4.- Busca referencias: debemos buscar recursos acordes con el estilo visual escogido.
No te limites a cualquier referencia que sea coherente con lo que se quiere mostrar.
Siempre debemos tratar de describir el estilo que no hace la marca.
5.- Realiza el moodboard: une todas las referencias y dale el sentido que más te guste o el que se haga más cómodo. Puedes estructurarlo tipo grid (como una grilla estructurada) o simplemente mediante un collage; lo importante que es la creatividad fluya.
El producto o servicio no es prioridad
Cuando construimos un moodboard con estilo visual, no debemos describir lo que hace la marca porque el producto o servicio no es prioridad.
Nota: con el brief conocemos la marca.
Nota: hay imágenes que tal vez no se adapten a una corriente artística.
Nota: lo importante en el moodboard es que la creatividad fluya porque eso es un proceso creativo.
Fuente de la información:
Módulo 3 (Imagen de marca), clase 9 (Elementos de la identidad visual) impartida en fecha 30-10-2024 por WWC Academy, del diplomado Publicidad y Branding (cohorte 2024-3)
La frase del día
"Si vives entre lobos, tú también debes ser uno" - Legado de Mentiras
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Su comentario será respondido a la brevedad. ¡Gracias por comentar!