• Señalización implícita o inconsciente: el consumidor no es totalmente consciente de lo que comunica con su consumo; sus elecciones están guiadas por deseos internos, condicionamientos culturales o aspiraciones no reconocidas.
• Ejemplo de señalización implícita o inconsciente: sentirse atraído hacia una marca porque está de moda, sin comprender completamente el motivo.
• Muchas veces el consumidor no es consciente del por qué toma esa decisión.
• Dimensiones de lo que se señala: estatus socioeconómico, aspiraciones personales, valores personales, tribus de consumo.
• Estatus socioeconómico: es el consumo como una forma de mostrar nivel adquisitivo. Esto se manifiesta en bienes visibles como la ropa, tecnología, vehículos o lugares de viaje.
• No son muchas cosas las que se pueden señalar, por esa razón existe una dimensión.
• Un servicio, un producto y/o una experiencia pueden señalar un estatus socioeconómico; y eso puede hacer que la marca suba o baje.
• Los sitios vacacionales hablan del estatus socioeconómico de las personas; así como de igual manera los centros comerciales y restaurantes que se visitan.
Fuente de la Información:
Módulo 4 (Aplicación de la psicología del consumidor II: finanzas conductuales y gobierno conductual), clase No. 18 (Señalización de estado y comportamiento del consumidor) impartida en fecha 01-08-2025 por W Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado de Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)
La frase del día
"Lo que hoy se aplaude, mañana puede ser condenado con igual fervor"
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Su comentario será respondido a la brevedad. ¡Gracias por comentar!