martes, 6 de mayo de 2025

06-05-2025 • Neuroeconomía [4]

3.- Identificación y reducción del riesgo.

• Prevención fraudulenta: en servicios financieros, puede ayudar a desarrollar métodos para educar al consumidor sobre riesgos potenciales relacionados con fraudes financieros; esto podría reducir comportamientos impulsivos.

• Educación financiera personalizada: adaptar programas educativos basados en insights neurológicos puede contribuir significativamente a mejorar habilidades financieras mediante enfoques personalizados según reacciones cognitivas observadas durante simulaciones económicas.

Nota: la neuroeconomía permite educar a la persona.

Nota: a las marcas no les conviene educar a las personas a nivel de marketing.

Nota: muchas personas consideran que son manipuladas por las marcas.

Nota: el uso de la neurociencia puede ser ético o no.

Nota: la mente humana a nivel de consumidor define qué es lo que percibe.

Nota: la neurociencia y la neuroeconomía tratan de reducir los sesgos.

"La realidad es lo que el cliente percibe que es" - Néstor Braidot (padre de la neurociencia).

Fuente de la Información:
Módulo 1 (Introducción a la psicología del consumidor), clase No. 7 (Neuroeconomía) impartida en fecha 02-05-2025 por WWC Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado en Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)

La frase del día 
"La duda es el origen de la sabiduría" - René Descartes

Entrada publicada por Jorge Leonardo Salazar Rangel

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Su comentario será respondido a la brevedad. ¡Gracias por comentar!