2.- Búsqueda de información: los consumidores recopilan datos de su memoria o del entorno (redes sociales, recomendaciones, etc.) para reducir la incertidumbre.
Nota: la búsqueda se realiza a través de redes sociales o recomendaciones para reducir la incertidumbre.
Nota: antes de comprar, la persona necesita primero validar.
Nota: redes sociales con pruebas sociales.
Nota: las recomendaciones no deben venir solamente de la marca, sino de personas que también han comprado y tienen experiencia con la marca.
3.- Evaluación de alternativas: los consumidores comparan productos o servicios según criterios como calidad, precio o experiencia previa, utilizando tanto heurísticas (atajos mentales) como razonamientos deliberativos.
Nota: el razonamiento deliberativo se utiliza cuando tenemos información que comprendemos.
Fuente de la Información:
Módulo 1 Introducción a la psicología del consumidor), clase No. 5 (Tomando decisiones en el punto de venta) impartida en fecha 11-04-2025 por WWC Academy (Escuela de Desarrollo Humano) del diplomado en Psicología del Consumidor (cohorte 2025-1)
La frase del día
"Incluso, la gente que afirma que no podemos hacer nada para cambiar nuestro destino, mira antes de cruzar la calle" - Stephen Hawking
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Su comentario será respondido a la brevedad. ¡Gracias por comentar!