positiva o negativa. Por ejemplo: el etiquetado de los productos o el empaque. Adicional a ello, se genera confianza.
Es necesario que la percepción sea una experiencia positiva.
Fuente de la Información:
Módulo 5 (Gestión de marca), clase 19 (Experiencia de usuario) impartida en fecha 05-02-2025 por WWC Academy, del diplomado Publicidad y Branding (cohorte 2024-3)
La frase del día
"Saber lo que es correcto y no hacerlo, también es pecado"
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Su comentario será respondido a la brevedad. ¡Gracias por comentar!