Toma de decisiones en ventas
En ventas, la teoría de juegos ayuda a prever cómo reaccionarán los consumidores a diferentes estrategias de precios o promociones.
Ejemplo de juego secuencial: un vendedor decide ofrecer un descuento al inicio. Si el comprador está indeciso, el vendedor puede agregar un incentivo adicional (como envío gratis). Este "juego" mejora la probabilidad de cerrar la venta. No garantiza la venta porque dependerá del sesgo que tenga el comprador sobre el producto.
Fuente de la Información:
Módulo 1 (Introducción a la psicología del consumidor), clase No. 6 (La teoría de juegos en la toma de decisiones del consumidor) impartida en fecha 25-04-2025 por WWC Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado en Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1
La frase del día
"La queja trae pobreza"
Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel